Hoy es el cumpleaños de Herman Rarebell, exbatería de Scorpions; también el del bajista Rudy Sarzo (Quiet Riot, Ozzy Osbourne, Whitesnake, Dio, Blue Öyster Cult); un día como hoy nació la guitarrista de Vixen, Jan Kuehnemund (D.E.P. 2013); Kirk Hammett, guitarrista de Metallica; también se publican discos como el «Kings of Metal» de Manowar, «Slip of the Tongue» de Whitesnake, «The Landing» de Iron Savior y «Paraiso prohibido» de Medina Azahara.
18 de noviembre de 1949, nace el batería Herman Rarebell, que de 1977 a 1995 fue batería de Scorpions.
Herman Rarebell (Saarbrücken, Alemania Occidental, 18 de noviembre de 1949) es un músico, compositor y productor discográfico alemán, conocido mundialmente por haber sido baterista de la banda de hard rock y heavy metal Scorpions, entre los años 1977 y 1995. Tras renunciar a la banda alemana inició con el príncipe Alberto II los preparativos para crear la primera casa discográfica de Mónaco, llamada precisamente Monaco Records. Además, por diez años estuvo alejado de las grabaciones discográficas hasta que en 2005 fue parte del proyecto Drum Legends, en el que grabó un álbum con el mismo nombre. Desde entonces ha publicado algunos discos como solista, carrera que inició en 1981 con Nip in the Bud, paralelo a su estadía en Scorpions. Por otro lado, desde 2011 hasta 2016 fue parte de la banda Michael Schenker’s Temple of Rock, en el que compartió, entre otros, con sus excompañeros de Scorpions; Michael Schenker y Francis Buchholz.
En 1977 y con la ayuda de su amigo Michael Schenker ingresó a Scorpions como reemplazo de Rudy Lenners, que tuvo que retirarse de la banda por problemas al corazón. En la agrupación alemana no solo fue baterista, sino también se convirtió en uno de sus principales compositores con clásicos como «Another Piece of Meat», «Falling in Love» y «Passion Rules the Game», y colaboró con las letras de canciones como «Make It Real», «Rock You Like a Hurricane», «He’s a Woman She’s a Man», «Blackout» y «Arizona», entre otros. En resumen, Rarebell estuvo dieciocho años en la banda y participó en la grabación de ocho álbumes de estudio y tres en vivo.
De acuerdo a su página oficial entre las razones de su renuncia a Scorpions en 1995 se encuentra las constantes y cansadoras giras, las diferencias musicales por el sonido y la composición del álbum Pure Instinct (1996), pero por sobre todo su necesidad de incursionar en la producción discográfica y cocrear con el príncipe Alberto II el primer sello discográfico de Mónaco, llamado precisamente Monaco Records.1 Sobre esta diferencia musical con la banda, en una entrevista dada al sitio griego Rockpages en 2012 comentó: «Una de las razones de mi salida de la banda fue el álbum Pure Instinct. Pienso que fue un álbum realmente malo e incluso el siguiente —Eye II Eye— fue mucho peor. Recuerdo que le dije a Klaus durante la preproducción de Pure Instinct que no quería tocar ninguna de las canciones porque no me gustaban».
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Herman_Rarebell
18 de noviembre de 1950, nace el bajista Rudy Sarzo (Quiet Riot, Ozzy Osbourne, Whitesnake, Dio, Blue Öyster Cult).
Rudy Sarzo (Rodolfo Maximiliano Sarzo Lavieille Grande Ruiz Payret y Chaumont, 18 de noviembre de 1950) es un músico cubano de nacionalidad estadounidense. Sarzo ha tocado con bandas y artistas de gran renombre como Quiet Riot, Ozzy Osbourne, Whitesnake, Manic Eden, Dio, Blue Öyster Cult, Geoff Tate’s Queensrÿche y Devil City Angels. Actualmente es el bajista de la banda canadiense The Guess Who.
Sarzo se unió a Quiet Riot en diciembre de 1978 y permaneció en la banda hasta principios de 1981. A pesar de que aparece en la portada del álbum de 1978 Quiet Riot II, no participa en la grabación del mismo. De marzo de 1981 a septiembre de 1983 Sarzo salta a la fama como bajista de la banda del exvocalista de Black Sabbath, Ozzy Osbourne. Se unió a la banda por recomendación del guitarrista Randy Rhoads, quien previamente había tocado junto a Sarzo en Quiet Riot. Su trabajo puede ser escuchado en los álbumes en vivo de Osbourne Speak of the Devil y Tribute, aunque nunca estuvo en un álbum de estudio con Ozzy. A pesar de que Bob Daisley tocó el bajo en el álbum de Osbourne Diary of a Madman, Sarzo aparece acreditado en este.
