Hoy cumple años Dani Filth, miembro fundador de Cradle of Filth; Hoy hace 40 años que AC/DC publicó una joya que ya es historia del rock: «Back in Black», y este 25 de julio sigue dejándonos efemérides tan interesantes como el debut de Metallica con «Kill ‘Em All» y se publica «Trash» de Alice Cooper.
25 de julio de 1973, nace Dani Filth, miembro fundador de Cradle of Filth.
Dani, hijo de Susan Janet Moore y Lawrence John Davey, nació en Hertford, Inglaterra, siendo el mayor de cuatro hijos. Dani tiene dos hermanas, Amanda (n. 1975) y Rachel (n. 1978), y un hermano, Phillip (b.1981). Sus primeras bandas fueron Carnival Fruitcake, The Lemon Grove Kids, PDA y Feast of Excrement, y ha nombrado a Motörhead, Metallica, Black Sabbath, Judas Priest, Venom, Emperor, Destruction, Sodom, Kreator, Slayer, Iron Maiden, Cannibal Corpse, Dio, Running Wild, The Misfits y a la película «The Nightmare Before Christmas>> del director Tim Burton entre sus principales influencias. A la edad de dieciocho, Filth tuvo un empleo en un restaurante chino. Más tarde optó por una carrera en la música en lugar de una pasantía en un periódico, aunque su columna para la revista Metal Hammer, «Dani’s Inferno» fue publicada durante dos años a finales de la década de 1990.
El 31 de octubre de 2005 desposo a su novia Toni, en Ipswich, y los dos comparten una hija, Luna Scarlett (n. 8 de febrero de 1999). Actualmente radica en Suffolk, Inglaterra, y co-escribe «The Gospel of Filth» (El Evangelio de la Suciedad) con Gavin Baddeley. Ha sido acusado muchas veces de ser un satanista, pero ha denunciado tales rumores, afírmando que es más «Luciferano» que satanista.
Fuera de la banda, Dani apareció en el CD, Roadrunner United en 2005 (contribuyendo con su voz en Dawn of a Golden Age o El alba de una Edad de Oro), su alto perfil también ha contribuido a que obtenga un puñado de papeles de cine y televisión. En 2003, proveyó su voz al protagonista homónimo del largometraje de animación Dominator.
Luego de la producción de Godspeed On The Devil’s Thunder, fue llamado por diferentes disqueras para realizar diferentes trabajos musicales en el ámbito comercial de Latinoamérica encabezando así las listas de trabajos más exitosos en el mercado, sobresaliendo, principalmente por el trabajo realizado en el país de Argentina, junto a la agrupación de punk melódico Policarpa, en el cual se destaca la participación de diferentes jóvenes de toda Latinoamérica con el fin de dar a conocer nuevos jóvenes talentos.
A finales del 2010, la ciudad de Suffolk convocó un concurso para nombrar lo que hace pensar en Suffolk por el mundo, el Suffolk Icon. Una de las cosas que eligió el público mediante la web oficial, fue a Dani Filth, que ganó por aplastante mayoría grácias al voto popular, que le dio seis veces más votos que a cualquier otro emblema. Pero después de todo esto, Dani Filth no salió ganador gracias a la censura del evento, ya que sus organizadores opinan que este personaje público no da buena fama a la ciudad.
25 de julio de 1980, AC/DC publica el discazo «Back in Black«.
Back in Black es el séptimo álbum de estudio de la banda australiana de hard rock AC/DC, lanzado en 1980. Fue grabado en Bahamas y, por segunda vez, producido por Robert «Mutt» Lange, siendo Highway to Hell la primera ocasión.
En este disco figura por primera vez como vocalista Brian Johnson, quien sustituyó a Bon Scott tras su trágica muerte. Las ventas mundiales del disco ascienden a más de 50 millones de copias, Lo que lo convierte en el segundo más vendido de la historia de la música detrás de Thriller de Michael Jackson a pesar de nunca haber llegado al número 1 del Billboard 200. El álbum está dedicado a Bon Scott, la portada del disco (el logo de AC/DC sobre un fondo negro) es un claro homenaje al cantante fallecido.
Back in Black contiene diez canciones, siendo algunos de los éxitos más grandes de la banda, como «Shoot to Thrill», «Hells Bells», «You Shook Me All Night Long», y «Back in Black». Es el álbum más vendido de la banda, así como también es el segundo álbum de mayor venta realizado por un grupo musical. La canción «Back in Black» fue clasificada en el número 187 dentro de la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos de Rolling Stone, y el sencillo «Shoot to Thrill» es considerado la canción más lograda de la banda. El álbum se colocó en la posición 73 de la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos de Rolling Stone.
El álbum también fue incluido en la lista de los «1001 discos que hay que escuchar antes de morir«.
En 2018 el sello discográfico RCA ha anunciado la reedición de la placa en formato casete en una tirada limitada de 2.500 copias. La iniciativa se enmarca en las acciones del próximo Record Store Day, que se realizó el sábado 21 de abril de 2018 en todo el mundo.
Como no podía ser de otro modo, hay una reseña de este álbum en nuestra sección de Discos 10:
25 de julio de 1983, Metallica publica «Kill ‘Em All«, el álbum con el que debutó la ahora archiconocida banda USA.
Kill ‘Em All es el álbum debut de la banda estadounidense de thrash metal Metallica. Fue lanzado al mercado el 25 de julio de 1983 por Megaforce Records. El álbum fue grabado con muy poco presupuesto y alcanzó el puesto #120 en la lista estadounidense Billboard 200 y hasta la fecha ha vendido más de 3 millones de copias en Estados Unidos logrando triple disco de platino.«Kill ‘Em All» es considerado un álbum clásico dentro del thrash metal y del heavy metal en general, además es uno de los primeros discos de «thrash metal», por lo tanto es uno de los álbumes que asienta las bases de este.
