¨Una ola conocida, pero igual de intensa¨
Crítica escrita por Christian Darchez
Al escuchar el segundo disco de los valencianos Raven’s Gate y sucesor del debut ¨Defying gravity¨ (2013), me ocurrió lo mismo que con mis compatriotas Deus X Machina (que entraron en un párate indefinido) allá en el 2014: la calidad del material era tan intrínsecamente europea que me hizo dudar de la procedencia real. Estamos hablando de una banda con todos los chiches a cuestas del Power Metal tan bien aprendidos y utilizados que tranquilamente podrían mentir en la gacetilla de prensa diciendo que son suecos o alemanes que nadie se daría cuenta de ello.
¨Blackstar machinery¨ contrariamente a lo que su nombre indica no es un álbum oscuro ni tampoco tan pomposo ya que suena con la suficiente potencia para evitar a la ñoñez. Con Sonata Arctica como primera referencia y en la que el cantante Arturo ¨Megamuerte¨ (muy a lo Tony Kakko) es uno de los grandes responsables del resultado el grupo despliega su gama de posibilidades técnicas en la que no se privan de darle gancho a sus composiciones. Tenemos la entrada trepidante y veloz de The new wave portadora de muy buenos puentes y estribillo melódico, el influjo prog power de la inquieta y mutante Kill the enders, la marcha pausada y melódica de The Whirlwind con Irene Villegas de Against Myself como voz invitada, El riff áspero y punzante de The hollow y el cierre a puro prog power de Niagara entre Sonata Arctica y Stratovarius le da un muy bien final a los 45 de duración de la obra.
Por supuesto que el resultado final el disco esta sustentado desde la impecable y cuidada producción del mismo además de contar con un gran arte de portada. La única contra es que mi entusiasmo con el Power Metal se apago hace muy poco, tal vez mis incursiones en el humo verde del Stoner y en las artes oscuras del metal extremo tenga algo que ver; claro que este es un comentario a nivel personal que no influye en lo mas mínimo en el resultado final disco ya que es muy bueno y los fans del power metal tienen con Raven’s Gate un exponente vernáculo para no dejar pasar y seguir sus pasos muy de cerca.
Raven’s Gate
Arturo ¨Megamuerte¨: voz
Dani Juarez: guitarra
Tony ¨Vanjoker¨: teclados
Aitor Frances: bajo
Rodrigo Puche: batería
Track List
01 – Enter The Blackstar
02 – The New Wave
03 – Kill The Enders
04 – Powerlife
05 – Whirlwind
06 – Nylibrium Fields
07 – The Hollow
08 – In Love With A Shadow
09 – The Dance Of The Scarecrow
10 – Niagara
Escrito por Christian Darchez
Como seguidor del power metal desde siempre, veo que no está de moda. Es difícil encontrar una crítica en la que cualquier trabajo catalogado como Power Metal, salga con buenas opiniones. No digo que este sea el caso, porque ya apuntas que es un buen trabajo, pero la semilla está ahí.
Ahora mismo lo estoy escuchando y la producción es muy buena, el sonido limpio, ritmos variados, arreglos muy powermetaleros aquí y allí… Además, has apuntado muy bien que tiene unas influencias de Sonata Arctica más que notables.
Lo curioso es que tanto metalcore, hardcore, death metal… a mi me parece todo igual, sin ninguna producción cuidada por detrás. Sin embargo, es lo que más abunda hoy en día y los que reciben críticas más positivas. Está claro que sobre gustos, no hay nada escrito.
Una cosa está clara: el metal nos une a todos y no conozco ningún estilo más de música que se lleve tan dentro en la sangre. Pocos pero totalmente convertidos, jeje.
Muy buen punto al que vas! Dicen que la historia funciona en ciclos y la musica no es ajena a esta regla; el Power tuvo su cenit y gran foco de atencion tanto en la prensa como en el publico hasta que se comenzo a saturar el mercado y a estancarse, perdiendo el interes de la prensa y el publico. Hace poco un colega latino (yo tambien lo soy) de Rafabasa en mi facebook me decía que el Power ha evolucionado, si bien se respeta la opinión no estoy muy de acuerdo con eso: lo que ocurrió fue un mestizaje del estilo, muchas bandas se inclinaron mas al hard rock o bien endurecieron o viraron a un sonido mas oscuro su propuesta (hasta muchas incluyeron guturales a lo Death metal melodico) para encontrarle una salida creativa al estancamiento y la saturacion. Eso no es evolución sino mas bien manotazos de ahogado que les funciono por un periodo muy corto de tiempo. Lo mismo le paso al Stoner (estilo con el que me termine por enganchar) que cualquier lanzamiento de ese estilo la prensa se deshacia en elogios y te los pintaban como los salvadores de la musica pesada. ¿Que paso despues? adivina! Si, el estilo se saturo y estanco, dejaron de ser la niña bonita de la prensa y hoy las bandas estan con el mestizaje o bien abandonando aunque no del todo el sonido distorsionado. Algo que seguro le va a pasar a la onda revival metalera de los 80′ que hoy cualquier banda de ese estilo tiene mas elogios en la prensa de lo que una banda como Helstar tuvo en su tiempo, se va a saturar y estancar, luego desaparecer de las primeras planas. Hasta que asi otro estilo se ponga de moda.
Con respecto al metalcore (a mi me aburre mucho, todas sus canciones son iguales en todos los discos) es lo que mas vende hoy en dia por que son bandas que apuntan a un publico mas joven que empiezan a escuchar metal y que bandas como Sepultura, Slayer o Judas Priest les parece anticuadas, de viejos. los otros estilos que nombras si bien tuvieron su epoca de gloria esta claro que siempre fueron eso y al no negociar personalidad con las discograficas quedaron como estilos under.
Tomalo con calma, el power todavia tiene su base fuerte de fans y tal vez es mejor que no este de moda, a lo mejor hasta nuevas sorpresar puedan dar en el futuro nuevamente.
Espero no haberte arrido con semejante comentario. Saludos!