Hoy cumple años el que fue batería de Ángeles del Infierno, Iñaki Munita; también un día como hoy se lanzan entre otros el octavo álbum de estudio de Iron Maiden, «No Prayer for the Dying»; «Death Row», el décimo álbum de estudio de Accept y «Vergüenza Torera», el decimoquinto disco de estudio de Rosendo.
01 de octubre de 1962, nace Iñaki Munita, batería original de Ángeles del Infierno.
Iñaki Munita es el nombre artístico de José Ignacio Munita Alonso ( 1 de octubre de 1962, Guipúzcoa). Batería español del grupo de rock Ángeles del Infierno, músico en activo y miembro del grupo desde principios de 1979 hasta 1987. En la actualidad dirige un centro naturópata en San Sebastián (Guipúzcoa, España).
Discos de estudio
Año | Título |
---|---|
1984 | Pacto con el Diablo |
1985 | Diabolicca |
1986 | Joven para morir |
Mini L.P.
Año | Título |
---|---|
1986 | Instinto Animal |
01 de octubre de 1990, se lanza el octavo álbum de estudio de Iron Maiden, «No Prayer for the Dying«.
No Prayer For The Dying —en español: Ninguna oración para los moribundos— es el octavo álbum de estudio de la banda de heavy metal Iron Maiden lanzado el 1 de octubre de 1990.
Janick Gers entra en sustitución de Adrian Smith a la guitarra. El talento compositivo de Smith y su técnica con la guitarra se pierden, pero se gana la fuerza y las ganas de Janick Gers, sobre todo para los conciertos.
Este disco defraudó a muchos de los seguidores de Iron Maiden. Después de dos discos de elevada complejidad como eran Somewhere in Time y Seventh Son of a Seventh Son, y de la fuerza de los discos más antiguos.
No Prayer for the Dying daba la vuelta al sonido y venía con unas composiciones mucho más simples y superficiales, intentando recuperar el estilo musical básico de los primeros álbumes, en los que no se utilizaron teclados ni sintetizadores. A pesar de esto, existen temas que complacieron a los críticos como «Holy Smoke» o «Bring You Daughter… To The Slaughter».
Cabe destacar el dibujo de la portada, donde aparece de nuevo un Eddie the Head con el pelo largo, el cual perdió en Piece of Mind y no volvió a recuperarlo hasta este disco, aunque lo perdió en Fear of the Dark dos años después, pero se le puede ver con el pelo largo en discos recopilatorios, tales como Edward The Great, A Real Live Dead One, The BBC Archives, Beast Over Hammersmith y Best of the B’Sides y también en singles como Be Quick or Be Dead, Fear of the Dark (en directo), Hallowed Be Thy Name, Out Of The Silent Planet, Run to the Hills (en directo) y Rainmaker.
También es de señalar que en la carátula de la primera edición del disco, Eddie agarra por el cuello a un hombre quien terminó siendo el evangelista Jimmy Swaggart, un predicador homofóbico seguidor de la biblia, el pastor que tenía un programa religioso en la televisión de pago y que utilizó la imagen de Harris en sus discursos acusándolo de ser Lucifer y a su banda de ser satánica, mostrando fotografías de la banda y del propio Harris.
En 1987 el lanzó un libro criticando a los movimientos de rock y metal cristianos, titulado Religious rock n’ roll: a wolf in sheep’s clothing (en idioma español, ‘rock and roll religioso: un lobo en piel de cordero’), usando una foto de Harris en la portada y criticando el uso del Heavy Metal para predicar el evangelio cristiano refiriéndose a la misma como la música del demonio. Harris demandó a Swaggart por uso de imagen sin su autorización y difamación en su contra, mientras en Estados Unidos, gracias a los servicios de Tipper Gore y el PMRC, conjuntamente con el aporte del reverendo Swaggart, comenzó la lucha entre la censura y Iron Maiden. La situación pasó a tomar un color poco traslúcido y fue así que el PMRC logró vetar y calificar las cubiertas de los álbumes metaleros. Hasta el mismo reverendo llegó a emplear su libro con la foto de Harris en la portada como justificativo de sus actos hasta que luego Martin Gorman, ex-reverendo que perdió su ministerio por culpa de Swaggart, en venganza contra él hiciera públicas unas fotos en las que fue sorprendido con una prostituta en un motel después de que este ignorara la extorsión de Gorman.
Sin ningún reparo, se disculpó durante una emisión en directo dejando caer lágrimas y rogó el perdón de Dios, sin embargo las consecuencias para el reverendo fueron tremendas ya que perdió su programa de televisión, el dinero amasado durante todos sus años al frente del programa y las donaciones que le llegaban, se inició una investigación por parte del fisco para rectificar el origen de algunos dineros no declarados, los litigos perdidos en los que tuvo que pedir disculpas y tuvo que pagar sendas sumas de dinero como en el caso de Gorman en que tuvo que pagarle 10 millones de dólares. Al final, una vez sabido su incidente con la prostituta, Harris triunfó en el juicio y a modo de venganza compuso junto con Dickinson el tema Holy Smoke y usó su imagen en la portada a modo de mofa por la censura que él hizo en los Estados Unidos. En la reedición de 1998 Swaggart no aparece y además sale una inscripción en la tumba de Eddie (la placa estaba en la portada de 1990 pero no decía nada) que dice «after the daylight the night of pain that is not dead which can rise again, Riggs 1998», que en español sería «después de la luz del día la noche de dolor que no está muerta que se puede levantar otra vez».
01 de octubre de 1994, se lanza «Death Row«, el décimo álbum de estudio de Accept.
