“S.I.M.E.T.R.I.A.”

Crítica escrita por Pöru

Los inicios de Rhevent, conocidos anteriormente como Last Prophecy, se remontan al otoño del año 1998, cuando el guitarrista Juanmi Alvarez junto a Aitor Ortiz abrieron las puertas a un proyecto que hoy en día, y tras varios cambios de formación, se reafirma en activo, y con más ganas de trabajar que nunca.

La primavera de 2000 trajo por fin la primera referencia discográfica de aquel grupo en ciernes, bajo el título Last Prophecy. Las buenas críticas vertidas sobre el grupo en diversos medios especializados del país, los llevó  a realizar conciertos por toda la península acompañando a bandas de reconocido prestigio como Tierra Santa, Mägo de Oz o AspidLast Prophecy estaba prácticamente a punto, pero en 2001 todo se tuvo que parar y retrasar debido a cambios de formación.

Más de medio año tuvo que pasar para que la banda se reencontrara con el camino del éxito con la llegada del batería Asier Lantz. En la primavera de 2002 el grupo completaba su line-up con Rubén Castellano al bajo. La formación compuesta por: Aitor Ortiz (voz y guitarra rítmica), Asier Lantz (batería), Juanmi Álvarez (guitarra solista) y Rubén Castellano (bajo), pasará a la historia de la banda por haber registrado “Jugando con sueños”, el primer LP.

Es en diciembre de 2002, cuando comienza la grabación de su opera prima “Jugando con sueños”. Poco después, el grupo se sumó a los riojanos Tierra Santa para recorrer toda la geografía española durante la primavera de 2003 y confirmados dentro del cartel del Viña Rock 2003. A partir de ese momento, todo fueron elogios para un grupo considerado revelación en el año 2003.

El siguiente álbum, “Sin mirar atrás fue elaborado durante los meses de diciembre y enero de 2004 y 2005 respectivamente, esta vez como trio, tras la marcha de Rubén. ¿A qué sonó el segundo trabajo? A Heavy Metal, Rock Duro sin concesiones con aires modernos. A escasas fechas de la salida al mercado, Last Prophecy ya tiene completamente definida una formación que dio mucho que hablar: Aitor Ortiz (voz y guitarra rítmica), Asier Lantz (batería), Juanmi Álvarez (guitarra solista) y Onix Pinto (bajo).

Tras presentaciones y conciertos por todo el país, es a finales del año 2007, cuando empujados por motivos laborales el grupo se ve forzado a separarse, sin la certeza de una vuelta próxima, hecho que ve la luz en Diciembre del 2010, cuando el trío se reúne y decide que es el momento de volver a la carga, esta vez junto a Mikel Egües al bajo.

Pasa el año 2011, y tras una serie de tomas de contacto en varios escenarios nacionales, y la maquetación de varios temas, la banda registra su nuevo trabajo bajo el titulo 2.0.13. Tras exitosos conciertos a lo largo de la península, la banda decide registrar nuevos temas, a lo largo del 2014. Trabajo que verá la luz en el 2015, para el cual se cuenta con nuevas y frescas incorporaciones: Javi Beraza (ya conocido por los seguidores por los últimos conciertos de la banda) a los teclados, y Marcos Sanz al bajo. Para este trabajo, habiendo tenido algún que otro malentendido a causa del parecido del nombre con otra banda de Metal envuelta en delitos relativos a la pederastia, deciden desmarcarse totalmente al respecto y renovarse como marca, cambiando su nombre por el de Rhevent, y trabajar mano a mano con el reputado productor y compositor Jorge Escobedo en su nuevo trabajo, el que os vengo a reseñar hoy, os presento a Simetría.

Antes de comenzar me gustaría remarcar un aspecto de éste disco que me ha llamado mucho la atención, y es que cada dos canciones una tiene una letra en lugar de nombre; empezando por S, seguida de I… Hasta formar la palabra SIMETRÍA, el nombre del álbum. Un detalle muy curioso, y una muy buena idea.

