“El mayor espectáculo del deporte americano y mundial, la super bowl, ha contado con los mejores artistas de rock en el intermedio.  ¿Quieres saber quiénes han sido? Sigue leyendo y fliparás ;)”

Reportaje escrito por MikeYoung

Un año más se acaba la temporada regular de la NFL y empiezan los play-offs para saber que dos equipos disputarán la gran final de la NFL, la super bowl, después de ser respectivos campeones de sus conferencias (Conferencia Americana y Conferencia Nacional). Uno de los grandes atractivos de la super bowl no es el trofeo, los anillos, los equipos, las apuestas o los anuncios, sino el espectáculo del descanso.

Desde su primera edición en 1967 hasta la más reciente en 2016, ha habido 50 espectáculos diferentes en cada medio tiempo con los artistas más relevantes de cada época. Y aunque el rock y el metal han sido muy populares en las décadas de los 80 y 90, no fue hasta el año 97 donde empezarían a actuar bandas de rock en el intermedio de la super bowl. Y en aquí vamos a repasar las mejor actuaciones:

SUPER BOWL XXXI:

La edición número 31 de la super bowl que se disputó en Nueva Orleans, Luisiana, en el 97, enfrentando a los New England Patriots contra los Green Bay Packers, en un partido no muy ajustado donde la mayoría del tiempo fueron ganando los de Green Bay anotando hasta dos touchdowns en el mismo cuarto, acabando 21 a 35 dándoles su tercera super bowl. En el descanso, aparecieron sobre el terreno de juego del estadio Louisiana Superdome, The Blues Brothers, James Brown y ZZ Top, en una actuación memorable con tan grandes artistas sobre el escenario. Como de costumbre, los set list de estas actuaciones son bastante cortos, pero este fue corto e intenso:

The Blues Brothers:

  • Everybody Needs Somebody to Love
  • Soul Man

James Brown:

  • I Got You (I Feel Good)
  • Get Up (I Feel Like Being a) Sex Machine

ZZ Top:

  • Tush
  • Legs

Todos juntos:

  • Gimme Some Lovin’ 

La actuación estuvo caracterizada y teatralizada por The Blues Brothers, con un comienzo espectacular y muy movido con un su gran clásico “Everybody Needs Somebody to Love” donde un grupo de bailarines bailaron al son de este y su “Soul Man” que dejó con ganas de más a todo el mundo. Pero no hay respiro que valga y rápidamente apareció el padrino del soul, James Brown donde lo dio todo con sus dos clasicazos: “I Got You (I Feel Good)” y “Get Up (I Feel Like Being a) Sex Machine” los cuales cantó sin parar ni un solo momento. Y llegados a este punto, les tocaba el turno a los míticos ZZ Top. Empezaron muy rápido con el tema “Tush” demostrando porque son tan grandes, para acto seguido continuar con “Legs”. En este punto de la actuación en general, la puesta en escena era increíble contando con todos los artistas juntos en el mismo escenario tocando “Gimme Some Lovin’”. Desde luego, fue una gran actuación que no dejó indiferente a nadie allí presente.

SUPER BOWL XXXV:

La edición número 35 se disputó en Tampa, Florida, ya en el año 2001, donde se pudo ver una victoria aplastante de los locales Baltimor Ravens contra los visitantes New York Giants por 34 a 7, tan solo encajando un único touchdown  de 97 yardas en el kickoff, en el tercer cuarto. En el descanso de ese año, aparecieron sobre el terreno de juego del Raymond James Stadium Aerosmith acompañados por varios artistas de pop, que en aquellos tiempos tenían mucho éxito al otro lado del charco. El set list de los de Boston estuvo bastante bien, pero a mi gusto quedó algo deslucido por los cantantes pop. Eso si, la actuación estuvo muy bien y bastante entretenida.

