“Helloween arroyó con su espectacular concierto”
Crónica escrita por: Mike Young
Segunda jornada del rock fest y aunque seguimos con la resaca del primer día, la cosa no para y seguimos al pie del cañón. Este segundo día promete bastante debido a que hay más variedad que el día anterior y el planning que tenemos es más extenso.
Ross The Boss:
El estadounidense y ex guitarrista de Manowar, Ross The Boss, aparecía sobre el escenario del rock fest para interpretar, casi en la totalidad del setlist, canciones de Manowar como: Blood of The Kings, The Oath, Sign of the Hammer, Blood of my Enemies o Hail and Kill. También hubo espacio para su último disco aunque fuesen tan solo un par de temas: This is Vengeance y Fistfull of Hate. Personalmente me esperaba que no fuese un tributo más a Manowar y poder escuchar sus nuevas canciones, pero aún sigue atado a su época con Manowar, lo que no me ha convencido para ser un concierto que me llamase excesivamente la atención, más allá del buen sonido y su gran destreza con la guitarra.
Axel Rudi Pell:
El alemán, en toda su carrera en solitario, tan solo había pasado por Barcelona en 2007, por lo que había mucha expectación por verlo. En esta ocasión, Axel se dedicó a presentarnos su nuevo trabajo con temas como: The Wild and the Young o Wildest Dreams. Me sorprendió muy gratamente todas las partes instrumentales, que si bien es cierto que eran largas, demostró que aún puede con todo y no ha perdido la esencia con la que tocaba en los 90.
Debler:
Los Madrileños y ahijados de Mägo de Oz, Debler, tocaron en el escenario rock ten, donde el sonido no acompañó en algunos momentos, pero aún así la actuación fue muy buena. Ya los he visto varias veces y cada vez que los veo me voy con una buena sensación y ganas de más y esta vez no era menos. Dentro del marco de su gira: Somnia Tour, nos hicieron un repaso de sus mejores temas como: Mar de Lágrimas, Nada nos podrá parar, Sentencia final o La Procesión de los Borrachos. Aún no teniendo un gran sonido como en otras ocasiones, ha sido un show que valía mucho la pena ver, y como siempre, lo dieron todo como saben hacer. Desde hace ya bastantes meses no les quito ojo de encima a estos chicos, porque tienen un futuro muy prometedor y ya tengo ganas de poder oír el nuevo material en el que están trabajando.
Mägo de Oz:
La veterana banda cumplía este fin de semana los 30 años de estar activos, por lo que iba a ser un concierto especial haciendo un mini repaso de su trayectoria. A pesar de estar recién llegados de su gira por Latinoamérica, se les veía bastante en forma y con ganas de darlo todo. No era la primera vez que estaba en el rock fest (estuvieron presentando Ilussia en la edición de 2016) y ya sabían a lo que se iban a enfrentar. Había dudas de si Zeta podía estar presente debido a sus problemas de voz y si lo iba a sustituir Kelsen, pero para sorpresa de todos apareció bastante recuperado, a pesar de que en ciertos puntos del concierto se le veía un poco apurado. Como siempre están presentes los clásicos: Fiesta Pagana y Molinos de Viento. Dejando de lado esos dos temas, interpretaron: Gaia, Maritormes, Alma o El Poema de la Lluvia Triste. Señoras y Señores, tienen ante ustedes a un Mägo de Oz a un nivel muy bueno y en un estado de forma increíble.
Stratovarius:
Los italianos volvían a pisar tierras catalanas con ganas de dar un espectáculo digno de ellos, y lo hicieron. La banda nos presentó un par de temas de su último álbum: My Eternal Dream y Shine in The Dark. El resto del repertorio oscilaría entre clásicos como: Hunting High and Low, Forever Free o The Kiss of Judas. A pesar de que las bandas tuvieron algunos fallos de sonido durante todo el día, la verdad es que lo supieron llevar bastante bien y consiguieron bordar un gran concierto, donde consiguieron que participara todo el mundo con una energía bastante elevada para todo el tute de festival que llevamos y que aún queda.
Helloween:
Y llegaba la hora de ver a los tan esperados Helloween. Después de su concierto en Madrid había ganas de verlos y se notaba en el ambiente, cuando apenas unos minutos antes de su comienzo ya no cabía un alfiler en la zona del stage fest. Con un muy buen comienzo con: Halloween nos empezamos a dar cuenta de que los problemas vocales de Kiske habían quedado en un segundo plano e íbamos a poder disfrutar de un gran espectáculo con canciones como: Dr. Stein, Are You Metal?, March of Fire, Eagle Fly Free y como no, los clásicos: Future World y I Want Out. Como curiosidad, en el último tema sacaron pelotas grandes de color naranja (al más puro estilo de Seek and Destroy de Metallica) con las que jugaron como niños tanto el público como los músicos desde el escenario. La compenetración de los músicos fue tan buena que aún se hizo más ameno el concierto haciendo que se pasará a cada tema aún más rápido que el anterior. Sin duda el mejor del día en cuanto a sonido y espectacularidad. Sinceramente, me he quedado con ganas de más y en su próximo concierto por estos lares ahí que estaré yo.
Y se acabó el segundo día de festival. Ha sido un día intenso, con algunos problemas de audio pero en su conjunto muy bueno. Aún flipando con el show de Halloween, toca descansar y pensar en el planning del día siguiente, el último día de festival pero el más intenso. Un saludo heavy!!!