Hoy cumple años uno de los grandes de la escena metalera: Mr Ozzy Osbourne, que nació un día como hoy de 1948; también cumple años Juan Valdivia, conocido por ser guitarrista de Héroes del Silencio; y un día com hoy se publican discos como «Show No Mercy», el álbum debut de Slayer; y «La Ciudad de los Árboles'», el séptimo álbum de Mägo de Oz.
03 de diciembre de 1948, nace John Michael Osbourne mejor conocido como Ozzy Osbourne.
John Michael Osbourne (Aston, Birmingham; 3 de diciembre de 1948), más conocido como Ozzy Osbourne, es un músico y compositor británico, reconocido por haber sido el cantante de la banda de heavy metal Black Sabbath y por su carrera como solista.
Participó en la grabación de nueve álbumes de estudio con Black Sabbath, de los cuales Paranoid, Master of Reality y Sabbath Bloody Sabbath lograron ventas millonarias y son considerados por la crítica especializada como pioneros y referentes del heavy metal. En su carrera en solitario ha publicado álbumes con notable figuración en las listas de éxitos y elogiados por la crítica como Blizzard of Ozz, Diary of a Madman, The Ultimate Sin y No More Tears. Durante su carrera ha impulsado la carrera de jóvenes músicos como los guitarristas Randy Rhoads, Jake E. Lee y Zakk Wylde.
Conocido como el «padrino» del heavy metal y el «príncipe de las tinieblas», Osbourne aparece en la octava posición de la lista de los mejores vocalistas del metal según la revista Hit Parader. Ha sido certificado por la Asociación de Industria Discográfica de Estados Unidos como multiplatino por las ventas de varios de sus álbumes en solitario. Las ventas totales de sus discos como solista, sumados a sus producciones con Black Sabbath, alcanzan las 100 millones de copias. Como miembro de Black Sabbath fue presentado en el Salón de la Fama del Rock and Roll, al igual que en el Salón de la Fama del Reino Unido como solista y como miembro de la agrupación. También posee una estrella en la Calle de las Estrellas de Birmingham y en el Paseo de la Fama de Hollywood. En los premios MTV Europe Music Awards de 2014, Osbourne recibió el galardón de Icono Global. Con el cambio de siglo, además, adquirió una gran repercusión mediática, especialmente por su aparición en el programa de telerrealidad The Osbournes, emitido por la cadena MTV y basado en el día a día de su familia.
Osbourne nació en Aston, Birmingham, Inglaterra. Su padre, John Thomas «Jack» Osbourne (1915–1977), trabajaba realizando jornadas nocturnas en la compañía General Electric.1920 Su madre, Lillian, trabajaba por días en una fábrica. Tenía tres hermanas llamadas Jean, Iris y Gillian, y dos hermanos menores llamados Paul y Tony. La familia vivía en una pequeña casa de dos habitaciones. A Osbourne lo apodaban «Ozzy» desde sus años en la escuela primaria, época en la que padecía de dislexia.
Después de escuchar su primer sencillo a los 14 años, se convirtió en un gran fanático de la banda británica The Beatles. Asegura que la canción «She Loves You» lo inspiró a convertirse en músico.4202324 Abandonó la escuela a los quince años y obtuvo varios empleos como asistente de plomería, fabricante de herramientas y empleado de un matadero. Intentó abrirse camino en la delincuencia, robando un televisor, prendas para bebé y algunas camisetas y tuvo que pasar seis semanas en la prisión Winson Green de Birmingham al ser incapaz de pagar una fianza luego de ser acusado de robo. Para enseñar una lección a su hijo, su padre se rehusó a pagar dicha fianza. El propio Ozzy afirma en sus memorias: «Mi padre siempre pensó que yo haría algo grande: «Tengo una corazonada, John Osbourne», me decía después de unas cuantas cervezas. «O acabas haciendo algo muy especial o acabas en la cárcel». Y tenía razón: antes de cumplir los dieciocho ya estaba en la cárcel».
Mucha más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Ozzy_Osbourne
03 de diciembre de 1965, nace Juan Valdivia, conocido por ser guitarrista de Héroes del Silencio.