Aerosmith:

  • I D’ont Want to Miss a Thing
  • Jaded
  • Walk This Way

SUPER BOWL XXXVI:

La edición número 36 se disputó en Nueva Orleans, Luisiana, en el 2002. Esta fue la edición más especial y conmemorativa de la super bowl ya que fue la primera después de los ataques a las torres gemelas del 11 de septiembre (recordemos que la super bowl siempre se juega el primer domingo de febrero de cada año y el ataque fue a principios de la temporada de ese año). Este partido enfrentaba a los St. Louis Rams contra los New England Patriots, que llegaban con ganas de victoria con un Tom Brady aún novato. El marcador se decantó con un ajustado 17 a 20, dándole la primera super bowl a los Patriots.

En el descanso, saltaron al terreno de juego los irlandeses U2, con una actuación muy emotiva que dejó maravillado a todo el mundo con el espectáculo que siempre ofrecen en todos sus conciertos y esta vez no iba a ser menos. Empezando por la gran “Beautiful Day”, ya dejaron claro que iban a dejar el listón muy alto y que de ahí no se iban a bajar. Con el tema “MLK”, desplegaron una gran pantalla donde iban pasando todos los nombres de los fallecidos el once de septiembre, lo que hizo que ese momento fuese el más memorable, que dejó huella imborrable en los corazones de los americanos. Y acabando con “Where the Streets Have No Name” dejaron a todo el mundo muy satisfecho con una grandísima actuación y con un espectáculo aún mayor.

U2:

  • Beautiful Day
  • MLK
  • Where the Streets Have No Name

SUPER BOWL XXXIX:

La edición número 39 se disputó en Jacksonville, Florida, en el 2005, en el que se enfrentaron los New England Patriots contra los Philadelphia Eagles. Los Patriots llegaban de ganar una super bowl el año anterior y eran los grandes favoritos con un Tom Brady ya experimentado en este tipo de partidos de tan alto nivel. Se acabaron imponiendo los Patriots en un ajustado marcador de 24 a 21 gracias a un gol de campo en el último cuarto. Llegados al descanso, sobre el terreno de juego del Alltel Stadium apareció un invitado de lujo, el ex-Beatle, Paul McCartney, el cual interpretó tres temas de los Beatles y uno suyo. Para mi gusto, le faltó algo de chispa a la actuación y algo más de espectacularidad, pero en sí no estuvo nada mal la verdad, siempre da gusto oír buenos clásicos que han marcado una época y la gente se lo pasó bien durante los casi 15 minutos que duró el show.

Paul McCartney:

  • Drive My Car
  • Get Back
  • Live and Let Die
  • Hey Jude

SUPER BOWL XL:

La edición número 40 de la super bowl se disputó en Detroit, Michigan, en el 2006, enfrentando a los Seattle Seahawks contra los Pittsburg Steelers, en un partido donde los Steelers no tuvieron mucho problema en ganar sobradamente a los de Seattle por 10 a 21. Siendo una edición tan especial, sobre el terreno del Ford Field salieron sus majestades satánicas, The Rolling Stones. Empezando con el clásico de clásicos dentro del rock & roll, “Start Me Up” ya puso en pie a todo el estadio con un espectáculo bastante bueno como suelen hacer los británicos. Cabe destacar que el escenario de los Stones, era una lengua gigante sobre la cual Mick Jagger no dejaba de moverse. Siguiendo con “Rough Justice”, el nuevo single que había presentado la banda hacía poco tiempo, los vimos más enérgicos, seguramente debido a que la adrenalina debía de ser máxima cuando sabes que más de mil millones de personas te están viendo en aquel momento. Y para acabar el show, que mejor que otro himno de los Stones como “(I Can’t Get No) Satisfaction”. De todas las actuaciones en la super bowl, sin duda esta es una de mis favoritas.

The Rolling Stones:

  • Start Me Up
  • Rough Justice
  • (I Can’t Get No) Satisfaction

SUPER BOWL XLI:

La edición número 41 de la super bowl se disputó en Miami, Florida, en el 2007, donde enfrentó a los Indianapolis Colts contra Los Chicago Bears acabando con un marcador de 29 a 17 favorable a los Colts. Y aunque la sorpresa de la noche no era que Peyton Manning fuese el Quarterback estrella, sino que en el intermedio saltase al terreno de juego del Dolphin Stadium un icono de la música recientemente fallecido, Prince. A pesar de que la actuación estuvo marcada por la lluvia de aquella noche, el guitarrista no dejó indiferente a nadie con un grandísimo espectáculo sobre un escenario construido especialmente para él. Con un set list más largo de lo habitual (Suelen ser tres o cuatro canciones y él tocó 6), hizo poner en pie hasta el último espectador de aquel abarrotadísimo estadio. Sin duda, Prince era un grandísimo músico y un gran showman, una lástima que se nos haya ido.

