Hoy cumplen años el guitarrista Scorpions Rudolf Schenker y Enrique Villarreal «El Drogas», un día como se publican los discos de Aerosmith «Permanent Vacation», de Megadeth su octavo álbum de estudio «Risk», el segundo de Ex Deo «Caligula» y el número 15 de Grave Digger llamado «Clash of the Gods».

31 de agosto de 1948, nace Rudolf Schenker, guitarrista de Scorpions.

Rudolf Schenker (HannoverAlemania Occidental31 de agosto de 1948) es un músico y compositor alemán, conocido mayormente por ser guitarrista y fundador de la banda de hard rock y heavy metal Scorpions. A los 17 años de edad fundó Scorpions, siendo el único miembro original que aún permanece en la agrupación y junto con el vocalista Klaus Meine, ha participado en todas las producciones discográficas ya sean de estudio o en vivo.

Además de fungir como guitarrista, compositor, corista y en breves ocasiones como vocalista, Rudolf desempeña un papel importante dentro de la banda, ya que es el único dueño y representante de la empresa Scorpions Musikproduktions- und Verlagsgesellschaft mbH; entidad jurídica alemana que maneja todos los derechos y asuntos involucrados con la banda. Por su parte, a lo largo de su carrera ha colaborado con algunas instituciones benéficas y fundaciones ligadas a la música como Deutscher Rock & Pop Musikerverband y Deutsche Popstiftung.

Rudolf es conocido por sus actuaciones enérgicas arriba del escenario, que a menudo incluyen balancear la guitarra sobre su cabeza y lanzarla hacia arriba para atraparla. A su vez, es conocido por usar varias guitarras Gibson Flying V o modelos fabricados por otras empresas basadas en ella, teniendo a su haber alrededor de 200 guitarras —entre ellas una de doble cuello y la primera Flying V acústica— siendo el mayor coleccionista de dicho modelo de guitarras en el mundo.

Rudolf es el único miembro original que permanece en la banda y junto con el vocalista Klaus Meine, ha participado en todas las grabaciones de Scorpions ya sean de estudio o en vivo. En los primeros años de la agrupación fungió como cantante y guitarrista, pero con la entrada de Meine se enfocó en la guitarra rítmica, ya que para él es más importante ser un buen compositor que ser un guitarrista virtuoso, de acuerdo a una entrevista dada en 2017. Desde Lonesome Crow se ha desempeñado como compositor y desde Fly to the Rainbow formó con Meine una de las parejas compositivas más importantes del rock, destacando canciones como «Speedy’s Coming», «In Trance», «Holiday», «The Zoo», «No One Like You» y «Still Loving You», entre otras.

A pesar de que Schenker no se caracteriza por cumplir la labor de guitarrista líder, en ocasiones él ha interpretado el solo de algunas de ellas tales como «Still Loving You», «Wind of Change», «Send Me an Angel», «Big City Nights», «As Soon as the Good Times Roll», «Through My Eyes», «Always Somewhere», «Lady Starlight», «When the Smoke is Going Down», «Animal Magnetism», «SLY» y «Rock ‘N’ Roll Band». Por su parte, durante la etapa con Uli Jon Roth el sonido de la banda se caracterizó por el uso de las twin guitars, técnica en que ambos guitarristas interpretaban al mismo tiempo un solo o intercalaban su participación en él, posicionando a Scorpions como una de las agrupaciones que engrosaron y realzaron dicha característica.​ Adicional a su labor de compositor y guitarrista, Schenker ha sido el principal corista de la banda y ha colaborado como covocalista en las canciones «Drifting Sun» y «They Need a Million» de Fly to the Rainbow (1974) y como vocalista principal en el tema «Hey You» (1980) y en «Love is the Answer» de MTV Unplugged – Live in Athens (2013).

Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Rudolf_Schenker

31 de agosto de 1959, nace Enrique Villarreal «El Drogas».

Enrique Villarreal Armendáriz (PamplonaNavarra31 de agosto de 1959),​ más conocido con el nombre artístico de «El Drogas», es un músico español, conocido principalmente por haber sido durante treinta años cantante y bajista de la banda de rock Barricada. El Drogas es también el nombre de su actual banda, antes, ya había montado el grupo paralelo Txarrena.

