«Este ‘Conquistador’ te abrirá en canal como una cuchilla ardiente a la mantequilla.» 

Crítica escrita por Luishard

Comunidad Metálica, Ares en su infinita belicosidad ha puesto en mis manos este primer trabajo de estudio de los tejanos Project Terror, formados en 2009. Antes de esto solo habíamos tenido la oportunidad de saborearlos en el 2011 bajo su primer nombre Blood Redskies, con una demo titulada «Breaking The Spell».

El álbum, bajo el sello discográfico de Pure Steel Records, saldrá del inframundo el 22 de Agosto con un título que no deja lugar a la duda, Conquistador, su objetivo es conquistar nuestra inocencia.

Como nota curiosa, deciros que al batería Dave Galbert lo despidieron en Junio por comportamiento extraño y según declaraciones de Ronnie Stixx, líder de la formación, “era un lastre que frenaba el progreso de la banda”. Cosas del Metal, me digo.

Aun cuando podríamos pensar al escucharlos en un Power made in USA, creo que  su estilo está más cerca del Heavy Metal con toques de “Poder” de los años 80 de más allá del charco. En su música encontramos trazas de Judas Priest, Hellowen, Primal Fear…. y como no, de Vicious Rumors, banda origen de Ronnie.

La portada es muy sugerente, oscura y luminosa según donde pongas el ojo. Nos alejamos de típicas figuras infernales y parece jugar con el tiempo pasado y futuro de cualquier conquista: naves espaciales con bergantines, torre azteca, monjes, organismos cibernéticos en primer plano..….sin duda esa es la imagen que pasaría por la mente del líder azteca  Montezuma en aquel lejano 22 de Agosto de 1519, en una playa cualquiera del actual estado de Veracruz (Méjico). 

Tenso y expectante, espera la acometida de los “venidos del mar” o del cielo según se mire. Ya se lo habían advertido los Dioses cuando años atrás una bola de fuego rasgó el techo de las estrellas.Tiene a sus bravos guerreros esperando en la linde de la selva y a una orden suya se lanzarán sin dudarlo sobre esos extraños seres……en el silencio, el rumor de las olas trae un rugido metálico de guerra “¡¡¡¡por Urano, hacia la victoria….CONQUISTADOR!!!!!”.

Me ha gustado la envoltura, empiezo con ganas y  dejo que canción a canción me empape por dentro. Todo sigue en su sitio y apenas me doy cuenta de que ha terminado, lo que significa que las ocho canciones se me han hecho cortas, no llega a los cuarenta minutos. Buena música me digo, tiene garra y muy afilada aunque tal vez una instrumental al final le hubiera ido bien al minutaje, en plan Transilvana, de Maiden.

La voz de Ronnie es muy Power, domina a la perfección los agudos largos y profundos, de esos que no tiene fin. Los coros van casi siempre en tonos altos. La batería me suena artificial, pudiera ser mi mp3, falta contundencia salvo en los platillos que arrollan y eso para mí, es importante en el Metal. Menos mal que el bajo cumple a la perfección su cometido. 

He dejado a las guitarras para el final. Cuando van juntas siento el tintineo de la cadena en llamas del Motorista Fantasma. No rugen porque los tonos agudos son los predominantes, son dos espadas de titanio enzarzadas y las chispas te queman el cuerpo. Y en los solos notas una cuchilla ardiente abriéndote la espalda y no puedes parar de retorcerte de placer.

Repito la operación y con una agradable sensación voy canción a canción. Breaking the Spell comienza con unas soñolientas palabras de Ronnie, para a continuación saltar las guitarras y batería en un duelo a muerte. El ritmo y estribillo es pegadizo, bien dirigido hacia tu corazón de metal de los 80, buena elección para el comienzo. Los platillos lijan tus tímpanos para que las seis cuerdas hagan el resto. Me gusta para un directo. 

Conquistador entra entremezclando sonidos étnicos con los instrumentos, unos segundos tan solo y la vorágine de sonido otra vez. Mucho “Power” en el ritmo y estribillo, la voz lucha y mucho por estar por encima de las seis cuerdas. El solo es de inspiración clásica pero bien arropado por el resto. Creo que han hecho bien en dejarla como segundo tema, no se debe poner lo mejorcito al principio. 

Con Day of The Jackal unas voces de aeropuerto dan entrada a unas guitarras demoledoras que pudieran haber venido del viejo continente. Hay un festín de platillos sin parar, tónica general ya comentada. El ritmo es muy cambiante, cuesta trabajo seguirlo, a veces sonrío con los  fondos de guitarras Judas me digo. El parón con esas voces de guías turísticos en el 2´40” sobran, para mi solo destruyen el encanto. Menos mal que el solo de guitarra me recorre las venas,  porque estaba quedándome sin oxígeno. Killing Machina aparece muy potente, casi derrapando. La voz en eco toma el control, cuantos cambios  de tono en tan pocos segundos, buena para el directo. Los sonidos afiladísimos de las guitarras acaban de reventarme los altavoces, a por otros que no puedo parar.

Take to The Sky comienza con sonidos “extraños” de un lanzamiento espacial, 1´10” que se me hacen eternos, acaso Cronos ha parado el tiempo. Se enmienda enseguida, esta canción rezuma el poder del metal y la voz tiene parte de culpa, que poderío de agudos. En el 4´10” hay un cambio de ritmo que parece que empieza otra canción, espectacular giro. Con Destiny´s Eyes y las guitarras, seguimos con un ritmo y melodía más pausado, en el estribillo hay sentimiento para el directo.

En Blood Red Skies aparecen otra vez esas voces, algún sentido tendrán que  no alcanzo a comprender. La voz de Ronnie se retuerce y acompaña sin piedad cuando todo estalla en un ritmo más profundo fácil de seguir, saltamos a United, la última entrega. La melodía escogida y el estribillo a base de  “Power” y de “Metal” me transportan al pasado, no ha estado mal el final.

Pienso que no es un trabajo espectacular, pero es bueno, vanguardista y clásico a la vez, tiene un encanto metálico distinto, corto pero con buenos detalles. Creo que, desde mi punto de vista, se merece un 7,25/10. Un saludo metálico a todos. 

Tracklist: 

  1. Breaking the Spell
  2. Conquistador
  3. Day of The Jackal
  4. Killing Machine
  5. Take to The Sky
  6. Destiny´s Eyes
  7. Blood Red Skies
  8. United 

Componentes:

  • Ronnie Stixx. Cantante
  • Ian Rendawn.Guitarra
  • Joseph Benjamin. Guitarra
  • Michael Canals.Bajo
  • Dave Galbert. Batería

Deja una respuesta