Hoy cumplen años Santi Novoa, conocido por haber sido teclista de WarCry desde 2008; el guitarrista Richie Kotzen, actualmente en The Winery Dogs; un día como hoy se publican «Difficult to Cure», el quinto álbum de estudio de Rainbow.

03 de febrero de 1966, nace Santi Novoa, conocido por haber sido teclista de WarCry desde 2008. 

Santiago Novoa Marchena (n. OviedoAsturias3 de febrero de 1966), más conocido como Santi Novoa es el teclista de la banda asturiana de Power metal WarCry. Además es pianista, teclista del grupo de soul Los Redentores y director de la Polifónica Gijonesa «Anselmo Solar». Desde 2004 también es profesor de Técnicas Vocales Pop-Rock en los cursos organizados por la Universidad Popular de Gijón.

Sus influencias son variadas, desde músicos e instrumentistas clásicos como Johann Sebastian Bach y Wolfgang Amadeus Mozart hasta bandas de jazz (Manhattan Transfer), heavy metal (HelloweenJudas Priest…) y pop (Elton John).

A la edad de 8 años ingresó en la Escolanía de Covadonga durante un periodo de seis años, donde comenzó sus estudios musicales, tanto en formación de lenguaje musical, piano y desarrollo de la técnica vocal. Durante este periodo participó en la grabación de dos discos, así como un largo etc. de conciertos por toda la geografía española, entre ellos cabe destacar el Stabat Mater de Pergolesi, acompañados por la Orquesta Sinfónica de Asturias. Con 13 años tuvo la oportunidad de dirigir un “ochote” con sus compañeros de la Escolanía, con lo que logró el Primer Premio celebrado en el Concurso de Pola de Siero (Asturias).

Con 15 años le ofrecieron la dirección de la Coral Polifónica de Cangas del Narcea (cincuenta voces mixtas), labor que ejerció durante dos años, mientras asistió a los cursos de dirección en Lérida y Covadonga.

A partir de ese momento se hizo cargo de la dirección del Cuarteto Vocal Torner, con los que realizó la grabación de tres discos, y la dirección del Coro de Alumnos del Conservatorio de Oviedo.

Su vida musical dio un vuelco con la formación del grupo Dragón, grupo creado para amenizar fiestas, en el que su repertorio era totalmente atípico, basado en versiones de música pop-rockrockheavy… Más tarde llegó La Nave, de similares características, y colaboración con distintos grupos y solistas.

Retomó la dirección coral con el Coro Sergio Domingo de El Entrego, con el que realizó la grabación de un nuevo disco. Ofrecieron conciertos tanto a nivel regional, nacional como internacional, destacando el celebrado en Vilna (Lituania), donde compartieron escenario y repertorio con el Coro Femenino de la Universidad de Vilna. Desde 2004 compaginó la dirección con la enseñanza de Técnicas Vocales Pop-Rock en los cursos organizados por la Universidad Popular de Gijón, con su puesto como teclista del grupo de música soul Los Redentores.

En 2011 abandona la dirección del Coro San Andrés «Sergio Domingo» y en 2012 es elegido, de entre veinticinco candidatos, para dirigir la Polifónica Gijonesa «Anselmo Solar».

En octubre de 2008, comenzó los ensayos con la banda española de power metal WarCry, para realizar la gira del disco Revolución. Su entrada en la formación de la banda tuvo una gran acogida debido a su gran técnica y adaptación a la banda, así como a su carácter.

03 de febrero de 1970, nace el guitarrista Richie Kotzen, actualmente en The Winery Dogs.

Richie Kotzen (3 de febrero de 1970 en ReadingPensilvania) es un músico estadounidense. Se destaca por ser un gran guitarrista de Jazz fusiónRockBlues, y Funk además de sus habilidades como vocalista, con un muy nutrido registro, también es compositor y productor. Posee una prolífica carrera en donde ha participado en múltiples bandas como PoisonMr Big, Vertu y co-creaciones con el gran guitarrista Greg Howe. Como solista ha lanzado más de 20 discos entre los cuales 1 (The Road) fue lanzado con el pseudónimo de Wilson Hawk. También se destaca por ser el vocalista, compositor y guitarrista de la súper banda The Winery Dogs.