Juan Valdivia Navarro, nacido en Segovia el 3 de diciembre de 1965, es un músico español. Se dio a conocer como guitarrista del grupo Héroes del Silencio. Tiene un disco en solitario llamado Trigonometralla.
Desde muy pequeño su padre, médico, le enseña a tocar la batería, pero él se decanta por la guitarra, que aprende a tocar con las primeras nociones que le enseño su hermana Beatriz y su primer maestro, Jonatan David Molina. Compra su primera guitarra, que cambia por una Stagg Stratocaster eléctrica.
El primer grupo donde militó Juan fue en Autoservicio, haciendo versiones de Tequila, Peter Frampton e Ilegales. Más tarde pasó a formar Zumo de Vidrio con su hermano mayor Pedro, grupo precursor de la futura banda Héroes del Silencio ya que Zumo de Vidrio va variando la formación, filosofía y estilo.
Con Héroes del Silencio Juan Valdivia alcanza la fama primero a nivel nacional y más tarde a internacional, llegando a ser la banda española de más proyección internacional durante los noventa. Durante la carrera de Héroes del Silencio desde 1985 hasta 1996, el grupo zaragozano grabó nueve discos, cuatro de estudio, alguno considerado histórico en el panorama musical español, hicieron infinidad de actuaciones en decenas de países del mundo y vendieron millones de discos, convirtiéndose Juan Valdivia en uno de los guitarristas españoles de más prestigio y consideración por su estilo personal y calidad compositiva, con característicos arpegios y acordes, que formarían la sonoridad identificativa del grupo.
Tras la desaparición del grupo, Juan Valdivia deja por un tiempo la música, y solamente hace una colaboración en el primer disco de su hermano Gonzalo y su banda “El Alquimista” («El Alquimista», 1996) tocando en un tema que lleva por título «Guitar session yeah!».
Durante estos años de ausencia y poco después de la desaparición de Héroes del Silencio, se ha sabido de la exitosa operación de una mano y de su recuperación, tras un problema surgido en la última gira de 1996. Los problemas le llevaron a no poder tocar de forma adecuada varios temas del repertorio, apreciable en el disco doble en directo de Héroes del Silencio Parasiempre (1996).
Durante ese tiempo no dejó la música, progresando como músico, y llegando a dominar instrumentos como el piano. En su etapa en Héroes del Silencio Juan Valdivia no estudió solfeo. Juan se quedaba con cualquier cosa de los grupos que le gustaban y lo iba transformando hasta que lo convertía en suyo. Sin embargo después de su operación superó con notable el primer curso de grado medio de la carrera de solfeo, lo que le daba más posibilidades componiendo.
En 2001 regresó con un disco en solitario: Trigonometralla, en su mayor parte instrumental, con 5 canciones con voz.
En 2007 participó en la exitosa gira de reunión Héroes del Silencio Tour 2007, con motivo de la celebración del 20 aniversario de la publicación de sus primeras grabaciones.
03 de diciembre de 1983, se lanza «Show No Mercy«, el álbum debut de Slayer.
Show No Mercy —en español: No muestren piedad— es el primer álbum de estudio de la banda norteamericana de thrash metal, Slayer, lanzado el 3 diciembre de 1983 por Metal Blade Records. El álbum fue grabado en Los Ángeles, California en noviembre de 1982 entre las 11:00 p.m. y 7:00 a.m. para reducir costos de estudio. La edición de 1987 incluía las ahora clásicas canciones «Haunting the Chapel», «Captor of Sin» y «Chemical Warfare»; la edición de 1994 contiene «Aggressive Perfector» y «Chemical Warfare».
Las ventas del disco superaron las 20 000 copias en los Estados Unidos y otras 20.000 en el resto del mundo. La banda, gracias a la edición de este disco, consiguió una cierta popularidad en los Estados Unidos, a pesar de las malas críticas recibidas, comenzó su primera gira por su país de origen.
