Un día como hoy Deep Purple publica en Europa su quinto álbum titulado «Fireball», Savatage publica el conceptual «The Wake of Magellan», Death publica su último álbum «The Sound of Perseverance» y Megadeth publica su duodécimo álbum llamado »Endgame».
15 de septiembre de 1971, Deep Purple publica en Europa su quinto álbum titulado «Fireball«.
Fireball —en español: Bola de fuego— es el quinto álbum de la banda británica de hard rock Deep Purple, publicado en 1971. Alcanzó el primer puesto de la lista de éxitos británica, siendo el primer disco de los tres que situaría la banda en esta posición.
La canción «Strange Kind of Woman» fue editada como sencillo y adelanto del disco, que alcanzó el octavo puesto en la lista de singles británica y que se convirtió en uno de los mayores éxitos del grupo, y una de las canciones fijas en sus conciertos. Esta canción, junto con «The Mule«, son los dos temas del disco que aparecen en el clásico Made in Japan de 1972.
La mezcla de este disco quedó a cargo de Martin Birch, sonidista habitual de la banda. Además, el sonido de esta grabación busca volver a las influencias de la banda como el folk de «Anyone’s Daughter», el blues de «No No No» y «Demon’s Eye» y la música sinfónica de «Fools». A pesar del éxito, los integrantes de Purple (a excepción de Ian Gillan y Jon Lord) no consideran a Fireball como un gran disco. Durante la fiesta de los 25 años de Deep Purple y desde la partida de Ritchie Blackmore, en 1993, la banda ha incuído varias canciones en la lista de temas que ejecutan en sus conciertos.
El grupo alemán de rock progresivo Anyone’s Daughter debe su nombre al tema homónimo presente en este disco.
Edición original de Europa
- «Fireball» – 3:25
- «No No No» – 6:54
- «Demon’s Eye» – 5:19
- «Anyone’s Daughter» – 4:43
- «The Mule» – 5:23
- «Fools» – 8:21
- «No One Came» – 6:28
Músicos
- Ian Gillan – Voz y Pandereta.
- Ritchie Blackmore – Guitarra.
- Jon Lord – Teclados y Piano.
- Roger Glover – Bajo.
- Ian Paice – Batería y percusión.
15 de septiembre de 1997, Savatage publica su décimo trabajo: «The Wake of Magellan«.
The Wake of Magellan es el décimo álbum de estudio lanzado por la banda estadounidense de heavy metal Savatage. El álbum fue lanzado en septiembre de 1997 en Europa y Japón, y en abril de 1998 en Estados Unidos.
Este es el primer álbum de Savatage que tiene la misma formación que el álbum anterior desde Hall of the Mountain King en 1987 y también el último en contar con la voz del cantante Zachary Stevens. Se agradece a la banda de metal progresivo Dream Theater en las notas del álbum. El teclista de Dream Theater Derek Sherinian y Al Pitrelli fueron juntos a la universidad, ambos formaron parte de la banda Ethyl Mertz y realizaron una gira con Alice Cooper para la gira Trashes the World. Pitrelli y John Petrucci también tocaron juntos en un lanzamiento japonés llamado Guitar Battle.
The Wake of Magellan, un álbum conceptual basado en dos eventos de la vida real. El primero, el incidente de Maersk Dubai, ocurrió poco más de un año antes de que se lanzara el álbum, cuando el capitán y los oficiales del barco arrojaron tres polizones rumanos por la borda en medio del Atlántico. Un cuarto polizón fue salvado por las valientes acciones del contramaestre del barco, Rodolfo Miguel, quien arriesgó su propia vida para proteger al joven luego de presenciar los otros tres asesinatos. El segundo hecho se centró en la reportera irlandesa Veronica Guerin, quien murió combatiendo el crecimiento del narcotráfico en su país. Su muerte puede lograr lo que ella no pudo en vida. Estos hechos se combinan en la historia de un viejo marinero portugués, Fernão de Magalhães (Ferdinand Magellan en inglés), que ha decidido acabar con su vida navegando en su pequeño bote hacia el Atlántico hasta que se hunde. En su mente, ha idealizado esta decisión como una forma gloriosa y vikingesca de morir. Cuando los vientos del océano lo empujan hacia una gran tormenta, y él cree que su deseo está a punto de cumplirse de una manera muy dramática, de repente ve a un hombre ahogándose en el océano. En un instante se encuentra retomando todos los deseos por el abrazo de la muerte y lucha por salvar esta alma. Después de muchos giros y vueltas, puede salvar al polizón que había sido arrojado por la borda. Al regresar a la tierra, ahora se da cuenta de que no solo cada vida es preciosa, sino también cada hora de esa vida.
15 de septiembre de 1998, Death publica su último álbum de título «The Sound of Perseverance«.