Dave Mustaine era guitarrista solista de la banda, pero tenía conflictos con sus compañeros desde que entró al grupo, especialmente con James Hetfield y Lars Ulrich. Días después de su llegada a Nueva York (en abril de 1983), la situación con Mustaine se hizo insostenible, por lo que el grupo sorprendió a un Mustaine recién despierto para anunciarle que estaba fuera de la banda y que en un breve plazo salía el autobús que habían reservado para su vuelta a casa. Los integrantes ya estaban preparados para esto, por lo que le pidieron a Jon Zazula que se pusiese en contacto con el guitarrista de Exodus, Kirk Hammett, que había sido recomendado por Mark Whitakker el técnico de sonido y amigo de la banda, para unirse. Al principio, Kirk creía que la llamada de Zazula era una broma, pero al llamar por segunda vez el siguiente día Kirk se dio cuenta que era en serio y finalmente aceptó. De forma simultánea a la expulsión de Dave, Kirk Hammett dejaba Exodus y se disponía a salir hacia Nueva York, llegando esa misma noche, el 11 de abril, a altas horas de la madrugada.
Mustaine pasó a formar la banda Megadeth, que también logró vender varios millones de discos. A pesar de sus diferencias, Mustaine ayudó mucho a la creación de temas en los primeros años de Metallica y recibió créditos en cuatro de las canciones del álbum. The Four Horsemen fue escrita originalmente por Mustaine y titulado «The Mechanix»; ésta fue tocada en muchos de los primeros espectáculos de Metallica. Después de la salida de Mustaine, Hammett añadió un ritmo melódico a la sección central y Hetfield escribió también una nueva letra para la canción. Mustaine mantuvo el ritmo más rápido como en la versión original de la canción, la llamó simplemente Mechanix y la incluyó en el primer álbum de Megadeth, Killing Is My Business… And Business Is Good!
Tras un mes de ensayos con el nuevo guitarrista, Metallica entraría finalmente el 10 de mayo en los «Music America Studios» para grabar su primer álbum. La lista de temas sería prácticamente igual que las de la anterior maqueta, No Life ‘til Leather, incluyendo como novedad los temas Whiplash y No Remorse ya aparecidas en su otra maqueta, «Metal Up Your Ass», y el solo de bajo eléctrico que Cliff Burton solía ejecutar en los conciertos, bajo el nombre de (Anesthesia) Pulling Teeth. Además, también se incluiría la nueva versión de «The Mechanix», rebautizándola como The Four Horsemen. La producción correría a cargo de Paul Curcio, propietario de los estudios e ingeniero residente. Su trabajo levantó suspicacias por parte del grupo, debido a la diferencia de criterios con respecto al sonido del álbum que este quería imprimirle, que era un sonido de thrash metal haciendo una revolución de este género dando el paso a bandas como Anthrax, Cannibal Corpse, «Sodom», «Testament», etc.
El 27 de mayo se terminó de grabar el disco y el 25 de julio salió a la venta con el nombre «Kill ‘Em All», ya que no aceptaron el nombre «Metal Up Your Ass»; Zazula, incapaz de encontrar una compañía discográfica interesada en publicar el disco, optó finalmente por la fundación de un sello propio, Megaforce Records.
El debut del disco consiguió la cifra de 17.000 copias vendidas en las dos primeras semanas,llevando el «thrash metal» a un nuevo público, género que en ese entonces pertenecía a circuitos underground, contribuyendo notablemente a extender la buena reputación de Metallica, recibiendo una avalancha de críticas favorables por parte de la prensa, que ya comenzaba a verlos como los iniciadores de una nueva corriente en el «metal»; como dijo Lars Ulrich un año más tarde, el álbum estableció a la banda en el camino a la «dominación mundial».
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Kill_%27Em_All
25 de julio de 1989, se publica «Trash«, es el 18º álbum de Alice Cooper.
Trash —en español: Basura— es el 18º álbum de Alice Cooper, salió a la venta en 1989 por Epic Records.
El disco incluyó la canción «Poison«, primer hit de Cooper en alcanzar el «top ten» desde 1977. Con la producción de Desmond Child, Trash contó con la participación de figuras del rock estadounidense como Steven Tyler, Joe Perry, Jon Bon Jovi, Richie Sambora, Steve Lukather, Kip Winger o el músico punk Stiv Bators, entre otros, Bators fallecería pocos meses después de la edición del álbum.
Trash contó con una producción estelar y cuatro videoclips fueron filmados para promocionar el álbum, con los temas Poison, Bed of Nails, House of Fire y Only My Heart Talkin’. A la edición del LP, le siguió una maratónica gira mundial, parte de la cual fue recogida en el vídeo Alice Cooper Trashes the World.
Canciones
- «Poison» – 4:29
- «Spark in the dark» – 3:52
- «House of fire» – 3:47
- «Why trust you» – 3:12
- «Only My Heart Talkin’» – 4:46
- «Bed of nails» – 4:20
- «This maniacs’ in love with you» – 3:48
- «Trash» – 4:02
- «Hell is living without you» – 4:11
- «I’m your gun» – 3:47
Créditos
- Alice Cooper – voz
- John McCurry – guitarra
- Hugh McDonald – bajo
- Bobby Chouinard – batería
- Alan St. John – teclados