Hoy cumple años K. K. Downing, conocido por haber sido guitarrista de Judas Priest; se lanza «Bomber», el tercer álbum de Motörhead; «Jugulator» de Judas Priest; «Legendary Tales», el primer disco de Rhapsody; y segundas partes como el «The Metal Opera Pt. II» de Avantasia y el «Elements Part 2» de Stratovarius.

27 de octubre de 1951, nace el guitarrista K. K. Downing, conocido por ser uno de los fundadores y principales compositores de Judas Priest.

Kenneth «K.K.» Downing Jr. (nacido el 27 de octubre de 1951 en West BromwichInglaterra) es un músico británico, conocido mundialmente por ser uno de los principales compositores del grupo británico de Heavy metal Judas Priest, y ser uno de los guitarristas más influyentes del género. Permaneció en el conjunto desde sus inicios hasta el 20 de abril de 2011, fecha en que comunicó oficialmente su marcha debido a diferencias «con algunos elementos de la banda» y el management. Este hecho tuvo lugar en la antesala del comienzo de la gira Epitaph World Tour de Judas Priest, para la que los fanes habían asumido que contarían con Downing. Su salida se unió la noticia de que el guitarrista Richie Faulkner sería su sustituto en el combo británico. Junto con su ahora excompañero Glenn Tipton, formó uno de los duetos guitarrísticos más importantes de la historia del heavy metal.

Compró su primera guitarra a la edad de dieciséis años, fue un modelo Gibson SG con la que aprendió a tocar encima de las canciones de sus artistas favoritos y aprendiendo técnicas con libros dedicados enteramente a la guitarra.

Fue en ese momento cuando comenzó a destacar como buen músico, aunque no conseguía ninguna banda a la que unirse, y un día vio una furgoneta de unos tales «Judas Priest» (Anterior banda de Al Atkins, con quién luego Downing fundaría la célebre banda homónima, utilizando el nombre de este conjunto), y pensó que sería algo grande tocar con ellos.

Pasado el tiempo Judas Priest se disolvió, y Atkins conoció a Downing, Ian Hill y John Ellis tras observarlos tocar en una vieja iglesia, y les propuso formar una banda, reutilizando el nombre de su anterior grupo, banda a la que K.K. Downing se ha dedicado enteramente durante casi 40 años.

Como guitarrista, Downing se destaca por sus solos agresivos, con mucho uso de la palanca de trémolo, totalmente improvisados y basados en el blues progresivo; ritmos sólidos y los duetos legendarios con su excompañero y también guitarrista de Judas Priest, Glenn Tipton.

Su sonido de guitarra es lo que se conoce como «Fender conectado a Marshall». Su tono suele ser bastante elevado en agudos y medios para obtener ese sonido de guitarra chillón y agresivo. Destaca por usar amplificadores Marshall (Modelo Master Volume 2203 o JCM800 en los primeros tiempos de la banda).

Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/K._K._Downing

27 de octubre de 1979, se lanza «Bomber«, el tercer álbum de Motörhead.

Bomber —en españolBombardero — es el tercer álbum de la banda de rock británica Motörhead (aunque el cuarto en ser grabado- véase On Parole). Fue lanzado al mercado en 1979, el mismo año que Overkill. El álbum llegó al No. 12 de las listas británicas y contiene algunas de sus canciones más populares, como «Bomber«, «Dead Men Tell No Tales» y «Stone Dead Forever».

Durante la grabación de este álbum, el productor Jimmy Miller estaba sumido en su adicción a la heroína, llegando a ausentarse del estudio y aparecer durmiendo en el coche. Irónicamente el álbum contiene su primera canción anti-heroína – «Dead Men Tell No Tales».​

El álbum mostraba a un Lemmy pegando duro a la policía en «Lawman», al matrimonio y como su padre les abandonó a él y a su madre en «Poison», a la televisión en «Talking Head» y al show business en «All the Aces». La canción que da nombre al álbum fue inspirada por la novela de Len DeightonBomber. En la canción «Step Down» «Fast» Eddie Clarke adopta el papel de vocalista.

Todas las canciones compuestas por Ian KilmisterPhil Taylor y Eddie Clarke, excepto donde se indique lo contrario.

Álbum original

  1. «Dead Men Tell No Tales» – 3:07
  2. «Lawman» – 3:56
  3. «Sweet Revenge» – 4:10
  4. «Sharpshooter» – 3:19
  5. «Poison» – 2:54
  6. «Stone Dead Forever» – 4:54
  7. «All the Aces» – 3:24
  8. «Step Down» – 3:41
  9. «Talking Head» – 3:40
  10. «Bomber» – 3:43

Créditos

27 de octubre de 1997, se publica en Europa «Jugulator«, el decimotercer disco de Judas Priest.

Jugulator es el decimotercer álbum de estudio de la banda británica de heavy metal Judas Priest, publicado en 1997 por SPV Records para el mercado europeo y por CMC International para los Estados Unidos. Es su primera producción con el cantante Tim «Ripper» Owens, tras la salida de Rob Halford del grupo en 1992. Contiene la canción «Bullet Train», que fue nominada a un premio Grammy en 1999.

