Hoy cumplen años Rick Davies, músico y cofundador de Supertramp; John Oliva, uno de los fundadores y vocalista líder de la banda de Savatage; Jason Becker, un guitarrista brillante; también un día como hoy Riot publica «Nightbreaker», Nightranger el álbum «Neverland» y Gamma Ray el doble LP en vivo «Skeletons in the Closet».

22 de julio de 1944, nace Rick Davies, músico y compositor británico, fundador junto con Roger Hodgson de Supertramp.

Richard Davies (SwindonWiltshireInglaterra22 de julio de 1944), más conocido como Rick Davies, es un músico y compositor británico, fundador junto con Roger Hodgson de la banda de rock progresivo Supertramp. Es el único miembro de Supertramp presente en el grupo durante toda su historia, y compuso una parte del catálogo musical del grupo con canciones como «Goodbye Stranger», «Bloody Well Right», «My Kind of Lady» y «From Now On», entre otras, caracterizadas en su mayoría por una mayor influencia de géneros como el R&B y el blues.

Desde la publicación en 1971 del álbum Indelibly Stamped, Davies compartió la voz y la composición en Supertramp con Roger Hodgson. Con su marcha en 1983, Davies se convirtió en líder de facto y publicó varios trabajos de estudios —Brother Where You Bound (1985), Free as a Bird (1987), Some Things Never Change (1997) y Slow Motion (2002)— entre largos intervalos de inactividad. En contraste con la voz tenor de Hodgson, Davies tiene una voz barítona áspera y cercana al rango del blues, aunque también es capaz de cantar en falsete.

Davies decidió formar un nuevo grupo y volvió a Inglaterra para publicar un anuncio en el periódico musical Melody Maker, ofreciendo una verdadera oportunidadRoger Hodgson acudió a la prueba y entabló una relación inmediata con Davies, con quien formó el grupo Daddy, rebautizado como Supertramp en enero de 1970. Supertramp se convirtió en uno de los primeros grupos en ser contratados por el recién creado sello discográfico A&M Records, y en verano de 1970 publicaron su primer álbum, Supertramp y participaron en el Festival de la Isla de Wight.

Con la marcha del guitarrista Richard Palmer-James y del batería Robert Millar, Supertramp publicó su segundo álbum, Indelibly Stamped, pero las malas ventas llevaron al resto del grupo a abandonar, con la excepción de Davies y Hodgson. El éxito comercial y de crítica tuvo lugar con la publicación en 1974 de Crime of the Century, que alcanzó el cuarto puesto en las listas de éxitos británicas y abrió al grupo sus puertas al mercado estadounidense. Así, en 1977 los miembros de Supertramp establecieron su residencia en Estados Unidos y publicaron varios álbumes con ventas crecientes como Crisis? What Crisis? e Even in the Quietest Moments. En 1979, Supertramp publicó el álbum Breakfast in America, que vendió hasta la fecha más de 20 millones de copias y alcanzó el primer puesto en la lista Billboard 200.

La formación clásica de Supertramp se mantuvo constante hasta la marcha de Hodgson en 1983. Con el paso de los años, la relación de amistad entre Davies y Hodgson se fue distanciando a medida que sus inclinaciones musicales y sus estilos de vida coincidían cada vez menos. El distanciamiento geográfico de Hodgson con el resto del grupo al trasladar su residencia al norte de California, la dificultad por conciliar las ideas musicales de ambos en el álbum …Famous Last Words… y la entrada de la mujer de Rick, Sue Davies, como representante de Supertramp, fueron varios aspectos que llevaron a la salida final de Hodgson del grupo.

Más información. https://es.wikipedia.org/wiki/Rick_Davies

22 de julio de 1960, nace John Oliva, uno de los fundadores y vocalista líder de la banda de Savatage.

John Nicholas Oliva (22 de julio de 1960 en BronxNueva YorkEstados Unidos), es uno de los fundadores y vocalista líder de la banda de Heavy metal Savatage. Es hermano del fallecido guitarrista Criss Oliva, quien también formó parte de dicha agrupación.

Participó en la mayoría de discos de Savatage hasta 2002. Desde ese momento la banda ha permanecido inactiva.​ Adelanta actualmente dos proyectos paralelos a Savatage: Jon Oliva’s Pain y Trans-Siberian Orchestra. Junto a Jon Oliva’s Pain ha lanzado cuatro discos: Tage Mahal en 2004Maniacal Renderings en 2006Global Warning en 2008 y Festival en 2010.​ Junto a Trans-Siberian Orchestra ha participado en toda su discografía, desde 1996 hasta la fecha. En 1994 formó parte del proyecto Doctor Butcher junto al guitarrista Chris Caffery, grabando un álbum homónimo el mismo año. En 2010 participó como artista invitado en el disco Angel of Babylon del supergrupo Avantasia, siendo la voz principal en la canción «Death is Just a Feeling».

22 de julio de 1969, nace Jason Becker, un guitarrista brillante que vio su carrera truncada por la maldita ELA, pero que nunca ha dejado de luchar.