Enrique Villarreal comienza a tocar el bajo a los 18 años.​ Durante su juventud en el barrio pamplonés de la Txantrea, a principios de los años 1980, forma parte de los grupos Punk Sapos Band, de música punk, y Kafarnaún, de rock sinfónico.​ Tras regresar del servicio militar funda Barricada junto a «Boni» Hernández (exguitarrista de Némesis), Mikel Astrain (batería de Etorkizuna) y Sergio Osés (guitarrista de Kafarnaún).​ El primer concierto de Barricada tuvo lugar en abril de 1982 y su primer disco, «Noche de Rock&Roll», fue lanzado en 1983 por la discográfica independiente Soñua.​ Desde entonces, han publicado más de 20 discos y vendido más de un millón de ejemplares.​ «El Drogas» se convirtió en cabeza visible del grupo, al que representaba actuando como artista invitado en los conciertos de otras bandas amigas, como por ejemplo en los discos en vivo «Algazara» de Reincidentes, «Coces al aire: 1997-2007» de Marea y «El directo» de Porretas.

A principios de los años 1990 Villarreal empezó a compaginar su actividad en Barricada con otros proyectos. El primero en surgir fue la banda de rock Txarrena,​ cuyo álbum de debut homónimo fue editado en 1992 por PolyGram y producido por Kaki Arkarazo. En el disco colaboraron, entre otros, Aurora Beltrán de Tahúres Zurdos y Andoni, vocalista de Delirium Tremens. Se vendieron más de 43.000 copias.​ En 1999 grabó un disco junto a la banda pamplonesa Konfusion con el nombre de «La venganza de la abuela».

De forma paralela a su trayectoria musical, «El Drogas» también ha escrito poemas bajo el pseudónimo de Eva Zanroi, así como el epílogo del libro «Ajuste de cuentos» del escritor navarro Patxi Irurzun.​ Además, el disco de Barricada «La tierra está sorda», publicado en 2009, incluye un libro de 184 páginas sobre la Guerra Civil Española escrito por el propio Villarreal. La obra recoge el trabajo de varios años de investigación del músico navarro, durante los cuales asegura haber leído 78 libros y entrevistado a más de 100 supervivientes de la contienda. De modo similar, la reedición en 2012 del primer disco de Txarrena incluía el libro «El ojo de la aguja» con catorce escritos suyos que ya fueron publicados anteriormente en el periódico Gara.

En 2010 «El Drogas» fue imagen de una campaña de promoción de la paternidad responsable organizada por el colectivo Andrea. También colabora habitualmente con Motxila 21, un grupo de jóvenes músicos con síndrome de Down.

En febrero de 2011, 19 años después del primero, editó el segundo disco de Txarrena con el título de «Azulejo frío».​ La banda se actualiza contando con Txus Maraví en las guitarras, Eugenio Aristu como bajista (ambos provenientes de La lengua de trapo) y Brigi Duque, excantante de Koma, tras la batería. En diciembre de ese mismo año, «El Drogas» abandonó Barricada mediante un comunicado en el que afirmó haber sido expulsado, cerrando así un ciclo de casi tres décadas en la mítica banda navarra.

En julio de 2012 Txarrena cambió oficialmente su nombre por el de El Drogas, manteniendo la formación de Txarrena, como forma de desarrollar los nuevos proyectos musicales de su líder y retomar en sus actuaciones las canciones compuestas para La venganza de la abuela, Txarrena y Barricada. Tras una gira de un año, denominada «Te cantamos las cuarenta Tour», en noviembre de 2013 El Drogas publicó «Demasiado tonto en la corteza», un triple CD dividido en tres partes muy diferenciadas: «Alzheimer», «Matxinada» y «Glam». Su último trabajo discográfico hasta la fecha es un quíntuple disco titulado Sólo quiero brujas en esta noche sin compañía.

En 2019, El Drogas junto a su banda acompañó como telonero a La Polla Records en su gira del 40 aniversario Ni descanso, ni paz! en los conciertos por España celebrados en Valencia, Madrid, Barcelona y Bilbao.

31 de agosto de 1987, Aerosmith publica su noveno álbum de estudio «Permanent Vacation».