Su característica principal, es la agresividad que proyecta en la música y en las letras, acercándolo más hacia el thrash metal que al sonido clásico de la banda. Este cambio, fue producido, principalmente, por el tono y el uso de la voz Owens (en ocasiones, cercana a una voz gutural) y por la baja afinación de las guitarras de K.K. Downing y Glenn Tipton. El sitio Allmusic, dijo que la banda merecía crédito por mantenerse en el heavy metal, pero que ello no servía para justificar un intento vulgar de sonar atrincherados en el thrash metal de finales de los 80s. ​Por otra parte, el sistema Nielsen SoundScan, informó que hasta el 21 de abril de 2002 se habían vendido 108 174 copias del álbum en los Estados Unidos.

Tras la salida de Rob Halford de la banda en 1992 cada uno de los integrantes restantes tuvieron diversos caminos, por un lado K.K. Downing e Ian Hill se tomaron unas vacaciones, Glenn Tipton comenzó a grabar su primer álbum en solitario Baptizm of Fire y Scott Travis se unió a la banda Fight, agrupación que fundó Halford en 1993. A pesar de ello la banda nunca se separó, pero si tuvieron un hiato de cerca de cinco años.

A fines de 1994 Tipton y Downing se reunieron para definir el futuro de la banda, cuya decisión final fue continuar, pero con la difícil tarea de buscar un nuevo vocalista. La gran mayoría de la información sobre quienes audicionaron como reemplazante de Halford, se ha sabido a través de diversas entrevistas realizadas a sus protagonistas, revistas musicales o en páginas webs, ya que la banda hasta el día de hoy no ha entregado una información oficial al respecto.

Dentro de la lista de postulantes se consideró a Ralf Scheepers que por ese entonces cantaba en Gamma Ray y ahora en Primal FearD.C. Cooper vocalista de Royal HuntDavid Reece que fue cantante de Accept en el álbum Eat the HeatTony O’Hara de Praying MantisTony Mills de la banda ShyJeff Martin de Racer XDevin TownsendSebastian Bach e incluso se rumoreó el regreso de Al Atkins, entre otros. Sin embargo, a principios de 1996 las audiciones fueron canceladas ya que habían encontrado a un nuevo vocalista, el estadounidense Tim Owens, que por ese entonces cantaba en una banda tributo a Judas Priest llamada British Steel. A los días después de su entrada recibió el apodo de «Ripper», que fue tomado de la canción del mismo nombre, y que fue aceptado por los fanáticos e incluso por su propia madre.

Todas las canciones fueron escritas por K.K. Downing y Glenn Tipton en diciembre de 1995, con la misma afinación con la que escribían en el período de Rob Halford. Pero la llegada de Owens, cuya voz era más agresiva, con un buen uso de la voz gutural y con claras influencias del thrash metal, los obligó a bajar la afinación de las guitarras a los tonos C♯ y C. Este cambió, junto a las letras oscuras, como una clase de reminiscencia a Painkiller o a Sin After Sin, convirtió al disco en uno de sus trabajos más agresivos.

Finalmente la etapa de grabación se realizó a fines de 1996 y principios de 1997 en los Silvermere Studios de Surrey en Inglaterra. Mientras que la masterización se llevó a cabo en los Whitfield Street Studios.

27 de octubre de 1997, se publica «Legendary Tales«, el primer disco de Rhapsody

Legendary Tales es el primer álbum de estudio de la banda italiana de Power Metal Rhapsody. Fue lanzado en 1997 y es la primera parte de la Emerald Sword Saga. Gracias a este disco, Rhapsody se dio a conocer rápidamente en la escena del power metal sinfónico con ritmos medievales europeos.

27 de octubre de 2002, se publica el segundo álbum del proyecto de Tobias Sammet, Avantasia, llamado «The Metal Opera Pt. II«.

The Metal Opera Pt. II es el segundo álbum del proyecto de Tobias SammetAvantasia. Es un álbum conceptual y ópera rock. Las canciones continúan la historia comenzada en The Metal Opera, con los mismos personajes. Así como en otros álbumes de Power Metal, las composiciones dibujan influencias estéticas y líricas de la literatura fantástica tales como las series de El Señor de Los Anillos y Red Sonja.

27 de octubre de 2003, se lanza el undécimo álbum de la banda finlandesa de power metal Stratovarius, llamado «Elements Part 2«.

Elements Pt. 2 es el décimo primer álbum de la banda finlandesa de power metalStratovarius salió a la venta el 27 de octubre de 2003 por el sello discográfico Nuclear Blast. El álbum alcanzó el puesto número 4 en Finlandia y permaneció ahí por tres semanas. El disco está compuesta por 9 canciones (10 en la edición de Japón). La edición limitada, cuenta con un disco extra de 8 canciones. Este disco trae elementos de Doom Metal como se ve en la primera canción del disco «Alpha & Omega» se muestra como reacción ante la primera parte en la que Tolkki sufrió una depresión maníaca que lo indispuso psíquicamente y le provocó componer letras ofensivas y confusas.

«I Walk To My Own Song» es el sencillo del disco que salió como Ep el 29 de septiembre de 2003 por el sello Nuclear Blast. El sencillo llegó al puesto número 9 en Finlandia y se mantuvo ahí por 3 semanas. Se publicó un Videoclip oficial de esta canción para el disco.

Deja una respuesta