Hoy es el cumpleaños del Sherpa, que fuera bajista, cantante y compositor de Barón Rojo, ahora en Los Barones; también de Ville Valo, vocalista y líder de HIM; un día como hoy se lanzan discos como el «Under Lock and Key» de Dokken; y se publican los singles «Stranger in a Strange Land» de Iron Maiden y «Nothing Else Matters ’99 (Live)» de Metallica.
22 de noviembre de 1950, nace Jose Luis Campuzano más conocido como Sherpa, bajista, cantante y compositor conocido por su estancia en Barón Rojo, más tarde en solitario y ahora junto a Hermes Calabria en Los Barones.
José Luis Campuzano Feito (Madrid, 22 de noviembre de 1950), más conocido como Sherpa, es un bajista, cantante y compositor español de rock, conocido por haber sido miembro, en la década de los años 1980, del grupo de rock duro Barón Rojo, aunque ya había tocado en otros grupos nacionales, como Módulos.
Durante a los años 1970 formó parte de algunos grupos, como la orquesta navarra Los Cisnes, o Módulos, con los que grabaría un disco homónimo publicado en 1979, aunque con anterioridad había realizado varios singles en solitario, acompañado por un grupo llamado Fértil Grass.
Estas grabaciones en solitario fueron recopiladas en algunos LP en los años 1970 (hoy casi inhallables), y finalmente en un compilatorio en CD llamado Los primeros éxitos de un Barón Rojo / todas sus grabaciones para Discos GMA (1973-1977), editado en 1998 por Rama Lama Music, donde se pueden apreciar distintas influencias, tanto en temas propios como en versiones ajenas.
Estudia solfeo y contrabajo en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde conoce a los hermanos Armando y Carlos de Castro, con quienes formaría, junto al batería uruguayo Hermes Calabria, un grupo llamado provisionalmente Coz, mismo nombre del grupo Coz del cual Carlos y Armando acababan de desvincularse. Así durante un breve lapso de tiempo, hubo dos bandas llamadas Coz.
Finalmente, este nuevo grupo se acabaría llamando Barón Rojo. Esta formación inicial de Barón Rojo (los hermanos De Castro, Sherpa y Hermes) sería la más célebre, y duraría hasta que Sherpa y Hermes abandonan el grupo en 1990, producto de una suma de factores, tales como mala relación con Carlos y Armando, desilusión causada por una cada vez menor repercusión mediática en España del heavy metal en general y de Barón Rojo en particular, y agotamiento debido a una década plagada de numerosas giras.
Durante su estancia en Barón Rojo Sherpa fue uno de los compositores de la banda, junto a su compañera Carolina Cortés, que le escribía las letras, de esta sociedad Campuzano-Cortés nacieron clásicos como «Barón Rojo», «Hijos de Caín», «Los rockeros van al infierno» o «Concierto para ellos».
Su carrera en solitario ya conocía algunos trabajos previos a Barón Rojo, banda de la que se desvinculó en 1990 y a la que regresaría en 2004 con el álbum «Guerrero en el desierto», y durante los años 1990 estuvo involucrado en otro tipo de proyectos musicales, como compositor para diferentes artistas, como El Fary o Coyote Dax, así como en discos de música infantil, y algunos trabajos en directo con grupos de versiones de rock and roll clásico, como Sargento Pepe y Los Hobbies.
Tras casi 15 años desde su salida de Barón Rojo, Sherpa volvió en 2004 con el ya citado Guerrero en el desierto, CD que alternaba desde heavy clásico a otras variantes del rock duro más actuales, pasando por algunas versiones (como el célebre tema de The Animals, «House of the Rising Sun» y una nueva versión de «Dos mil años tristes», de su etapa en Módulos), así como una balada en inglés llamada «John», dedicada a John Lennon, la cual es la única canción del disco con la colaboración de Carolina Cortés a las letras, siendo el resto escritas por Sherpa.
En 2006 se anuncia un nuevo trabajo, que sería un disco en directo que contendría como bonus un CD extra con algunos temas nuevos de estudio.