Permanent Vacation es el nombre del noveno álbum de estudio de la banda Hard rock estadounidense Aerosmith. Fue lanzado al mercado por Geffen Records el 31 de agosto de 1987. Parte de la banda Aerosmith a finales de la década de los 70 se separa, Jimmy Crespo y Rick Dufay llegaron para reeplazar a los guitarristas originales y en 1982 sale al mercado un nuevo disco: Rock In A Hard Place, del cual no se vendieron demasiadas copias, tras la reconciliación y reunión entre Steven Tyler y Joe Perry, sale al mercado el disco Done With Mirrors en 1985, pero Permanent Vacation es el disco que realmente lleva a Aerosmith a la fama.

Canciones

N.º Título Escritor(es) Duración
1. «Heart’s Done Time» Joe PerryDesmond Child 4:45
2. «Magic Touch» Steven Tyler, Perry, Jim Vallance 4:41
3. «Rag Doll» Tyler, Perry, Vallance, Holly Knight 4:28
4. «Simoriah» Tyler, Perry, Vallance 3:25
5. «Dude (Looks Like a Lady)» Tyler, Perry, Child 4:28
6. «St. John» Tyler 4:13
7. «Hangman Jury» Tyler, Perry, Vallance 5:36
8. «Girl Keeps Coming Apart» Tyler, Perry 4:17
9. «Angel» Tyler, Child 5:11
10. «Permanent Vacation» Tyler, Brad Whitford 4:52
11. «I’m Down» John Lennon, Paul McCartney 2:23
12. «The Movie» Tyler, Perry, Whitford, Tom HamiltonJoey Kramer 4:07

Créditos

31 de agosto de 1999, Megadeth publica el octavo álbum de estudio que lleva por título «Risk».

Risk —en españolRiesgo— es el octavo álbum de estudio de la banda norteamericana de heavy metalMegadeth lanzado en el año 1999. Risk sería el último álbum de Marty Friedman como Guitarrista de la Banda.​ Este álbum es el primero en ser grabado con el baterista Jimmy DeGrasso. Megadeth tomo un «riesgo» (Risk) al cambiar el sonido de la banda en este álbum.

Risk siguió al lanzamiento de la banda en 1997, Cryptic Writings, que según Nielsen Soundscan, había vendido 850,000 copias y ganó elogios de los programadores de radio de rock. Refiriéndose al próximo disco, Rob Gordon, vicepresidente de mercadotecnia de Capitol Records, declaró que «antes del último disco, tal vez habíamos tenido una pista en la radio rock, y habría terminado. Con este disco, como el último , Creo que tendremos cuatro más de nuevo».

El cantante y guitarrista de la banda Dave Mustaine dijo en una declaración (en la época de Cryptic Writings) que gracias a canciones como «She Wolf» o «Vortex» se había despertado en él su amor al metal clásico y que para 1999 tenía intenciones de hacer el próximo álbum mitad Peace Sells y mitad Cryptic Writings.​ Sin embargo, luego de oír en una declaración de prensa un comentario del baterista de MetallicaLars Ulrich, donde decía que el deseaba que Dave Mustaine tomara más riesgos en su música,​ todo cambió. Así entonces Dave se basó en aquel comentario para dar nombre al siguiente disco y cambiar su sonido hacia un estilo más hard rock. El disco no fue muy bien recibido por los fanáticos de Megadeth, salvo por algunas canciones como «Prince of Darkness» o «I’ll Be There», el disco tiene grandes influencias mainstream como se puede ver en «Crush ‘Em». Según Mustaine, también fue alentado a experimentar por el deseo de Marty Friedman de disfrutar de su sensibilidad pop.​ Por otro lado, el recién llegado Jimmy DeGrasso quería hacer un «disco pesado», a diferencia del resto de la banda que quería probar algo diferente.​ Como recuerda el bajista David Ellefson, el gerente de la banda, Bud Prager, les había dicho que necesitaban «hacer algo que haga que todos sus contemporáneos se golpeen la cabeza y digan: ‘¿Por qué no pensamos en eso’?».​ Otros fanáticos alegaron que era su mejor disco y que Megadeth había madurado musicalmente. De esta manera, el álbum tuvo críticas mixtas.

