Hoy cumplen años los bajistas Jeff Pilson (Dokken, Dio) y Juantxu Olano «Mongol», que fuera bajista de Platero y Tú, actualmente en La Gripe; un día como hoy Megadeth lanza «So far, so good… So what», su tercer disco, Extreme publica «Waiting for the Punchline», su cuarto álbum de estudio; y los germanos Krypteria publican «Bloodangel’s Cry».

19 de enero de 1959, nace el bajista Jeff Pilson, que tocó en bandas como Dokken y Dio, actualmente en War and Peace.

Jeff Pilson (Illinois, 19 de enero de 1959) es un músico estadounidense, famoso por haber sido bajista de la banda de hard rock Dokken.

Pilson fue miembro de bandas como Dokken​ y Dio en la década de 1980. Actualmente tiene su propia banda de metal progresivo llamada War and Peace y trabaja con su excompañero en Dokken, George Lynch, en un proyecto llamado Lynch/Pilson. También se encuentra colaborando en la actualidad con Foreigner. Actualmente ha formado un nuevo super grupo junto con su ex compañero y amigo en Dokken Reb Beach, Robin McAuley y Matt Star llamado Black Swan, su album debut Shake the world salió a la venta el 14 de febrero de 2020, consiguiendo unas críticas increíbles en la mayoría de los medios online sobre rock.

Tocó para la banda estadounidense Wild Horses y apareció en la película Rock Star como miembro de la banda Steel Dragon en el 2001, al igual que en la banda sonora.

19 de enero de 1963, nace Juantxu Olano, que fuera bajista de Platero y Tú, actualmente en La Gripe.

Juan José Olano Mesanza, «Mongol» , nacido el 19 de enero de 1963 en Bilbao,​ es un músico español, bajista de la extinta banda de rock and roll Platero y Tú, y que actualmente milita junto con el batería Jesús García (también ex de Platero y Tú) en la banda La Gripe.

19 de enero de 1988, Megadeth lanza «So far, so good… So what», su tercer álbum de estudio.

So Far, So Good… So What! —en español, del refrán inglés: Hasta ahora bien… ¿Y qué?— es el tercer álbum de estudio de la banda estadounidense de thrash metal Megadeth. Fue lanzado al mercado por Capitol Records el 19 de enero de 1988. Un remix y una versión remasterizada, con varios bonus tracks, fue lanzada en el 2004.

«In My Darkest Hour» fue escrita por Dave Mustaine poco tiempo después de la muerte de Cliff Burton el 27 de septiembre de 1986. Se dice que esta canción fue dedicada a Cliff Burton pero solo la parte instrumental ya que la letra es dedicada por completo a una exnovia de Dave Mustaine.

«Anarchy in the U.K.» es un cover de la banda de punk rock Sex Pistols. En este cover participa el guitarrista de Sex Pistols Steve Jones. Es el único disco de estudio de la banda en donde participan Jeff Young y Chuck Behler

El guitarrista Chris Poland y el baterista Gar Samuelson habían sido despedidos de la banda luego de la finalización de la gira Peace Sells por comportamiento disruptivo, incluido el hábito de Poland de empeñar el equipo de la banda para comprar drogas.​ Samuelson fue reemplazado inmediatamente por su técnico de batería, Chuck Behler.​ Sin embargo, un nuevo guitarrista tardaría más en aparecer. Al principio, la banda contrató al guitarrista Jay Reynolds de la banda Malice​, pero Reynolds no estaba a la altura de la grabación, y posteriormente fue reemplazado por su maestro de guitarra, Jeff Young. Dave Mustaine desde entonces ha expresado su pesar por la forma en que manejó el despido de Reynolds.