Jason Becker comenzó a tocar la guitarra desde muy joven, debido a que su padre y su tío eran guitarristas. Tocaba temas de Bob DylanEric ClaptonJeff BeckBrian MayJimi HendrixEddie Van Halen e Yngwie Malmsteen, entre otros. Como él mismo afirma en su video «The legendary guitar of Jason Becker», aprendió a tocar de oído y de forma autodidacta, ya que traspasó ampliamente las influencias de su tío y su padre: «escuchaba canciones de Yngwie Malmsteen en sus conciertos o una obra de Stravinski y luego tocaba esas mismas canciones de oído en mi guitarra, los fallos que cometía al tocarlas de oído hicieron que desarrollase mis propias frases». A los 16 años conoce a Marty Friedman, guitarrista que ya había editado un par de discos.

Junto con Friedman (otro virtuoso quién después integró Megadeth, actualmente con una carrera solista) integró la banda de speed metal llamada Cacophony, fundada por Mike Varney, antiguo dueño de la discográfica Roadrunner. Su primer disco, Speed Metal Symphony (1987), marca un nuevo estilo de solos de guitarra armoniosa, otorgándole a su música un aspecto más elaborado y sinfónico, unido con escalas y armonías exóticas occidentalizadas, estas últimas provenientes de Friedman mientras que las influencias clásicas provenían de Becker. Editan su segundo y último álbum, Go Off! (1988), con temas más lentos y melódicos que el anterior, y con una producción mejor al primero.

Carrera solista

Su primer disco, Perpetual Burn (1988), demostraba la habilidad técnica y maniobrabilidad de Becker, con muchas influencias clásicas, principalmente barrocas (puestas de moda en la época por Yngwie J. Malmsteen) e influencias provenientes de Stravinski, es decir neoclásicas y serialistas, como se puede notar en todo su disco, además de las influencias de armonías orientales occidentalizadas que le inculca Marty Friedman en Cacophony y por supuesto, el rockheavy metalthrash metal e incluso blues, incluyendo en su canción «Eleven Blue Egyptians» una serie de solos improvisados en Blues Bar en compañía de Marty Friedman.

En 1988 ingresa a la formación de la banda solista de David Lee Roth, cantante de Van Halen, gracias a unos demos en los que Becker interpretaba canciones de Van Halen como Hot For Teacher, entre otras. Este puesto era muy codiciado, ya que estaba reemplazando al muy respetado guitarrista Steve Vai.

En 1989 le diagnostican Esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una extraña e inusual enfermedad que atrofia todos los músculos del cuerpo.

En 1990 sale elegido como el mejor guitarrista del año según los lectores de la revista Guitar Magazine.

Durante la composición del álbum A Little Ain’t Enough, Becker comienza a perder la movilidad de su cuerpo, no puede tocar la guitarra y empieza a componer en un teclado, primero con las dos manos, luego con una, hasta que pierde la movilidad casi total de su cuerpo por culpa de la enfermedad, llegando a poder mover únicamente los ojos, con los que se comunica con su familia y además mediante un sistema informático adaptado a sus ojos empieza a componer su disco Perspective (1996). Este disco tan sólo rescata una canción tocada por él, que es más bien una improvisación, el resto lo compone con los ojos mediante el ordenador y lo interpreta su gran amigo y virtuoso guitarrista Michael Lee Firkins, acompañado por una orquesta.

Ya sin movilidad, Becker vive con su familia sentado en una silla de ruedas y comunicándose mediante movimientos de sus ojos. Aun así, en 1999 y 2003 editó 2 nuevos discos llamados Raspberry Jams y Blackberry Jams respectivamente, compuestos por demos grabados en su estudio de su casa, ensayos, improvisaciones y rarezas. En dichos discos, su amigo el guitarrista Michael Lee Firkins grabó las guitarras. En el 2008 Becker sacó su disco Collection que es su Grandes Éxitos y también con Paradise y Pro Tone Pedals sacó una guitarra signature y un pedal. A pesar de que los doctores le dijeron que sólo iba a tener 3 a 5 años de vida, Becker ha podido sobrevivir durante más de 20 años. La historia de su vida está resumida en el video The Legendary Guitar of Jason Becker y Not Dead Yet su película, que además incluye un clinic suyo en Atlanta en un instituto cuando estaba sano e imágenes de conciertos suyos con Cacophony además de otros contenidos inéditos.

En 2018 lanza Triumphant Hearts, su disco más ambicioso desde que padece su enfermedad, el disco está financiado mediante una plataforma crowdfunding y compuesto por él. En la grabación de estudio, tomaron parte numerosos guitarristas virtuosos famosos (como Marty FriedmanPaul GilbertGreg Howe, entre muchos otros).

22 de julio de 199, Riot publica el álbum llamado «Nightbreaker«. 

Nightbreaker es el octavo álbum de estudio de la banda estadounidense de heavy metal Riot y fue publicado originalmente en 1993 en formato de disco compacto por Combat Pay Music en los E.U.A. y en Japón por el sello Sony Music Japan.​ Un año después fue lanzado en Europa por Rising Sun Productions.