Pues cómo he adelantado empezamos con S, una canción algo extraña, se escucha una voz femenina nombrando la letra y acto seguido tres palabras que podrían utilizarse para describirla. Sigue diciendo una cuantas frases un tanto raras y perturbadores depende del punto de vista. Tu Duda, Mi Certeza nos demuestra que Rhevent es un grupo de Heavy Metal Moderno, con unos cambios de ritmo muy buenos. I es prácticamente igual que S, voz femenina nombrando la letra, tres palabras y frases aparentemente sin fin alguno. Silueta Minúscula vuelve a empezar con potencia, y nos demuestra que aparte de los cambios de ritmos también se les da bien la velocidad.

Y nos toca otra letra, M es como sus hermanas S e I, poco puedo decir de ésta canción, sin contar la música que acompaña a la voz todo el resto es lo mismo: letra, tres palabras empezadas por ésa letra y frases referentes a la letra, raras a la par que desconcertantes. Atardecer Escuálido de Sol comienza bastante más lenta que las anteriores canciones, y el sonido nos puede recordar mucho al Heavy más clásico, pero el teclado que se hace notar cada vez más le da ése toque que hace especial a esta banda.

Y no hay novedad con E. Con La Caída de la Dama volvemos a coger algo de velocidad, y el piano cada vez se vuelve más el protagonista, sobre todo al terminar la canción, Aitor Ortiz tiene muy buena voz, aunque en ocasiones me recuerda a Angel San Juan, de Tierra Santa. T ya empieza a ser muy pesada, la idea pintaba muy bien, demasiado para lo que acaba siendo: de ésas canciones que te hacen levantarte de la silla para pasarla. Escapar del Crudo Invierno roza el Heavy Metal más duro, con un estribillo muy bueno, el mejor en mi opinión, y el ritmo es de ésos de los que te hace soltarte la coleta y sacar “a pasear” la melena. De R no voy a decir nada ya.

Yo Me Encargo de Partir es la canción más moderna del disco. La forma en la que se utiliza el teclado y su técnica nos puede recordar mucho a Rammstein, algo que también nos recuerda a los alemanes es que utilizan mucho los “estallidos” tan característicos de la banda, pero no es una copia, Rhevent lo hace muy suyo. Esperaba que con la vuelta de I hubiera alguna novedad, pero no es así. El Final de lo Pretérito empieza con mucha fuerza, son de ésos inicios que a todos los amantes del Metal les gusta, sea el estilo que sea, es de ésos que comienza la guitarra con un corto solo seguido de un leve acompañamiento de la batería, que poco después se hace notar más, y finalmente la canción. En mi opinión es una de las mejores del disco, y la introducción le doy la medalla de la mejor parte del mismo. La canción ésta compuesta de partes sencillas y otras de más animadas. A lo largo del disco no lo he nombrado ni una vez, pero aquí ya no puedo aguantarlo más, la técnica de Juanmi Álvarez con la guitarra es muy buena, está a la altura de cualquier otro guitarrista, aunque obviamente no está a la altura de Slash o el maestro Angus Young, pero si sigue así no descarto ninguna posibilidad.

Y por fin la última letra para completar la palabra, aunque ésta razón no quita que vuelva a ser lo mismo que las otras 7, A. Salto al Tiempo Eterno escuchamos la grabación de lo que parece de alguna película bélica de un general dirigiéndose a su tropa, con un acompañamiento de lo más Heavy, el solo de teclado es muy bueno y le da un toque mucho más moderno. Artemis es la encargada de cerrar el disco, aunque no sé si considerarla la última canción; teclado y la voz femenina hacia atrás, no lo veo un buen final precisamente.

Las canciones son muy buenas, y si estuvieran solas sería un muy buen disco, pero por culpa de las ya más que nombradas “letras” baja. Sin ellas tendría un 8’5, pero éstas le baja bastante y se queda con un 7 sobre 10.

Tracklist

  1. S
  2. Tu Duda, Mi Certeza
  3. I
  4. Silueta Minúscula
  5. M
  6. Atardecer Escuálido de Sol
  7. E
  8. La Caída de la Dama
  9. T
  10. Escapara del Crudo Invierno
  11. R
  12. Yo Me Encargo de Partir
  13. I
  14. El Final de lo Pretérito
  15. A
  16. Salto al Tiempo Eterno
  17. Artemis

Formación

Aitor Ortiz-voz y guitarra rítmica

Asier Lantz-batería

Juanmi Álvarez-guitarra solista

Onix Pinto-bajo

Escrito por Pöru

 

Deja una respuesta