Como miembro de Quiet Riot grabó el disco multi-platino Metal Health, que lo llevó a encabezar giras mundiales. Gracias a estas participaciones, fue nombrado el bajista #1 del rock en la revista Circus en 1983. Con Whitesnake permaneció de abril de 1987 a septiembre de 1994, grabando el álbum multi-platino Slip Of The Tongue. En el 2004 se unió a la banda del guitarrista sueco Yngwie Malmsteen para la gira «Attack Tour» y luego ingresó en la agrupación Dio.
18 de noviembre de 1961, nace Jan Kuehnemund, guitarrista de Vixen ( D.E.P. 2013).
Janice Lynn Kuehnemund (Saint Paul; 18 de noviembre de 1953–Colorado Springs; 10 de octubre de 2013) fue una músico estadounidense, conocida por haber sido la guitarrista y fundadora de la banda de glam metal Vixen.
Nacida en St. Paul, Minnesota, Kuehnemund formó una banda de mujeres conocida como Genesis en St. Paul en 1971, inicialmente como un quinteto bajo el nombre de Lemon Pepper. Su padre Carl se desempeñó como roadie durante los primeros días de su banda. Más tarde, Genesis pasó a llamarse Vixen para evitar confusiones con la banda inglesa del mismo nombre antes de separarse en 1974. Una compañera de banda de ella durante ese año fue Nancy Shanks. Después de una pausa de seis años, reformó Vixen y poco después se mudó con su banda a Los Ángeles en 1981 y, en 1983, la cantante Janet Gardner se unió a ella. La banda ganó notoriedad al aparecer en la película para adolescentes de 1984 Hardbodies bajo el nombre en pantalla Diaper Rash. También eran un quinteto en ese momento. Eventualmente agregó a Roxy Petrucci en la batería y su compañero Minnesotan Share Ross, entonces conocido como Share Pedersen, en el bajo, la formación que firmó con EMI Records. Lanzaron su debut homónimo, Vixen, en 1988. Fue lanzado por Manhattan Records en los Estados Unidos y Canadá. La banda realizó una gira con los Scorpions, Ozzy Osbourne y Bon Jovi, y apareció en la película de Penelope Spheeris de 1988, The Decline of Western Civilization Part II: The Metal Years, aunque solo Gardner, Pedersen y Petrucci aparecieron en la película.
El álbum Rev It Up siguió en 1990, junto con giras con Kiss y Deep Purple. Las ventas de álbumes de la banda disminuyeron y se retiraron de su sello discográfico. Vixen se disolvió en 1991, pero se volvió a formar en 1997 sin Kuehnemund, mientras trabajaba en el proyecto paralelo Drawing Down the Moon. Kuehnemund demandó y ganó los derechos sobre el nombre de la banda, después de darse cuenta de que el resto de Vixen la dejó fuera y usurpó su derecho a representarlos. Luego continuó la banda en 2001 con nuevos miembros, y realizó una gira y lanzó Live & Learn en 2006. Gardner, Petrucci y Ross (de soltera Pedersen) formaron su propia banda JanetShareRoxyGina (también conocida como JSRG) con la guitarrista de Vixen en 1997, Gina Stile. La formación más conocida del grupo se reunió brevemente en 2004 para actuar para Bands Reunited de VH1.
El proyecto paralelo de Kuehnemund, Drawing Down the Moon, que la incluía en la guitarra, Jackie Paulson en la voz, Stacy Robinson en la voz y la percusión, Donna Eveland en la batería, el bajo y los teclados, Donna Rawlins en la guitarra y la voz, y Christine Perior como bajista de gira. lanzó su álbum debut y único de estudio Angel in My Dream el 2 de noviembre de 2004.
