Hoy cumple años Mike Wengren, batería de Disturbed; también un día como hoy se publican dos álbumes históricos como el «Powerslave» de Iron Maiden y el «Painkiller» de Judas Priest.

03 de septiembre de 1971, nace Mike Wengren, batería de Disturbed.

Mike Wengren (nacido el 3 de septiembre de 1971) es un baterista de ChicagoIllinois, más conocido por ser miembro de la banda Disturbed. Es uno de los miembros fundadores de Disturbed, formado en 1996. Su apellido, Wengren, es de origen alemán. Actualmente Mike es el baterista de la nueva banda Flight Or Fight en la cual el Guitarrista es su compañero de la banda Disturbed, Dan Donegan.

Nacido y criado en el Evergreen ParkIllinois, Wengren empezó tocando la batería a la temprana edad de 10 años, desde la cual estuvo aprendiendo, pero no comenzó a tocar seriamente hasta los 15 años.

Sus principales influencias son MetallicaSlayerPanteraTestamentRacer XJudas Priest y Mötley Crüe.

En los últimos años, ha aparecido en los anuncios de la marca Pearl, y para los parches de tambor de Evans. Además, utiliza los platillos Sabian y los palillos de Vater.

Su kit anterior era un «cranberry fade» de la serie Pearl MRX Masters Series con hardware negro.

03 de septiembre de 1984, se lanza el quinto álbum de Iron Maiden llamado «Powerslave«.

Powerslave​ —en españolEsclavo del poder— es el quinto álbum de estudio de la banda inglesa de heavy metal Iron Maiden publicado en 1984. La portada presenta a Eddie the Head como la estatua enorme de un faraón.

Este disco fue grabado por los integrantes del grupo a raíz de unas vacaciones que pasaron en Egipto, después de quedar impresionados con la majestuosidad de las pirámides. La primera canción que apareció con esta temática fue «Revelations» (Piece of Mind), considerada una precuela de Powerslave.

Este disco está lleno de historias épicas que se sucedieron a lo largo de la historia. Un ejemplo es la primera canción del LP «Aces High» (Steve Harris), que está dedicada a todos aquellos pilotos ingleses que murieron luchando en la Batalla de Inglaterra. También contiene composiciones de larga duración como «Powerslave» y «Rime of the Ancient Mariner».

Esta última pista, está basada en el largo poema del mismo nombre (traducido al español como La balada del anciano marinero) escrito por Samuel Taylor Coleridge a finales del siglo XVIII. Fue la canción más larga escrita por la banda durante 31 años, hasta el lanzamiento en 2015 de Empire of the Clouds, del disco The Book of Souls.

Las canciones que más destacan de este disco son la anteriormente mencionada «Aces High», «2 Minutes To Midnight» y la canción que da el título al LP, «Powerslave» (Bruce Dickinson). Este disco daría la oportunidad a la banda de hacer la gira más extensa de su historia, World Slavery Tour durante los años 1984-1985, en la cual aprovecharían varios shows para grabar el LP y el álbum en directo Live After Death.

Como curiosidad, la portada del disco esconde infinitos detalles como por ejemplo el logotipo de su dibujante Derek Riggs, frases con referencias a películas como Indiana Jones e incluso una ilustración de Mickey Mouse.

Lista de canciones

Lado A

N.º Título Escritor(es) Duración
1. «Aces High» Harris 4:29
2. «2 Minutes to Midnight» Smith / Dickinson 6:00
3. «Losfer Words (Big ‘Orra)» (Instrumental) Harris 4:13
4. «Flash of the Blade» Dickinson 4:03
5. «The Duellists» Harris 6:06

Lado B

N.º Título Escritor(es) Duración
6. «Back in the Village» (5:20 en la ver. remasterizada de 1998) Smith / Dickinson 5:03
7. «Powerslave» (6:48 en la ver. remasterizada de 1998) Dickinson 7:12
8. «Rime of the Ancient Mariner» Harris 13:42

Integrantes

Banda Intérprete

03 de septiembre de 1990, se publica el duodécimo álbum de Judas Priest llamado «Painkiller«.

Painkiller es el duodécimo álbum de estudio de la banda británica de heavy metal Judas Priest, publicado en 1990 por Columbia Records. Además, es la última producción con el vocalista Rob Halford luego que en 1992 renunciara, lo que produjo en el grupo un hiato de cerca de cinco años. Luego de su publicación obtuvo muy buenos comentarios de la prensa especializada, que en su gran mayoría resaltaron el retorno al sonido pesado característico de la banda. También muchos de ellos concordaron en que su sonido es una influencia directa para el power metal y el metal extremo que se desarrolló en los noventa. A su vez y en 1991, recibieron su primera nominación a los premios Grammy en la categoría mejor interpretación de metal.

Por último, en el año 2001 se remasterizó con dos pistas adicionales; «Living Bad Dreams» que se grabó durante las sesiones de grabación pero que fue descartada del listado de canciones y una versión en vivo de «Leather Rebel» que se grabó en Los Ángeles en 1990.

En 1989 y luego de terminar la gira promocional de Ram It Down llamada Mercenaries of Metal Tour, el baterista Dave Holland les anunció su retiro por problemas familiares. Con los años se confirmó que su salida fue en buenos términos y que tomó dicha decisión luego del fallecimiento de su padre y la grave enfermedad que contrajo su hermana. Además y en ese mismo período su productor por cerca de diez años, Tom Allom, les informó que no trabajaría en las grabaciones porque estaba enfocado en crear su propio sello discográfico.

Para reemplazar a Holland, Rob Halford se comunicó con su amigo y vocalista Jeff Martin de Racer X para informarle su interés en su baterista, Scott Travis. Con la ayuda de Martin, Travis grabó un vídeo tocando tres canciones clásicas de los ingleses y que fue enviado a España donde se encontraban los integrantes de la banda. A los pocos días fue aceptado e ingresó oficialmente a Judas Priest a fines de 1989.

Durante los últimos meses de 1989 Rob HalfordK.K. Downing y Glenn Tipton empezaron a escribir las primeras letras y algunos riffs de ciertas canciones. En ese mismo tiempo y con la llegada de Travis se compuso también la primera versión del solo de batería del tema «Painkiller». Sin embargo, el proceso oficial de grabación se inició en enero en los Miraval Studios de Brignoles en Francia y culminó en marzo de 1990. Por su parte, su mezclado se realizó en los Wisserlord Studios de Hilversum en los Países Bajos y su masterización se llevó a cabo en los Townhouse Studios en Londres.

Por otro lado y con la salida de Allom de la producción, la banda contrató a Chris Tsangarides, conocido por ese entonces por trabajar como productor en varias agrupaciones británicas como Thin LizzyGary MooreBlack Sabbath y Tygers of Pan Tang. Finalmente el disco fue coproducido por la banda y por Tsangarides, y que además contó con la participación especial del teclista Don Airey.

Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Painkiller_(%C3%A1lbum_de_Judas_Priest)

Y no te pierdas nuestra reseña:

Mi Disco 10: Judas Priest – Painkiller (1990)

Deja una respuesta