A finales de 1992 y principios de 1993 se realizaron en los estudios Greene St. Recording de Nueva York, EE.UU. los trabajos de grabación de Nightbreaker. En este álbum hicieron su debut el cantante Mike DiMeo, el guitarra Mike Flyntz y el bajista Pete Pérez; éstos dos últimos habían participado anteriormente en el disco en directo Riot in Japan: Live!! de 1992.

La editora de Allmusic Gina Boldman se encargó de revisar este material discográfico, empezando con una descripción un tanto «favorable» a Nightbreaker.​ Destacó el sonido de los temas originales del disco, mencionando que «el sonido de Nightbreaker se escuchaba un poco más pulido comparado al mismo de Iron Maiden y Judas Priest».​ Boldman reseñó las versiones de «Burn» de Deep Purple y «A Whiter Shade of Pale» de Procol Harum, describiéndolas como «respetable» y «mal intento al metal» respectivamente.​ Boldman calificó a este álbum con una puntuación de cuatro estrellas de cinco posibles.

El listado de canciones del álbum es diferente según la región donde fue publicado.​ En E.U.A. y Japón se numeró el tema «Whiter Shade of Pale» de Procol Harum en lugar de «I’m on the Run», melodía enlistada en la edición europea; además en el disco del país nipón se incluyó la canción extra «Black Mountain Woman».​ Una reedición lanzada en 1999 en Estados Unidos por Metal Blade Records contiene los mismos temas que en la versión japonesa a excepción de la pista adicional, pues como tal fue incluida «Faded Hero».

22 de julio de 1997, Nightranger publica el álbum «Neverland«.

Neverland —en españolPaís de Nunca Jamás— es el séptimo álbum de estudio de la banda estadounidense de hard rock Night Ranger​ y fue publicado en 1997 por Legacy Recordings en Estados Unidos y Europa,​ mientras que en Japón fue lanzado por el sello Zero Corporation.

Las grabaciones de Neverland se realizaron en 1996 con la alineación original de la banda, siendo desde el álbum Man in Motion de 1988 que los integrantes fundadores grababan un disco de estudio.​ La publicación del álbum se realizó primero en Japón en marzo de 1997 por Zero Corporation,​ en tanto, el lanzamiento en los EE.UU. y el continente europeo fue efectuado por Legacy Recordings en el mes de julio del mismo año.​ La edición japonesa elimina el tema «Walk in the Future» y lo sustituye por una versión en vivo del sencillo «(You Can Still) Rock In America», grabada en 1997.

El disco alcanzó gran popularidad en Japón, posicionándose en el 19.º puesto de los listados del Oricon,​ siendo la primera ocasión desde 1989 con el compilado Greatest Hits que no conseguía entrar en los primeros veinte lugares del Oricon Albums Chart.

El editor de Allmusic Cub Koda reseñó este álbum, mencionando que la reunión de los cinco músicos originales de Night Ranger en este disco «siembran terreno algo familiar y extraño», refiriéndose a los temas del mismo.​ A respecto de las canciones, Koda destaca dos melodías de Neverland, pues al resto del álbum lo describe como «un intento de sonar como una banda de rock alternativo»,​ aunque afirma que «el disco es una prueba de que sigue siendo Night Ranger».

Night Ranger

22 de julio de 2003, Gamma Ray publica el álbum llamado «Skeletons in the Closet«.

Skeletons in the Closet es un álbum en vivo de la banda alemana de power metal Gamma Ray, publicado el 22 de julio de 2003. Contiene en su mayoría canciones que la banda nunca había tocado en directo. La lista de canciones fue votada por los fanáticos en el sitio web de la agrupación.

Lista de canciones

Disco uno

  1. «Welcome» (Hansen) – 1:07
  2. «Gardens of the Sinner» (Hansen, Zimmermann) – 5:48
  3. «Rich and Famous» (Hansen) – 5:13
  4. «All of the Damned» (Hansen) – 5:00
  5. «No Return» (Hansen) – 4:13
  6. «Armageddon» (Hansen) – 9:24
  7. «Heavy Metal Universe» (Hansen) – 7:43
  8. «One with the World» (Hansen, Wessel) – 4:50
  9. «Dan’s Solo» (Zimmermann) – 5:21

Disco dos

  1. «Razorblade Sigh» (Hansen) – 5:00
  2. «Heart of the Unicorn» (Hansen) – 4:41
  3. «Last Before the Storm» (Hansen) – 4:38
  4. «Victim of Fate» (Hansen) – 7:00
  5. «Rising Star/Shine On» (Hansen, Schlächter) – 7:52
  6. «The Silence» (Hansen) – 6:44
  7. «Heaven or Hell» (Hansen) – 4:16
  8. «Guardians of Mankind» (Richter) – 5:21
  9. «New World Order» (Hansen) – 8:22

Créditos

Deja una respuesta