Kuehnemund murió en Colorado Springs, Colorado, el 10 de octubre de 2013, después de una batalla de 10 meses contra el cáncer. Gardner, Ross y Petrucci afirmaron que se estaba preparando una reunión hasta el diagnóstico de Kuehnemund, que nunca reveló públicamente y después de su muerte decidieron usar el nombre de Vixen nuevamente «en su honor». En una entrevista de 2011, la entonces líder Jenna Sanz-Agero confirmó que se estaba preparando un segundo álbum con la formación de 2001 y reveló la existencia de una pista llamada «I Understand» junto con otras nuevas grabaciones y tomas descartadas de Live & Learn. Es poco probable que estas grabaciones se publiquen alguna vez debido a que Vixen ya no tiene un solo miembro de la alineación de Kuehnemund 2001-13.
18 de noviembre de 1962, nace Kirk Hammett, guitarrista de Metallica.
Kirk Lee Hammett (San Francisco, California, 18 de noviembre de 1962) es un guitarrista estadounidense, actualmente miembro de la banda de thrash metal Metallica.
Sustituyó al anterior guitarrista Dave Mustaine, después de que este tuviera problemas con la banda y fuera expulsado de Metallica. Está considerado como el noveno mejor guitarrista del momento según la revista Total Guitar y número 11 según una lista de la revista Rolling Stone seleccionada en 2003 por David Fricke, colaborador de la misma. Kirk es uno de los discípulos más conocidos del legendario guitarrista y maestro Joe Satriani. En 2011 la revista Rolling Stone elaboró una nueva lista basándose en las votaciones de reconocidos guitarristas, entre los que se encontraba el propio Kirk Hammett.
Kirk Hammett nació en la ciudad de San Francisco y se crio en la comunidad El Sobrante, California. Hammett es de ascendencia filipina por parte materna e irlandesa–estadounidense por parte paterna. Desde muy joven mostró un gran interés en la música ya que empezó a tocar la guitarra desde que tenía aproximadamente 13 ó 14 años. Y en la gran colección de discos de hard rock de su hermano Rick, incluyendo material de: Jimi Hendrix, (Hammett a veces interpreta partes de algunas canciones de Hendrix durante sus solos), entre otros.
Comenzó a tocar a los 15 años y su primera guitarra fue una Montgomery Ward. Después de tener su primera Stratocaster en 1978, Hammett intentó personalizar su sonido con partes de varias guitarras.
Los intereses musicales de Hammett lo condujeron al género conocido como thrash metal. En 1982 formó el grupo Exodus, con el vocalista Paul Baloff, el guitarrista Gary Holt, y el baterista Tom Hunting. Exodus fue crucial en el movimiento del thrash metal en California durante la década de 1980.
En 1983, cuando Metallica iba a grabar su primer álbum de estudio, Kill ‘Em All, invitó a Hammett a formar parte del grupo, ya que el entonces guitarrista líder de la banda, Dave Mustaine, fue expulsado por problemas de alcoholismo. Después de grabar el álbum, Hammett empezó a recibir clases de guitarra del gran solista Joe Satriani, con el que aprendió nuevas técnicas y sonidos más melódicos para los siguientes álbumes. Satriani afirma que Kirk fue uno de sus mejores alumnos.
En 2002 se le dio un puesto en el «Salón de la Fama» de la revista Guitar World. Ha grabado y ha hecho actuaciones en directo con Metallica desde hace más de 30 años y es un modelo para muchos guitarristas modernos.
Ya que él es el guitarrista solista de Metallica, Hammett ha escrito y contribuido con riffs y solos impresionantes para el grupo desde 1983. Uno de estos riffs, el de la canción Enter Sandman, fue escrito en la habitación de un hotel a las 3:00 de la madrugada. Fue la primera canción del álbum Metallica (The Black Album), publicado en 1991.
El 12 de abril de 2015, se unió a Meshuggah en el escenario en RockBar Theather en San José, California, durante la segunda entrega de su tema anual de miedo Fear FestEvil, un evento de música y recuerdos.
18 de noviembre de 1988, se publica «Kings of Metal«, el sexto de estudio de Manowar.
Kings of Metal es el sexto álbum de la banda estadounidense de heavy metal Manowar, lanzado el 18 de noviembre de 1988 por Atlantic Records. El álbum fue el último en presentar al guitarrista y miembro fundador Ross «The Boss» Friedman, quien más tarde se unió a la banda punk The Dictators. El baterista Scott Columbus también dejó la banda después de este álbum, pero se reincorporó a Louder Than Hell de 1996 y permaneció con la banda hasta 2008.