Prince:

  • We Will Rock You
  • Let’s Go Crazy
  • Baby I’m a Star
  • Proud Mary
  • All Along the Watchtower
  • Best of You
  • Purple Rain

SUPER BOWL XLIII:

La edición número 43 se disputó en Tampa, Florida, en el 2009, en el cual se enfrentaron los Pittsburg Steelers contra los Arizona Cardinals, con un marcador final de 27 a 23 ganando los Steelers, aunque en el último cuarto parecía que los de Arizona remontarían el partido dos touchdowns y un gol de campo, pero acabaron perdiendo. A la hora del descanso, sobre el terreno de juego del Raymond James Stadium saltó el gran, el Boss, Bruce Springsteen y su E Street Band. Fue un show espectacular como a los que nos tiene acostumbrados el de nueva Jersey, con un gran set list, hizo que absolutamente todo el mundo se moviese al son de su telecaster. Para mí, este es uno de los mejores intermedios que se ha podido hacer en la super bowl, y a pesar de que Bruce no es aficionado al fútbol americano, no defraudó a nadie.

Bruce Springsteen:

  • Tenth Avenue Freeze-Out
  • Born to Run
  • Working on a Dream
  • Glory Days

SUPER BOWL XLIV:

La edición número 44 se disputó en Miami, Florida, en 2010, entre los New Orleans Saints contra los Indianapolis Colts, en un partido que ganaron sin muchos problemas los Saints con un marcador favorable de 31 a 17, siendo únicamente el primer cuarto del partido donde no anotarían ningún punto. A la hora del descanso, saltaron al terreno de juego del Sun Life Stadium los ingleses The Who, donde nos deleitaron con un gran espectáculo de fuegos artificiales y luces sobre una gran plataforma que cubría casi todo el terreno de juego. A pesar de que Pete Townshend tuvo algún que otro problemilla de sonido con su stratocaster, por lo general no sonaron nada mal.

The Who:

  • Pinball Wizard
  • Baba O’Riley
  • Who Are You
  • See Me, Feel Me
  • Won’t Get Fooled Again

SUPER BOWL XLVIII:

La edición número 48 de la super bowl se disputó en Nueva Jersey, en 2014, donde se enfrentaron los Denver Broncos contra los Seattle Seahawks. A pesar de que los Broncos eran claros favoritos para ganar, aquella noche Peyton Manning se quedó con las ganas de levantar el Vince Lombardy con una desastrosa actuación y una gran humillación por parte de los de Seattle con un marcador de 8 a 43. Al descanso, sobre el terreno de juego del MetLife Stadium, aparecieron los Red Hot Chili Peppers, tocando un solo tema: “Give It Away” ya que iban invitados por Bruno Mars. El espectáculo fue bastante movido, entretenido y espectacular gracias a un gran juego de luces y fuegos artificiales.

Red Hot Chili Peppers:

  • Give It Away

Está claro que la NFL siempre quiere un gran espectáculo para el descanso de lo que es el mayor espectáculo deportivo de los Estados Unidos, el cual reúne frente al televisor a más de mil millones de espectadores alrededor del mundo. Lo malo de esto, es que siempre se tira más por lo comercial y lo que dé más audiencia y por eso ha habido tan pocas actuaciones de rock comparadas con todas las ediciones que hay, pero aún así, las que ha habido han sido espectaculares. Tristemente, este año volverá a ser una actuación de pop, pero confío que en alguna de las siguientes ediciones, vuelvan a tocar más bandas de rock o incluso metal. Sea cual sea el artista que amenice el intermedio, siempre es todo un espectáculo ver la super bowl, y para un fan del fútbol americano como yo que seguimos todos los partidos durante toda la semana, es todo un acontecimiento digno de ver, juegue o no mi equipo. Un saludo heavy!!!

Deja una respuesta