Slayer eran los teloneros de Bitch en Woodstock Club en Los Ángeles, tocando ocho canciones —seis siendo versiones. Mientras tocaban la canción «Phantom of the Opera» de Iron Maiden, la banda fue descubierta por Brian Slagel, un excolumnista musical que recientemente había fundado Metal Blade Records. Slagel se reunió con la banda tras bambalinas y les preguntó si les gustaría aparecer en la compilación Metal Massacre III; la banda aceptó.
La aparición de la banda en la compilación creó furor en el underground, lo que llevó a Slagel a firmar la banda con Metal Blade Records. Grabado en Los Ángeles, California, Show No Mercy fue financiado por el vocalista Tom Araya, que usó sus ganancias como terapeuta respiratorio, y dinero prestado del padre del guitarrista Kerry King. El vocalista Araya afirma que Venom, Black Sabbath,Judas Priest, Iron Maiden y Mercyful Fate fueron una gran influencia en el álbum, ya que el guitarrista King estaba en la imagen satánica.
Gene Hoglan de Dark Angel proveyó vocales de apoyo en la canción «Evil Has No Boundaries». «Tiempo atrás eran Jeff [Hanneman] y Kerry quienes hacían el «Evil!» Y sabes, eso no sonaba muy pesado y le mencióne a Tom o a Jeff o a alguien «Saben, ustedes deberían considerar… quizás hacer grandes voces de pandilla, para hacer que suene malvado, como demonios», y ellos dijeron algo así como «Buena idea, pero que tal si ahora tenemos ochos tipos sentados en el estudio, y entonces todos saltan y gritan «EVIL!!!»» Así que yo se sentía como «Genial» porque estaba pensando algo así como «Quiero cantar en este álbum de alguna manera, así es como puedo hacerlo», totalmente expontáneo, ¡¿sabes?! Seguramente estaban «Joder, tenemos el tiempo, hagásmolo». Así que yo estaba algo así como «Sí, ¡tengo que cantar eso!»» Al grabar la batería, Slagel quería que el baterista Dave Lombardo tocara sin usar platillos debido a la cantidad de ruido que hacían, ya que Slagel no estaba seguro si podría quitar el ruido, lo que eventualmente hizo.
La banda usó temas satánicos en las letras y en las presentaciones en vivo para ganar atención en la comunidad metalera. La portada trasera presentaba ‘side 666’ y cruces invertidas, con Hanneman tocando su guitarra. Debido a las imágenes y al contenido lírico, Slagel recibió correo del PMRC diciéndole a la banda que dejara de publicar álbumes. Araya comenta, «En aquel tiempo tenías ese PMRC, que se tomaba todo muy a pecho. Cuando en realidad estás tratando de crearte un imagen. Estás tratando de asustar a la gente a propósito.» El álbum produjo las canciones «The Antichrist», «Die by the Sword» y «Black Magic», las cuales son tocadas en los conciertos de Slayer regularmente.
03 de diciembre de 2007, se lanza «La Ciudad de los Árboles«, el séptimo álbum de Mägo de Oz.
Según han declarado diversos integrantes del grupo Belfast y La Ciudad de los Árboles fueron hechos como un descanso entre la composición de Gaia, Gaia II: La voz dormida y Gaia III: Atlantia. Por ello en este disco pretenden alejarse de las complejidades en la composición de canciones que se han visto en las dos partes de la trilogía publicadas hasta ese momento, haciendo canciones no tan complejas y que no superen los 5 minutos de duración.
Libreto (historia)
Introducción:
A veces, una melodía sirve para esquivar besos, esos besos que lanza el infortunio y que nacen de labios anónimos cosidos con amaneceres a la boca de la vida. Otras veces, una melodía se pone el traje de los domingos y hace que la tristeza tuerza el gesto, que baje la mirada y se vacíe de esa agua salada que llueve cuando se cubre de nubes el cielo del Alma.
Muchas cosas han pasado desde que publicamos Gaia II. Muchas despedidas, más de una lágrima, algún que otro beso bandolero robado al abandono y a la derrota y más de un adiós disfrazado de un “Hasta siempre”. Por eso este disco es una tirita puesta al corazón. A nuestro corazón y a cualquiera que esté enfermo por falta de sonrisas. Cada estribillo, cada violín, cada guitarra dejan que por su lomo se escurran el optimismo y la alegría, hasta dejar un charco de sonrisas para que brindes en esos días en los que la vida parece haberse echado la siesta.