Te dejamos un extracto de la reseña de El Portal del Metal:
«… Nos llega el aluvión de velocidad y fuerza titulado Wheels of fire con ese chirriar de ruedas de deportivos entra como elefante en cacharrería la bestia parda….Eric cantando de un altavoz al otro y subiendo el tono hasta el estribillo soberbio, épico, tema veloz de la escuela de kill with power o black wind, fire and steel.
El solo es demoledor, Ross se pone las pilas y con una rítmica gruesa, desata sin piedad su sapiencia guitarrera.Muy bueno.
Sigue la declaración de principios Kings of metal con un riff abrasador y unas letras que sirven para chistes de machotes..cuando otras bandas tocan, Manowar …¡asesina! jejeje…en fin, cosas de los superhombres metaleros..
Quitando esas cosillas, el solo es muy bueno también y los coros son poderosos, es un gran tema, sin duda. Imposible ponerla bajo, es un tema de mover el cuello y pegar air guitars por doquier.
La gran balada heavy Heart of Steel llena de intensidad y buen hacer, demuestra la madurez de la banda, al menos musicalmente..
Con un comienzo con piano, Adams canta estupendamente el tema, que va tomando intensidad conforme avanza, desemboca en un buen solo de Ross presentado por grito brutal de Eric. Es de los temas que más me gustan de la banda, esa bateria en la parte stand and fight y el final brillante.
El vuelo del moscardón entra a continuación demostrando que no es nada malo tocando Demaio, un guiño a un clásico.
La intensa The crown and the ring en plan vikingos cantando todos a una, es un tema sencillo acompañado por teclados y unas campanas en el estribillo. Destaca la voz de Eric por encima de todos, una gran voz del metal, sin duda.
Vuelve la potencia con la gran Kingdom come un tema muy a lo Defender, me gusta sobre todo como entra ese solo y el grito de Eric cuando acaba el mismo, cantando a todo pulmón hasta el final del tema, arropado por los coros.»
Tienes la reseña al completo aquí: https://www.elportaldelmetal.com/critica/manowar-kings-metal
18 de noviembre de 1989, se publica en Japón «Slip of the Tongue«, el octavo álbum de estudio de Whitesnake.
Slip of the Tongue es el octavo álbum de estudio de la banda británica de hard rock Whitesnake, lanzado en noviembre de 1989. El disco alcanzó el puesto número 10 en el Billboard 200, siendo su último trabajo notable en dicha lista.
Después de la gira del anterior álbum homónimo multiplatino de la banda, la guitarrista Vivian Campbell dejó el grupo debido a diferencias musicales. Incluso con la partida de Campbell, el proceso de escritura de un nuevo álbum de Whitesnake comenzó en Lake Tahoe con el cantante David Coverdale y el guitarrista Adrian Vandenberg. Parte del material, incluida la canción principal, ya se había escrito durante la gira y algunas letras fueron terminadas por Coverdale en Bora Bora.
Adrian Vandenberg había planeado grabar para el álbum, pero el agravamiento de una lesión existente hizo que para él fuera doloroso tocar, requiriendo cirugía. Para la grabación, Coverdale eligió al ex-guitarrista de Frank Zappa y David Lee Roth, Steve Vai. Coverdale no estaba familiarizado con el trabajo de Vai con Zappa o Roth, pero lo había visto en la película Crossroads de 1986, en la que Vai lo había impresionado mucho. Adrian Vandenberg reveló en varias entrevistas que cree que la forma extravagante de tocar la guitarra de Vai era algo inapropiada, y que un enfoque más blues se habría adaptado mejor al álbum.
La mayoría de los coros son de Tommy Funderburk y el cantante principal de Mr. Mister, Richard Page; El amigo de Coverdale y ex compañero de banda de Deep Purple, Glenn Hughes, contribuyó con los coros de tres canciones. Una vez más, el teclista Don Airey, junto con los músicos de sesión Claude Gaudette y David Rosenthal, fueron contratados para hacer algunas partes de teclado, pero al igual que con Hughes, gran parte de su material no llegó al corte final del álbum.
El álbum fue finalmente lanzado a finales de 1989. Alcanzó el número 10 en la lista Billboard 200 de Estados Unidos, siendo platino. Adrian Vandenberg fue acreditado como uno de los principales co-compositores, mientras que a Steve Vai se le atribuyó «cumplir con todas las responsabilidades de la guitarra» en el álbum y apareció en todos los videos musicales de la banda.
