“Con el sentimiento parisino de trasfondo”
Crítica escrita por Tony Barrios
El gran Theodore «Ted» Joseph Horowitz, alias, Popa Chubby, vuelve al ruedo musical con este disco, que posee el fuerte sentimiento de los recientes atentados en la capital francesa. Un trabajo de este bluesman, que lleva más de 30 álbumes a sus espaldas, y que destaca por darnos su mejor versión en muchísimos años. Manejando diversos estilos, como es el blues, el jazz, el rock, el funky o el reggae, nos destapa el tarro de las esencias con este gran cd, donde lo que prima es la calidad de todo el trabajo.
Además del eterno guiño de los sangrientos sucesos de Paris, también observamos, que nombres como Lemmy o un tema de los Everly Brothers, precisamente el gran “Bye, Bye Love” que Popa lo toca en versión instrumental. Pero por géneros, nos ofrece el gran “Going Downton” en base de funk, “Good Thing” en plan reggae, pero sin apartarse ni un ápice de la formula Popa, que domina su universo musical de manera excepcional. Pero lo que no falta es el sabor del blues, con el tema “Cry ‘Til It’s A Dull Ache”, donde su forma de tocar los temas, con ironía propia, los hace a la perfección. Pero lo que mejor nos ofrece este músico neoyorquino, es la sensación de la propia vida, sin censuras ni mentiras, sino que escupe sus propias sintonías en cada momento. Y eso es lo que hace especial a este músico.
“Motorhead Saved My Life” es un tributo total a Lemmy, en clave de rock sucio, donde habla del amor que tenía por un grupo, que como bien dice, era uno de sus padres en la carretera, y le da ese gran sabor de boca a un disco muy bueno. “Is There Anybody There” es otro gran trallazo de rock, con sonidos que son similares a grupos como Bonfire de su época más ochentera. “Wes Is Mo” es un tema muy jazz, con ese sentimiento profundo y oscuro, lleno de sensaciones musicales y con esa manera especial de tocar, que posee Popa. ”Blues For Charlie” es el tema más emotivo de todo el disco, con esa letra sobre los atentados al famoso semanario Charlie Hebdo y los posteriores en el centro parisino. Un blues que pone los pelos de punta y que demuestra el amor sobre esa ciudad del propio músico. “Dirty Diesel” es otro blues de oro, que va poniendo las notas más dulces y dolorosas de todo el disco, al demostrar su música que lleva dentro este gran guitarrista, y que nos deleita en este disco.
“Slow Down Sugar” es un blues más movido, donde los dedos demuestran que la forma física no tiene nada que ver con la calidad del músico y la maestría con la que toca su guitarra. Y en este tema lo demuestra con creces. “Put A Grown Man The Shame” es un boggie muy bluesy, con una perfecta conjunción de la banda en general. “C’mon In My Kitchen” es una agradable versión de un antiguo tema de Robert Johnson, donde el ambiente creado en el propio temada un toque especial al final de este gran disco.
Un disco especial del gran Popa, que demuestra que sigue estando en forma, con diversidad de estilos y con un montón de estilos dentro de las historias. Todo eso es lo que guarda este gran disco que deberías escuchar para salir de las dudas. Popa es muy grande, y no solo físicamente hablando, porque con su guitarra engrandece su buena leyenda. Por muchos años más, Popa Chubby, sigue dándonos momentos de placer auditivo. Gracias por este trabajo.
Ttracklist
01 – Going Downtown
02 – Good Thing
03 – Bye Bye Love
04 – Cry Till It’s A Dull Ache
05 – Wes Is More
06 – Motorhead Saved My Life
07 – Blues For Charlie
08 – Dirty Diesel
09 – Slow Down Sugar
10 – Put A Grown Man To Shame
11 – The Catfish
12 – C’mon In My Kitchen
Line Up
Popa Cubby – Guitars And Vocals
Conrad St. Clair – Bass
Dave Moore – Drums
Dave Keyes – Keyboards and Vocals
Escrito por Tony Barrios