Death Row es el décimo álbum de estudio de la banda alemana de heavy metal Accept, publicado en 1994 por RCA Records para Europa y por el sello Pavement para los Estados Unidos. Es la última producción con el baterista Stefan Kaufmann, ya que durante el proceso de grabación sufrió serios dolores de espalda que le impidieron tocar bien la batería. Por ello, las canciones «Bad Habits Die Hard» y «Prejudice» fueron grabadas con el también alemán Stefan Schwarzmann, quien asumió la batería de manera temporal durante la gira promocional.
A pesar de poseer un sonido más agresivo que sus anteriores álbumes, fue criticado por la prensa especializada por su débil producción y poco dinamismo en las canciones. Por otro lado, el tema instrumental «Drifting Apart» fue titulado en algunas ediciones como «Drifting Away», mientras que en la canción «Sodom & Gomorra» incluye 1:29 minutos del movimiento «Danza del sable», escrita por el compositor armenio Aram Jachaturián en 1942. De igual manera, se incluye una versión instrumental de la marcha «Pompa y circunstancia» compuesta por el sir Edward Elgar.
Lista de canciones
Todos los temas por Accept y Deaffy, a menos que se indique lo contrario.
N.º | Título | Escritor(es) | Duración | |
---|---|---|---|---|
1. | «Death Row» | 5:17 | ||
2. | «Sodom & Gomorra» | 6:28 | ||
3. | «The Beast Inside» | 5:57 | ||
4. | «Dead on!» | 4:52 | ||
5. | «Guns ‘R’ Us» | 4:41 | ||
6. | «Like a Loaded Gun» | 4:19 | ||
7. | «What Else» | 4:39 | ||
8. | «Stone Evil» | 5:22 | ||
9. | «Bad Habits Die Hard» | 4:41 | ||
10. | «Prejudice» | 4:14 | ||
11. | «Bad Religion» | 4:26 | ||
12. | «Generation Clash II» | 5:05 | ||
13. | «Writing on the Wall» | 4:25 | ||
14. | «Drifting Apart» | Hoffmann, Baltes | 3:03 | |
15. | «Pomp and Circumstance» | Edward Elgar | 3:44 |
Músicos
- Udo Dirkschneider: voz
- Wolf Hoffmann: guitarra eléctrica
- Peter Baltes: bajo
- Stefan Kaufmann: batería
01 de Octubre de 2013, se lanza el álbum «Vergüenza Torera«, el decimoquinto disco de estudio del guitarrista, cantante y compositor Rosendo Mercado.
Según la reseña de la web El Portal del Metal:
«No me cansaré de reivindicar la trascendencia del gran Rosendo Mercado. En esta ocasión rescato un álbum soberbio a mi parecer que no dudaría incluir en un Top 5 de toda su discografía, aunque puedo entender que esta opinión no la compartan otros, cuidado.
Con “Vergüenza Torera”, decimoquinto álbum de estudio del de Carabanchel, volvió el Rosendo más encabronado con la podrida sociedad española del 2013 (que tampoco ha cambiado demasiado…) y sintiendo la necesidad de abrir fuego con las armas más peligrosas posibles, que no son otras que la lírica y la música tan inconfundible que nuestro querido “Rosen” ha sido capaz de facturar. No, no estamos ante una “obra más”, querido lector. Así que tome asiento y disfrute.
Este auténtico “Workin’ Class Hero” comienza sin pelos en la lengua con “Al Lodo Brillo”, la primera declaración de intenciones de este incendiario álbum. Riffs crudos, con algún punteo intercalado y su infalible solo, la característica voz del señor Mercado y una letra desgarradora.
“Vives del uso y disfrute
Y entretanto vas tomando apuntes
Para cuando te pregunten
Estar resuelto
No hay un dios que te compute
Y aunque tienes el bolsillo infecto
No es materia que te inmute”
Pero para crítica la que Rosendo hace en la homónima “Vergüenza Torera”. El madrileño, harto de corrupción, paro y tantos problemas sociales que parecen no tener fin en España, se marca una de las letras más directas de toda su trayectoria (¡que ya es decir!) que podría citar a continuación al completo, pero he preferido incluir solamente la última estrofa porque resume perfectamente el cansancio del músico frente a un país podrido. La canción es pegadiza, con su estribillo impresionante y un sonido duro pero a la vez dramático acorde con lo que la letra nos quiere decir. TEMAZO.»
Léela al completo aquí: https://www.elportaldelmetal.com/critica/rosendo-verg%C3%BCenza-torera
Canciones
- 1. Al lodo brillo
- 2. Vergüenza torera
- 3. Y venga vueltas
- 4. Haciendo cábalas
- 5. Autócratas
- 6. A remar
- 7. Muela la muela
- 8. Delirio
- 9. Dubitando
- 10. Cuando…
- 11. Ni fu, ni fa
Créditos
Grabado en Box Villafranca Estudios (Madrid) y Montorio (Burgos)
Mezclado en estudios PKO (Madrid)
Ingeniero de sonido Alberto Alejos “Mintxo”
Ayudante de grabacion Toni Freire y Caco Refojo
Masterizado por Beltrán Giménez en estudios PKO (madrid)
Rosendo Mercado: voz y guitarras
Rafa J. Vegas: bajo
Mariano Montero: batería
Yuvisney Aguilar: percusiones
“Il rosso e il nero”: cuarteto de cuerda
Arreglos de cuerda: Rodrigo Mercado y Antonio Calero
Mariano Montero utiliza Ludwig, Sabían, Vic Firth y Aquarian (Suprovox)
Rafa J. Vegas utiliza amplificadores y pantallas EBS.
Mantenimiento: Alejandro Menéndez (Mundimusica Garijo)
Producido por Eugenio Muñoz
Fotografias portada e interior: Dr. Haluro (Juan Carlos Vazquez)
Fotografia grupo: Sebastian Rocotovich
Diseño: Rojo Pistacho