El álbum fue recibido con reacciones encontradas, y muchos dijeron que el sonido del álbum estaba demasiado lejos del sonido original de Whitesnake. El propio David Coverdale también ha visto el álbum como uno de los más débiles en el catálogo de la banda, pero desde entonces ha encontrado algo de aprecio por él. Resumió sus sentimientos diciendo:
Durante mucho tiempo, sentí que el álbum carecía de un cierto toque Whitesnake en la música, pero innumerables personas a lo largo de los años me han asegurado que disfrutaron y disfrutan del álbum, no obstante. Entonces, ahora lo acepto felizmente como una parte importante del catálogo de Whitesnake y, para ser honesto, lo disfruto más ahora que en ese entonces. Fue un álbum plagado de desafíos y obstáculos para mí, personalmente, de muchas vías, pero bueno … ¡nadie dijo que se supone que tener éxito sea fácil!
18 de noviembre de 2011, se publica «The Landing«, el séptimo de Iron Savior.
The Landing es el séptimo álbum de larga duración de la banda alemana de power metal Iron Savior, lanzado el 18 de noviembre de 2011. Fue grabado, mezclado y masterizado en Powerhouse Studio en Hamburgo de junio a septiembre de 2011 y la batería se grabó en Rekorder Studio en Agosto de 2011. Es el primer álbum que presenta al bajista Jan-Sören Eckert desde el álbum de 2002 Condition Red.
Os dejamos una reseña del disco publicada en Hellspress.com:
Cuaderno de bitácora. Entrada de noviembre de 2011. Tras el último contacto con IRON SAVIOR en 2007 y los posteriores intentos para conocer la ubicación y estado de la nave, hemos vuelto a recibir señales de su actividad en la Tierra. El capitán Piet Sielck y el resto de la tripulación han aterrizado de nuevo cumpliendo su dificultosa misión: entregar un gran álbum de Heavy Metal, «The Landing».
Y hacía falta, la verdad, que un nombre importante de esa escena como IRON SAVIOR se soltara con un trabajo del calibre de «The Landing». Ya van unos años de satisfacción incompleta con los discos de grupos de referencia como BLIND GUARDIAN o GAMMA RAY, y en cambio ahora Piet Sielk ha salido de nuevo a la luz, dando un puñetazo en la mesa y sacando once temas frescos, poderosos y en la línea de siempre. Power Metal alemán potente, y con todas las canciones presentando ese halo mágico de los mejores trabajos del estilo a finales de los 90.
Podría destacar todas las composiciones por algo, es un trabajo que atrapa a nivel global porque está repleto de buenos momentos en todos los temas, pero me quedaría especialmente con «No Guts No Glory», con un puente y un estribillo memorables, o «Heavy Metal Never Dies», un single imparable. Siempre me ha gustado esta música a la cara, tan pesada como veloz y melódica y, por qué no decirlo, repetitiva en el caso de IRON SAVIOR.
Esa repetición en el método es uno de los rasgos de los alemanes. Sus esquemas están tan definidos que, escuchando un álbum suyo de cualquier época, tendrías el patrón de al menos el 90% de lo que es el resto de su carrera musical. Pero claro, luego escuchas canciones como «The Savior» o trallazos como «Starlight», «March Of Doom» o «Faster Than All», la emotividad de «Moment In Time» o «Before The Pain», la épica «Hall Of The Heroes» y es cuando piensas: «¿acaso se pedía otra cosa?» La respuesta es aplastante y sencilla, y ya la sabéis todos. Su ecuación funciona y no van a cambiarla, ni deben.
Y después de todo este tiempo con varios trabajos de calidad, después de este inmenso disco… ¿Quién dijo que no había vida después de Kai Hansen? Estamos de acuerdo en que es un músico clave para entender el Heavy Metal en Europa y el desarrollo del Power Metal (europeo), pero IRON SAVIOR supo sobrevivir sin él, y ahora el grupo se ha marcado uno de los mejores discos del año en el estilo. Tras un largo viaje de cuatro años, los alemanes han realizado un aterrizaje perfecto. Bienvenidos de nuevo.
Carlos Herrero (https://www.hellpress.com/iron-savior-the-landing/)
18 de noviembre de 2016, se publica «Paraiso prohibido«, el decimonoveno álbum de Medina Azahara.