La Ciudad de los Árboles es un disco lleno de armonías ninfómanas, de estrofas canallas, de amoríos de contrabando. Sus canciones huelen a besos furtivos en el rincón de un bar, a whisky barato en compañía de Almas gemelas. Tiene el sabor de la alegría y del olvido, sabe a abrazos fronterizos entre la melancolía y las ganas de vivir… Porque a pesar de todo, necesitamos sonreír, porque a pesar de todo necesitamos canciones para tapar la boca a la tristeza, porque a pesar de todo TODAVIA AMANECE GRATIS.
We must be over the Rainbow… Txus
El Príncipe de la Dulce Pena
El espíritu del bosque: Aunque ya ha pasado mucho tiempo y he visto morir muchas lunas y nacer otros tantos soles, aún recuerdo como si fuera ayer la noche en la que mi vida dio un giro tan grande, que ya nada fue igual desde entonces. Todavía vive arrinconado en los pliegues de mi memoria el recuerdo de los extraños sucesos que tendrían lugar aquella noche en la que la magia y lo desconocido me abrieron las puertas a un mundo escondido entre lo real y lo onírico.
La noche anterior recuerdo que vagaba sin rumbo fijo maldiciendo mi destino y tirándole piedras a mi mala suerte que de forma burlona se reflejaba en los charcos de una solitaria carretera abandonada. Había abandonado mi casa, mi trabajo y había renunciado al gran amor de mi vida. La idea de tirar la toalla, de renunciar a esta vida que tan mal se había portado conmigo rondaba por mi mente…
La última imagen de la que soy capaz de recordar es la de verme acurrucado junto al tronco de un árbol, luego…la nada.
No sé exactamente cuánto tiempo transcurrió, pero abrí los ojos alertado por una centelleante luz y una voz que parecía provenir del interior del árbol en el que me había quedado dormido…
La Ciudad de los Árboles: Alcé mi vista y no sin esfuerzo, me incorporé estirando mis entumecidos huesos. Lo que vi me causó tal impacto que aún hoy después de tantos años hace que la sangre huya despavorida de mis venas. El paisaje había cambiado totalmente. A mi alrededor ciento de árboles de todas las clases y tamaños parecían sacudirse de encima su obligada incomodidad. Las ramas en un ejercicio imposible arrancaban la corteza de cada árbol. Y como en un alumbramiento embrujado o un parto sobrenatural, del interior de cada árbol empezaban a asomar cabezas y cuerpos con forma humana…
De alguna forma que aún no logro entender, me encontraba en el interior de un bosque encantado. Un bosque que no estaba en los mapas, en un rincón del mundo donde la magia y la brujería moraban desde que la vida era joven.
En ese mismo instante la misma voz que me había despertado empezó a susurrar con una cadencia que jamás antes había escuchado la historia del lugar en el que me hallaba.
“Estás en la Ciudad de los Árboles. Así llamamos, los que aquí moramos, a este bosque mitad purgatorio mitad cementerio de personas que después de morir han sido condenadas a pasar el resto de su existencia convertidos en árboles. Sólo se les permite recobrar su forma humana en las noches de luna llena. Son personas que como tú, antes de morir, tiraron por la borda su vida, sus sueños y despreciaron el don más grande que jamás ningún ser, excepto el humano, tuvo jamás; el Amor. Amor a los demás, a sí mismos, a la vida, amor a luchar y perseguir tus sueños”
Las voces vaciaron de silencios aquel paraje maldito y mientras la luna se abría paso a codazos por entre las nubes, poco a poco se fueron acercando hacia mí aquellas almas desgraciadas, aquellas almas en pena. Y así fue como cada una me contó su particular historia…
El resto de la historia la tienes aquí: https://es.wikipedia.org/wiki/La_ciudad_de_los_%C3%A1rboles