Misión fallida”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Si hay una peli que viene siendo castigada por la critica especializada (mas que la ultima entrega de ¨Godzilla¨, criticas por demás injustas y difícil de tomar en serio) esa es la ultima entrega del ex boina verde John Rambo. De hecho hasta el mismo autor de la novela que dio vida a Rambo ¨First blood¨, David Morrell manifestó su bronca en los medios después de verla diciendo que siente vergüenza de quedar asociado a la peli porque la peli ¨es un desastre¨. Frente a este panorama me dispuse a verla y siempre desconfiando de la critica actual que suele detenerse demasiado en temas mas progresistas (como sucedió con la ultima de ¨Shaft¨) y unas de esas cosas que se le criticaba a la peli es la xenofobia y el nivel de violencia de la misma. Bueno, Rambo es un producto de otro tiempo que salvo quienes crecimos teniéndolo como un icono del cine de acción bajo la mirada actual se va a ver con otros parámetros y les importara poco que el nunca fue un monaguillo y siempre se enfrento tanto a los suyos (como en la primera de 1982) como a amenazas extranjeras como en las secuelas siguientes y muy pocas veces tuvo el favor de la critica si bien en mayor o menor medida resultaban ser éxitos de taquilla. Después de ver esta ultima entrega de Rambo debo decir que si bien se pueden obviar esas objeciones (hasta cierto punto), la cinta tiene otros problemas mucho mas graves que hacen de esta quinta secuela la peor de la saga.

En esta oportunidad Rambo debe entrar en acción nuevamente para enfrentarse a un peligroso cartel mexicano que secuestro a la hija de la mujer que lo cuida en su casa de campo. A simple leída se puede ver que no es lo mas inspirado que haya escrito Sylvester Stallone como guionista ya que esta premisa viene mechada desde ¨Taken¨ (2008) o la serie ¨Walker Texas Ranger¨ pero la falta de originalidad y mas para el bueno de Sly que a sus 73 años sigue firme en Hollywood tanto como actor/productor/guionista (¨Creed 2¨ pese a no estar a la altura de la primera ofreció una buena secuela) no debería ser problema y aunque sea brindar una buena peli y un guion ganchero…a no ser que haya alguien tras las cámaras para cagarla. Y justamente el responsable de dicha debacle es Adrian Grunberg que en el pasado dirigió un muy buen film de acción como lo fue ¨Vacaciones explosivas¨ (2012) con Mel Gibson; aca sorprende y para mal con una dirección pobre y monótona donde todo sigue su curso de manera anárquica y sin un ápice de interés en la trama. Esta bien, el guion no es ninguna maravilla ni rebosara de originalidad  y eso es algo que los fans del cine de acción venimos obviando desde la primera de 1982 que tuvo diálogos maravillosos como el de Rambo con Trautman antes del final, pero si los momentos de la peli que deberían ser emotivos e intensos en la trama (no puedo decirles cuales sin spoilear) están dirigidos con la misma onda y compromiso de un psiquiatra atendiendo a su paciente como lo hace Grunberg uno como espectador esta liquidado. Para colmo de males las pocas escenas de acción que tiene la peli resultaron ser bastante genéricas donde Grunberg arruina las secuencias con tomas muy cortas y cercanas, algo que se nota mas en la escena del túnel que uno no logra entender lo que pasa. Como aspectos positivos de la peli hay que decir que pese a la poca pasión que se le puso al tratamiento de las escenas de acción las mismas fueron hechas a la vieja escuela y sin CGI, el diseño de producción y la labor de los actores que encarnaron a los villanos estereotipados de turno dentro de todo salen bien parados, como es el caso del español Oscar Jaenada (Luisito Rey en la serie de Luis Miguel) que le queda como anillo al dedo los sujetos sádicos y despiadados; son algunas cosas que al menos sobresalen dentro del panorama negativo de la peli.

Sinceramente da mucha pena y bronca al mismo tiempo que una saga legendaria del cine de acción como Rambo tenga un cierre tan desalmado y monótono como este, a tal punto que no tiene ninguna relación con las anteriores (solo el nombre) pero no hay en la trama ninguna conexión y si tendría otro nombre daba lo mismo. A tal punto que entiendo el enojo de Morrell y me pongo de su lado, la saga debió terminar en la cuarta que pese a sus defectos fue mil veces mejor que esto que hicieron acá. Rambo merecía una despedida mucho mas solida, intensa y emotiva del cine. Una decepción.

Calificación: 4,50/10 

Genero: Acción

El trailer de “Rambo, last blood”:

Deja una respuesta