Con estilos de guitarra que van desde el rock, el blues, el jazz , R&B, la fusión de pop y soul, Kotzen ha construido una carrera muy diversa en sus casi 30 años como guitarrista, cantante y compositor. Durante ese lapso, no sólo ha construido una carrera en solitario, también se ha encontrado a sí mismo escribiendo, grabando y tocando en vivo con una gran variedad de artistas, que van desde bandas de Pop / Rock como Poison y Mr. Big a grupos de Jazz / Fusión como Vertu o con leyendas del jazz como Stanley Clarke y Lenny White. Trabajar con estos artistas le ha proporcionado Richie una gran experiencia en el estudio, así como la oportunidad de recorrer el mundo, presentándolo a un público internacional. De hecho, llegó a salir de gira como telonero de los Rolling Stones, en Japón año 2006 «A Bigger Bang Tour».

Un compositor prolífico, Richie ha escrito varias canciones que han pasado a convertirse en singles en todo el mundo. Su canción «Stand». Escrita mientras era miembro de Poison, alcanzó el top 20 en las listas Billboard. Como primer sencillo de su álbum «Native Tongue, «Stand» fue el catalizador para el álbum de alcanzar el estatus de platino. Mientras que con Mr. Big, Richie también disfrutó de otro hit, con su canción «Shine» alcanzando el puesto # 1 en Europa y Japón.

Richie ha lanzado el 2017 su álbum número 23, titulado Salting Earth. Él continúa haciendo Discos y recorriendo el mundo, tocando en estadios, festivales y clubes. Sus giras actuales se han extendido por varios continentes, incluyendo América del Norte, Europa, Sudamérica y Asia. Ha tocado con muchos otros músicos reconocidos, se ha presentado en programas de televisión como «The Tonight Show con Jay Leno» y «Live with Regis and Kelly», y sigue apareciendo en innumerables libros, revistas y sitios web, siendo reconocido como uno de los mejores guitarristas del mundo.

Kotzen es uno de los pocos artistas que se honra con dos modelos de guitarra de la firma Fender. La guitarra Telecaster modelo Kotzen ha sido repetidamente la # 1 en ventas para firma Fender Japón. Amplificadores Cornford también honró a Kotzen con su amplificador de guitarra de firma propia en serie, el Cornford RK100, que en 2005 fue elegido como amplificador del Año en el Reino Unido. En 2009, lanzó junto a Zoom el pedal de efectos de firma propia, Zoom G2R, proporcionando una amplia gama de soluciones tonales programadas por Kotzen mismo.

Kotzen ha acumulado un catálogo de más de 25 álbumes y no tiene intenciones de detenerse en ningún momento pronto.

«Salir de gira y hacer música es mi vida. Es todo lo que he hecho siempre. Estoy muy agradecido a todas las personas alrededor del mundo que han hecho esto posible «, afirma Richie con humildad.

Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Richie_Kotzen

03 de febrero de 1981, se lanza «Difficult to Cure«, el quinto álbum de estudio de Rainbow.

Difficult to Cure es el quinto álbum de estudio de la banda británica de hard rock Rainbow, lanzado en 1981. El álbum marcó la comercialización adicional del sonido de la banda, con Ritchie Blackmore una vez describiendo en ese momento su aprecio por la banda Foreigner.

El material del álbum se inició con el cantante Graham Bonnet todavía en la banda, llegando a grabar una versión temprana de «I Surrender», antes de que Bonnet dejara la banda debido a su insatisfacción con el material. El cantante estadounidense Joe Lynn Turner, antes de Fandango, fue reclutado y cantó sobre pistas musicales ya terminadas. Turner declaró que, debido a esto, estaba cantando en tonos más altos de lo que haría normalmente (y lo haría posteriormente).

La portada del álbum (diseñada por Hipgnosis) había sido originalmente pensada para su uso en el lanzamiento de Black Sabbath de 1978, Never Say Die !. «I Surrender» sería el single de mayor éxito de la banda en el Reino Unido, alcanzando el número 3.

Los lanzamientos originales de LP y casetes de 1981 tenían el título de la quinta pista como «Vielleicht Das Nachster Zeit (Quizás la próxima vez)». Esta fue una mala traducción del alemán, que se corrigió en versiones posteriores. Sin embargo, la versión «corregida» todavía no es perfectamente gramatical, ya que el alemán correcto para «Quizás la próxima vez» es «Vielleicht beim nächsten Mal».

La risa al final del último tema es una muestra de Oliver Hardy. En el LP original, la risa es un bucle sin fin, ya que se reproduce en el ritmo agotado, mientras que en el CD se repite varias veces antes de desvanecerse.

En mayo de 1999 se lanzó una reedición de CD remasterizado, con un empaque que duplicaba el lanzamiento de vinilo original.

Deja una respuesta