The Sound Of Perseverance (El Sonido de la Perseverancia) es el séptimo y último álbum de estudio de la banda estadounidense de death metal Death, lanzado el 31 de agosto de 1998 vía Nuclear Blast Records y relanzado por Relapse Records en 2007.
Este álbum se caracteriza por su estilo de death metal progresivo. Además, el vocalista Chuck Schuldiner adopta en el disco un estilo diferente al cantar puesto que la voz se considera más aguda y desgarradora. «Spirit Crusher» fue el único single lanzado, con vídeoclip incluido.
Este álbum, en particular, emplea un estilo más inclinado al metal progresivo que otros lanzamientos previos, a pesar de que a partir de Human y los siguientes álbumes que la banda había estado desarrollando, más hacia este estilo. El promedio de duración de las canciones de este disco es de alrededor de seis minutos. Además, fue un álbum que le abrió paso al baterista y luego estrella de radio Richard Christy, en la tradición de los bateristas anteriores como Gene Hoglan y Sean Reinert.
El álbum incluye «Voice of the Soul», un tema instrumental, que contrasta con todos los otros trabajos de la banda en su inclusión de guitarras suaves y la falta de percusión. En una entrevista realizada en marzo de 1999, Chuck Schuldiner dijo que «Voice of the Soul» en realidad fue escrita durante las sesiones de Symbolic. Death solamente ha producido dos canciones instrumentales (la otra es considerablemente pesada «Cosmic Sea» de Human). El álbum también incluyó un cover de Judas Priest («Painkiller«), lo que demuestra que Schuldiner intenta una manera diferente de tono alto, estilo de «death growl» recordando más a la voz original de Rob Halford y además, canta por primera vez con una voz limpia hacia el final de la canción.
Algunos de los nombres de las canciones y la música de The Sound of Perseverance originalmente iban a aparecer en el primer álbum de Control Denied. El mismo Schuldiner lo negó en una entrevista con Metal Maniacs en 1998, diciendo que ninguna de sus composiciones para el Control Denied había sido utilizada para llenar espacio para un disco de Death. Sin embargo, Tim Aymar, en diciembre de 2010, confirmó que algunas de las canciones de Control Denied habían sido, en sus palabras, «Deathizadas» y fueron grabadas en «The Sound Of Perseverance». Schuldiner acordó hacer un último álbum con Death antes de seguir adelante con Control Denied.
15 de septiembre de 2009, Megadeth publica su duodécimo álbum titulado »Endgame».
Endgame —en español: Juego final— es el nombre del duodécimo álbum de la banda de thrash metal, Megadeth, el cual ha sido publicado por Roadrunner Records el 15 de septiembre de 2009 para los Estados Unidos.
A finales del 2008, Dave Mustaine declaró que Megadeth trabajaba en el álbum y que serían 13 temas, más un instrumental. El álbum es rápido, es pesado, me oirán cantando, gritando, hablando… declaró Mustaine. Este también sería el primer álbum de Megadeth junto a Chris Broderick desde la salida de Glen Drover. Según declaraciones del mismo Dave Mustaine el álbum es muy rápido y pesado y con grandes solos. También declaró, que es el mejor disco editado hasta la fecha desde Rust In Peace editado en 1990. El 19 de mayo de 2009 Megadeth terminó de grabar el disco. El 10 de septiembre en la página de MySpace se puso el disco completo y el 11 de septiembre se lanzó el vídeo del primer sencillo «Head Crusher«. El tema «Head Crusher«, fue nominado al premio Grammy en la categoría ‘Mejor Interpretación de Metal’. Esta es el octavo nombramiento de Megadeth en diecinueve años de carrera. La canción This Day We Fight! aparece en el juego Guitar Hero: Warriors of Rock.
Se lanzó un adelanto del sencillo «Head Crusher» la cual habla sobre un método de ejecución usado en la Edad Media. Canción la cual se puede descargar desde el sitio de Roadrunner Records. La canción fue tocada por primera vez en el Canadian Carnage tour en Toronto, Canadá (24 de junio de 2009).
También fue lanzado como segundo corte de difusión de la canción «1,320′», canción que habla de velocidad, nitro y una carrera. La canción lanzada exclusivamente para miembros del Megadeth Fanclub, más tarde fue puesto a la emisión y descarga en la página web Roadrunner Records.
Un video de «The Right to go Insane» (Basado en la historia de Shawn Nelson, un hombre americano que robó un tanque de guerra de una base militar y lo condujo por las calles) fue lanzado en abril de 2010, convirtiéndose en el primer video con David Ellefson desde su regreso a la banda, la banda interpretó la canción en vivo en Austin, TX el 26 de marzo durante su gira de aniversario de Rust In Peace.
Un placer que existan páginas así!!! proximamente saldrá una que quiere englobar todo el Heavy Metal (y Punk) de la península.