Paraíso prohibido es el decimonoveno álbum de estudio del grupo de rock español Medina Azahara, publicado en 2016 por Mano Negra Records / Ediciones Senador.
Al igual que el álbum anterior, Las puertas del cielo, este trabajo fue grabado en los estudios Mart, en Córdoba, y producido por Manuel Ángel Mart, hijo del cantante Manuel Martínez.
Os dejamos una reseña nuestra publicada en su día:
“37 años creando buenas canciones”, Crítica escrita por Crom
Medina Azahara no tienen que demostrar nada a nadie. Desde que en 1979 lanzaron su primer álbum de título homónimo, no han dejado de crear canciones para el recuerdo: Paseando Por La Mezquita, El Rincón De Mi Mente, Quisiera Saber, Navajas De Cartón, Otoño, velocidad, Necesito Respirar, Palabras de Libertad… Y eso solo son algunos de sus éxitos de la mitad de su carrera. En todos estos años apenas han dejado de componer y de recorrer la geografía española ofreciendo conciertos. Muchos cambios en la formación, base rítmica reciente, y la banda lanzó hace tan solo dos años un disco interesante como Las Puertas Del Cielo.
Ahora presentan nuevo álbum, Paraíso Prohibido y, a pesar de que quizás ya no vayan a crear temas que hagan sombra a éxitos pasados, es de alabar que una banda vuelva al estudio y ofrezca nuevas canciones a sus fans, cuando podrían seguir tocando en directo tirando de su amplio repertorio, vivir de las rentas de la gran cosecha que se han labrado a lo largo de todos estos años. Este nuevo trabajo cuenta con muchas cosas a su favor: una producción impecable, arreglos orquestales y empleo de instrumentos que le dan un plus al sonido, buenas composiciones, una portada seductora a cargo de Nanderas… Pero hablemos de las canciones.
Tras la intro el álbum abre con La Llave del Paraíso, que es un tema que aúna algunas de las mejores virtudes de la banda: su personal fusión de Metal y Rock andaluz con influencias arabescas, un estribillo que engancha, el color de la voz de Manuel Martínez y la solvencia a las 6 cuerdas de paco Ventura. Si a eso añadimos una base rítmica que cumple, inspirados violines y palmas, que crean ambiente, conseguimos un corte de altura. Recordando Esa Noche es un tributo a los fans de la banda, muy al estilo del “A Toda Esa gente”, pero un escalón por debajo, no dará el juego de ésta pero es un detalle de la banda acordarse de sus seguidores. Cuenta con un breve pero jugoso solo de Ventura, que me encantaría que se prodigara más.
Vive la Vida Cantando pretende ser una canción alegre, pero es lineal en lo vocal, el estribillo se hace repetitivo, sobretodo al final; aunque el riff de guitarra tiene mucho sabor. Con la melancólica Busca Tu Fe no mejora mucho la cosa, lenta y con falta de sustancia en lo musical, que no en la letra; dedicada a los más vulnerables, los niños, y el uso que algunas religiones radicales hacen de ellos. Una canción de esperanza que aboga por la Paz. Pero claro, no puedo por menos recordar Niños del excepcional “Sin Tiempo”, y no hay color. A buen ritmo, bases y guitarras aceleradas, comienza Cuando Estoy a Solas, para luego pisar el pedal de freno a fondo e incluir un pasaje con protagonismo del teclado con mucha esencia de los Medina más clásicos. Es una canción que languidece por momentos, pero cuyo fuerte reside en el estribillo, voz envuelta en guitarras y, sobretodo, en ese momento imperdible de saxofón protagonista, que le da mucha personalidad al corte.
No somos pocos los que pensamos que el corte 7 de un disco de Metal tiene algo especial, haz la prueba, echa un vistazo a alguno de tus discos favoritos y verás que algunas de las mejores canciones se sitúan en ese lugar. Eso ocurre con Y Así Nació el Amor, una canción ganadora que lo tiene todo, un riff con garra, sabor añejo, raíz, esencia viva de los mejores Medina Azahara; Manolo transmitiendo y con un estribillo que se te mete bajo la piel. Un corte que habla del Adan y Eva bíblico con la perspectiva de que con ellos nació el Amor, este tema es el Paraíso en sí mismo. Esos ritmos envolventes y esa capacidad de seducir fueron algunos de los argumentos con los que la banda me conquistó hace ahora 25 años.
Lee la reseña al completo: