El mítico grupo de Rock Supertramp debutó hace hoy 50 años con su primer disco de título homónimo, mucho más reciente, en el ’92, Megadeth publica el excelente «Countdown to Extinction», 6 años después se publica «Fireworks», el tercer álbum de Angra y Night Ranger edita su octavo disco titulado «Seven».
14 de julio de 1970, se publica «Supertramp», es el primer álbum de estudio del grupo británico Supertramp.
Supertramp es el primer álbum de estudio del grupo británico Supertramp, publicado por la compañía discográfica A&M Records en julio de 1970. Publicado en algunas ediciones con el título de Now and Then, el álbum explora un estilo más convencional del rock progresivo en relación con trabajos posteriores del grupo, y supone el único álbum de Supertramp grabado sin un saxofonista.
El álbum no fue publicado en los Estados Unidos hasta 1977, aunque estuvo disponible a través de tiendas de discos especializadas en importaciones británicas. La edición de 1977 alcanzó el puesto 158 en la lista estadounidense Billboard 200.
Las canciones de Supertramp fueron compuestas por Richard Palmer. Según reconoció el propio Palmer, escribir letras de canciones era «como hacer los deberes de la escuela». Por su parte, la música de las canciones fue compuesta por Rick Davies y Roger Hodgson.
El álbum fue grabado en su totalidad durante sesiones de grabación nocturnas entre las 12:00 de la noche y las 6:00 de la mañana debido a la superstición que la banda tenía sobre la «magia» que suponía grabar de noche, después de oír que bandas como Traffic y Spooky Tooth lo hacían de noche. Hodgson comentó al respecto: «Invariablemente, nuestro ingeniero, Robin Black, se quedaba dormido a mitad de las sesiones, que eran bastante intensas, porque luchamos con Richard Palmer». Hodgson se mostró agradado por el álbum resultante, aunque, sin embargo, una década más tarde comentó: «Fue muy inocente, pero tiene un buen ambiente».
A diferencia de las canciones del tercer álbum del grupo, Crime of the Century, que se introdujeron en los conciertos, los temas de Supertramp no fueron interpretadas en directo, con la excepción de «Home Again» y «Surely», que fueron interpretadas ocasionalmente durante varios años. Solo «Surely» fue incluido en el recopilatorio Retrospectacle: The Supertramp Anthology.
Varias canciones del álbum, incluyendo «Words Unspoken» y «I Am Not Like Other Birds of Prey», fueron utilizadas como parte de la banda sonora del largometraje Extremes, junto a música de otros grupos.
La respuesta crítica al álbum fue generalmente positiva, con una reseña de Judith Simons en Daily Express diciendo: «Este álbum debut de un grupo de músicos-poetas prometedores es más melódico que la mayoría de los discos que pasan bajo la etiqueta de rock progresivo». A pesar de ello, fue un fracaso comercial.
En una reseña retrospectiva, Allmusic comentó que el álbum «está inundado con serpenteantes y pretenciosos instrumentales, con mayor énfasis y atención concedida a los teclados y a las guitarras con respecto a la escritura y a la emanación total de la música». Sin embargo, también añadió que «la mezcla de ardor y sutileza es atractiva»
14 de julio de 1992, Megadeth publica el excelente «Countdown to Extinction».
Countdown to Extinction —en español: Cuenta atrás hacia la extinción— es el quinto álbum de estudio de la banda estadounidense de thrash metal Megadeth. Fue lanzado al mercado el 14 de julio de 1992. Una versión remasterizada con varias pistas extra fue re-lanzada en el 2004. Este álbum es considerado uno de los mejores discos de Megadeth, ya que trae consigo varias de las canciones más exitosas del grupo, tales como: Symphony of Destruction, Sweating Bullets, Foreclosure of a Dream, Skin O’ My Teeth, entre otros.
El álbum recibió una reacción positiva por parte de los medios y críticos musicales, quienes destacaron sus letras políticamente orientadas y su sonido simplificado en comparación con su grabación anterior. El álbum ingresó en el Billboard 200 en la posición número dos, siendo ésta la posición más alta alcanzada por la banda.
Countdown to Extinction es considerado por muchos como uno de los álbumes que mantuvieron al heavy metal en el flujo principal de las listas musicales de los años 1990 (dominadas en esos momentos por Nirvana como mayor exponente, el Grunge y el Rock Alternativo), junto con los álbumes Vulgar Display of Power de Pantera, Revenge de Kiss, No More Tears de Ozzy Osbourne, Fear Of The Dark de Iron Maiden, The Black Album de Metallica, y Painkiller de Judas Priest.
Una versión totalmente remasterizada del disco fue lanzada al mercado en 2004, dicha versión remasterizada incluye cuatro pistas nuevas: Crown of Worms y las versiones demo de Countdown to Extinction, Symphony of Destruction y Psychotron, aumentando así el número de pistas a 15.
Canciones
- «Skin O’ My Teeth» – 3:14
- «Symphony of Destruction» – 4:02
- «Architecture of Aggression» – 3:34
- «Foreclosure of a Dream» – 4:17
- «Sweating Bullets» – 5:03
- «This Was My Life» – 3:42
- «Countdown to Extinction» – 4:16
- «High Speed Dirt» – 4:12
- «Psychotron» – 4:42
- «Captive Honour» – 4:14
Créditos
- Dave Mustaine – guitarra, vocalista
- Marty Friedman – guitarra y guitarra acústica, coros
- Nick Menza – batería, coros
- David Ellefson – bajo, coros
14 de julio de 1998, se publica «Fireworks«, el tercer álbum de Angra.
Fireworks es el tercer álbum de estudio de la banda brasileña Angra, lanzado en 1998 y el último con los miembros originales de la banda. Este álbum no tiene las características rítmicas y melódicas como el disco anterior Holy Land, tornándolo más directo y agresivo.
Lista de canciones
- «Wings Of Reality» – 5:54
- «Petrified Eyes» – 6:05
- «Lisbon» – 5:13
- «Metal Icarus» – 6:23
- «Paradise» – 7:38
- «Mystery Machine» – 4:11
- «Fireworks» – 6:20
- «Extreme Dream» – 4:16
- «Gentle Change» – 5:35
- «Speed» – 5:57
- «Rainy Nights» (Bonus track en Japón) – 5:03
Formación
- Andre Matos – Voces
- Kiko Loureiro – Guitarra
- Rafael Bittencourt – Guitarra
- Luís Mariutti – Bajo
- Ricardo Confessori – Batería
14 de julio de 1998, Night Ranger publica «Seven«.
Seven —en castellano: Siete— es el octavo álbum de estudio de la banda estadounidense de hard rock Night Ranger y fue lanzado en formato de disco compacto en 1998 por Zero Corporation, CMC International y Steamhammer Records en Japón, América y Europa respectivamente.
El disco fue grabado entre 1997 y 1998, siendo producido por Jack Blades, Kelly Keagy, Ron Nevison y Noel Golden. En esta producción participó en los coros el vocalista de Great White Jack Russell. Tommy Shaw, integrante de Styx, co-escribió junto a Blades y Mark Hudson el tema «Kong», además de realizar coros en el álbum.
Como sucedió en publicaciones anteriores del grupo, el lanzamiento de Seven se realizó primero en Japón en el mes de marzo de 1998, en tanto, en los continentes americano y europeo salió al mercado en julio del mismo año. La edición nipona numera dos temas extra: «Crazy World» y «Let Him Run»
Este álbum logró entrar en los listados de popularidad en el país del sol naciente, llegando hasta la posición 87.ª en el Oricon Albums Chart en 1998.
Stephen Thomas Erlewine de Allmusic, en su reseña a Seven describe al mismo como «no tan malo», refiriéndose a los dos discos de Night Ranger publicados en la década de 1990. Menciona también que «no se compara con su mejor trabajo, pero contiene un buen número de power ballads bien ejecutadas y grandes temas de hard rock».