Poco a poco el CD de estudio fue ganándose el interés de los fanes, muchos de los cuales acabaron viendo el disco en directo como un complemento al disco de estudio. El número de nuevos temas del CD fue aumentando hasta ocho (uno de ellos una reversión en estudio del tema «Campo de concentración», de Barón Rojo), y finalmente fue editado con una duración equiparable a muchos LP del género, es así que lo que se proyectó como un disco en directo acabó convirtiéndose en el legítimo sucesor de Guerrero en el desierto.
Dicho trabajo fue publicado en abril de 2007 con el nombre de El rock me mata, aunque en la segunda mitad de 2006 se adelantó un tema del disco, «Ajedrez mortal». El CD en directo fue grabado durante un concierto en la sala Copérnico de Madrid en 2006.
A mediados de 2013, luego de seis años, Sherpa regresó con un doble álbum de estudio titulado Transfusound, consistente en un disco eléctrico con canciones nuevas, y otro acústico con covers y versiones.
22 de noviembre de 1976, nace Ville Valo, vocalista, compositor y líder de HIM.
Ville Hermanni Valo (Helsinki, 22 de noviembre de 1976) es un vocalista, compositor finlandés, y líder de la extinta banda finlandesa HIM, de la que es uno de los fundadores. Valo fue también el batería de la banda Daniel Lioneye, la cual tiene al guitarrista de HIM, Mikko Lindström, como cantante. Es el inventor del Heartagram, distintivo de la banda. Actualmente trabaja en su nuevo proyecto VV. Utilizando el símbolo del Heartagram con un nuevo diseño, Valo decidió darle vida al proyecto Heartagram y el 19 de marzo del 2020 a través de la página «Heartagram», se anunció su nuevo proyecto llamado VV, (Ville Valo), con la publicación del nuevo EP titulado «Gothica Fennica Vol. 1.«. Con tres canciones que componen el EP, «Salute The Sanguine», «Run Away From The Sun» y «Saturnine Saturnalia», con las que el Ville Valo vuelve a la actividad más potente, en una línea musical muy cercana a la que dio fama mundial a HIM.
Con 18 años, sus padres le regalaron un pequeño estudio, al cual se mudó, y estuvo trabajando en el sex shop «Adults Toyshop Aikuisten Lelukauppa» que pertenece a su padre. En 1995, debido a la inconformidad por la música existente, formó HIM, que en un principio fue pensado como grupo de covers de bandas como Kiss, Danzig, Black Sabbath y Depeche Mode, pero desarrollaron un estilo al que ellos denominaron Love Metal.
En un principio, iba a ser el bajista, pero como Migé también lo era, pasó a ser el vocalista y compositor del grupo, además, suele ser él quien se encarga de dar las entrevistas. Hubo un tiempo en el que HIM se separó debido a que Migé empezó a prestar servicio militar; luego de que Migé acabara de presentar el servicio militar la banda se volvió a unir. Ha compaginado su trabajo en HIM, con otros proyectos colaborando con grupos como The 69 Eyes y formando parte del proyecto de Linde, Daniel Lioneye.
En 2005, estuvo comprometido con la modelo y presentadora de Mtv Finlandia Jonna Nygren, terminando la relación un año más tarde, por problemas durante la gira americana de HIM, el alcoholismo de Valo y la depresión y abuso de medicamentos para dormir por parte de Jonna, siendo hoy en día el único miembro soltero de la banda.
En 2007, entró en una clínica de desintoxicación, debido a su alcoholismo, desde entonces se ha mantenido sobrio, y ha sido tema a relucir en sus entrevistas durante la presentación del disco Venus Doom. Actualmente ha declarado haber dejado también su hábito de fumar, aunque en varias entrevistas ha dicho que sólo es un «Break» debido a su salud.
En el 2013, la banda tenía en agenda una gira por Norte América pero fue pospuesta. La banda justificó el repentino cambio de planes dando un comunicado en el cual informaron a sus fanes que Ville Valo había sido diagnosticado con asma severa y posible caso de neumonitis. La banda también comento que los boletos comprados serían reembolsados y que esperaban poder reanudar la gira con Volbeat pronto.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Ville_Valo
22 de noviembre de 1985, se publica «Under Lock and Key«, el tercer álbum de Dokken.