El trabajo en el álbum comenzó mientras Reynolds estaba en la banda, pero continuó después de que Young se uniera. Para la mezcla del álbum, el sello recurrió a Paul Lani, quien había realizado el remix del álbum anterior de la banda, Peace Sells… but Who’s Buying?.​ Inicialmente, Mustaine se mostró escéptico, pero luego se enfadó mucho con las «excentricidades» de Lani y su forma de manejar las cosas. Para mezclar el álbum, Lani se mudó junto con Mustaine a Bearsville Studios, cerca de Woodstock, Nueva York, aparentemente con el propósito de inspirarse.​ Mustaine decidió que tenía sus límites cuando él, después de despertarse y preparar café, notó a Lani afuera en ropa interior que le daba una manzana a un venado. Mustaine voló de regreso a Los Ángeles ese mismo día y despidió a Lani, quien fue reemplazado por Michael Wagener. Mustaine ha criticado desde entonces los esfuerzos de mezcla «vulgares» de Wagener, citando la «sensación lodosa» del álbum, en particular.​ Mustaine pudo reclutar al guitarrista de los Sex Pistols, Steve Jones, para interpretar partes de guitarra en «Anarchy in the U.K».

Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/So_Far,_So_Good…_So_What!

19 de enero de 1995, Extreme lanza «Waiting for the Punchline«, su cuarto álbum de estudio.

Waiting for the Punchline es el cuarto álbum de Extreme, que fue lanzado en 1995. Es conocido por los fanáticos como un disco que suena distintivamente crudo, especialmente cuando se compara con la gran producción de los dos álbumes anteriores, con una influencia significativa del grunge, sin dejar de mostrar talentos del guitarrista Nuno Bettencourt. Debido a que sus letras se centran en gran medida en asuntos sociales (desde la religión hasta la fama), a menudo se cita como un álbum conceptual. También es el único disco de Extreme que presenta al baterista Mike Mangini (en 3 pistas). Después de la gira del álbum, la banda se disolvió posteriormente en 1996 cuando Bettencourt informó a Extreme que dejaba la banda para seguir una carrera en solitario. Después de la ruptura, el cantante Gary Cherone también se unió a Van Halen el mismo año que su nuevo cantante, pero se fue tres años después.

Los dos álbumes anteriores de Extreme habían contenido números secuenciales. Su primer álbum fue homónimo, el título completo de su segundo álbum fue Extreme II: Pornograffitti y el tercer álbum se llamó III Sides to Every Story. Esta práctica aparentemente se abandonó con el cuarto álbum, pero ‘para’ en ‘Waiting for the Punchline’ podría interpretarse como una obra de teatro en ‘cuatro’.

Todas las canciones escritas por Gary Cherone y Nuno Bettencourt, excepto «There Is No God», «Tell Me Something I Don’t Know» y «Naked» de Gary Cherone, Nuno Bettencourt y Pat Badger, y «Leave Me Alone» de Gary Cherone, Nuno Bettencourt y Mike Mangini.

19 de enero de 2007, los germanos Krypteria publican «Bloodangel’s Cry«, su tercer disco.

Bloodangel’s Cry es un álbum de la banda alemana de power metal Krypteria, lanzado en 2007. Alcanzó la posición 55 en las listas de álbumes alemanas y el 44 en Suiza.

El álbum recibió críticas favorables en Alemania que marcaron el estilo opulento y la voz de formación clásica del cantante principal Ji-In Cho. La revista Sonic Seducer lo llamó un «punto culminante» después del EP Evolution Principle de la banda y comparó el tema «Sweet Revenge» con el estilo de Meat Loaf. También Laut.de notó la opulenta instrumentación. La Norwegian Metal Express Radio escribió «que aunque no es realmente original, hace lo suficiente para destacarse del resto».

Credits

Canciones

Canción Duración
1. «All Systems Go» 04:11
2. «The Promise» 04:09
3. «Time to Bring the Pain» 04:52
4. «Somebody Save Me« 05:00
5. «Scream» 04:28
6. «Lost» 04:38
7. «Out of Tears» 03:57
8. «I Can’t Breathe» 03:22
9. «The Night All Angels Cry» 06:45
10. «Dream Yourself Far Away» 04:00
11. «Sweet Revenge» 04:51
12. «At the Gates of Retribution» 10:03

Deja una respuesta