Megadeth eligió producir el álbum una vez más con Dann Huff en Nashville, satisfecho con el éxito de su disco anterior. La banda comenzó a escribir las canciones justo después de terminar la gira en apoyo de Cryptic Writings. Les llevó de cinco a seis semanas escribir las canciones, y fueron a Nashville en enero de 1999 para grabar el álbum. El proceso de grabación duró cuatro meses y, según Ellefson, fue un «largo recorrido».​ La edición original estadounidense del álbum fue lanzada como un CD mejorado, y presentó un breve documental sobre la creación del álbum como contenido adicional. Varias ediciones europeas del álbum contenían un «Disco sin riesgo» como elemento adicional, presentando una canción de cada uno de los seis álbumes principales anteriores de Megadeth. Por último, la versión japonesa del álbum incluye una pista extra, una versión instrumental de la cubierta del tema del videojuego Duke Nukem 3D. En 2004, se lanzó una versión remezclada y remasterizada del álbum, con tres pistas adicionales, siendo todas las mezclas diferentes de canciones en el álbum. La portada del remaster era notablemente diferente del original, presentando una escena del video musical de «Insomnia».​ La cara de Vic Rattlehead se puede ver en la trampa para ratones de esta portada, mientras que él no apareció en el original. Además, un par de pistas tienen duraciones de canción ligeramente diferentes: algunas más cortas, otras más largas, y la más notable es «I’ll Be There», que cuenta con 53 segundos adicionales.

31 de agosto de 2012, Ex Deo publica su segundo trabajo llamado «Caligula».

Después de un año de giras intensivas, la banda anunció su segundo álbum el 19 de agosto de 2010 a través de su página de Facebook. Mencionaron que, a finales del 2011 comenzarían a escribirlo.​ El 14 de octubre de 2010, la banda reveló que su nueva producción iba a llevar por nombre Caligula,​ pero más adelante decidieron cambiarlo por Caligvla (cambiando la letra ‘u’ por ‘v’).En ese entonces, la banda se había propuesto a finalizar el álbum el año siguiente, pero ya en siguiente año, la banda anunció que se tomarían otro año antes de que llegara a las tiendas.​ El 14 de diciembre de 2010, la banda firmó un nuevo contrato con la disquera Napalm Records.

El 28 de septiembre de 2011, la banda anunció por fin la fecha del lanzamiento, la cual daría lugar el 31 de agosto de 2012, debido a que en esa fecha se cumplían exactamente 2000 años del nacimiento de Calígula. La banda ingresó a los estudios el 11 de noviembre de 2011 para comenzar las grabaciones del nuevo álbum. Ya en febrero de 2012, Maurizio publicó una actualización donde se daba a conocer que la mayoría de las partes sinfónicas y orquestales estaban finalizada. También mencionó que el proceso creativo del álbum les iba a tomar más tiempo, y que posiblemente esto pudiera interferir con la gira Pagenfest, la cual iba a realizarse algunos día más tarde.​ El 16 de febrero, Maurizio inició las grabaciones vocales, las cuales terminaron el día 21 de ese mismo mes. En marzo, la banda anunció la lista de temas y posteriormente procedieron las mezclas del álbum. El álbum contó con la participación de varios músicos invitados, como Seth Siro Anton (Septic Flesh), Mariangela Demurtas (Tristania), Stefano Fiori (Graveworm) y Francesco Artusato (All Shall Perish).​ La banda también desveló la portada del álbum el 15 de abril de ese año.

31 de agosto de 2012, se lanza el nuevo álbum de la banda Grave Digger llamado «Clash of the Gods».

Clash of the Gods es el 15º álbum de estudio de la banda alemana de heavy metal Grave Digger, que fue lanzado el 31 de agosto de 2012 a través de Napalm Records.

Canciones

1. «Charon (Fährmann des Todes)» (Intro) 2:19
2. «God of Terror» 4:19
3. «Hell Dog» 4:28
4. «Medusa» 5:39
5. «Clash of the Gods» 4:53
6. «Death Angel and the Grave Digger» 4:22
7. «Walls of Sorrow» 4:43
8. «Call of the Sirens» 5:30
9. «Warriors Revenge» 4:00
10. «….With the Wind» (Intro) 0:48
11. «Home at Last» 3:57

Personal

  • Chris Boltendahl – Vocals
  • Axel Ritt – Guitars
  • Jens Becker – Bass
  • Stefan Arnold – Drums
  • H.P. Katzenburg – Keyboards

Deja una respuesta