Under Lock and Key es el tercer álbum de estudio de la banda estadounidense de hard rock y heavy metal Dokken, publicado en 1985 por el sello Elektra. Ha sido considerado como el disco más completo y pesado de la banda, y recibió una crítica positiva por parte de la prensa especializada, destacando la técnica en los solos de guitarra de George Lynch.
Alcanzó el puesto 32 en la lista Billboard 200 en el mismo año y fue certificado con disco de oro cuatro meses después de su publicación. Finalmente en 1987 obtuvo disco de platino en los Estados Unidos al superar el 1 000 000 de copias vendidas. Para promocionarlo se extrajeron dos temas como sencillos; «In My Dreams» y «The Hunter», los que alcanzaron los puestos 24 y 25 en los Mainstream Rock Tracks respectivamente. Además, «In My Dreams» obtuvo la posición 77 en los Billboard Hot 100 en 1986.
Eduardo Rivadavia en su reseña para AllMusic llama a Under Lock and Key «posiblemente el álbum más ‘completo’ de Dokken, con algo para cada tipo de fan», como «headbangers que bombean el puño», extraordinarios «rockeros agridulces de ritmo medio» ( «Unchain the Night» y «The Hunter») y «baladas sacarinas». Rivadavia recomienda el álbum como la mejor introducción para los nuevos oyentes de Dokken, pero señala que los puristas del heavy metal probablemente preferirían el álbum de 1984 de la banda, Tooth and Nail. El periodista canadiense Martin Popoff considera que el álbum «está demasiado inclinado hacia la fórmula de rock gruesa y abierta de Def Leppard», resultando «un poco moderado y predecible» en comparación con su predecesor. El aspecto glamoroso de la banda, la exposición a los medios y el «intento de George Lynch de definir el sonido de Los Ángeles a su propia imagen» no evitan que Under Lock and Key suene «como el trabajo de una banda recién alimentada».
22 de noviembre de 1986, se publica el single «Stranger in a Strange Land» de Iron Maiden.
«Stranger in a Strange Land» es un sencillo extraído del sexto álbum de estudio Somewhere in Time (1986) de la banda británica de heavy metal Iron Maiden. La canción fue compuesta por Adrian Smith. Señalar que el tema de la canción no tiene nada que ver con la novela de Robert A. Heinlein Forastero en tierra extraña.
La letra habla sobre un explorador ártico que muere y se congela en el hielo. Después de cien años su cuerpo es encontrado preservado por otros exploradores. Adrian Smith se inspiró en una conversación que tuvo con un explorador que había tenido una experiencia similar con un cuerpo congelado.
El solo de guitarra de «Stranger in a Strange Land» es obra de Adrian Smith. La canción es una de las únicas tres canciones de Iron Maiden que utilizan la técnica de fade out, siendo las otras «The Prophecy» de Seventh Son of a Seventh Son y «Women in Uniform«, de Killers.
Los lados B del sencillo, «That Girl» y «Juanita», son canciones de dos bandas de un amigo de Adrian Smith, Andy Barnett.
22 de noviembre de 1999, se publica el single «Nothing Else Matters ’99 (Live)» de Metallica.
- En 1999, se lanzó como sencillo la versión en vivo que aparece en el álbum S&M, junto con la Orquesta Sinfónica de San Francisco dirigida por Michael Kamen. Esta versión fue editada bajo el nombre «Nothing Else Matters ’99», cuyo sencillo incluye los lados B de las versiones en vivo de «- Human» y «For Whom the Bell Tolls». También se lanzó un video musical dirigido por Wayne Isham que incluye imágenes de la grabación del concierto.
- También existe una remezcla acústica de la canción titulada «Elevator Version». Esta versión aparece como lado B del sencillo de «Sad but True» no aparecen guitarras eléctricas (reemplazado por guitarras acústicas, incluso para el solo), e incluyen arreglos orquestales de Michael Kamen.