«Ibiza Psicodelica»

Crítica escrita por Christian Darchez

Una rareza de Pink Floyd injustamente olvidada que en su momento represento uno de los grandes devenires artísticos de los genios londinenses hacia sus lides más experimentales, oscurantistas y progresivas.

La cosa fue así: Para 1969 Pink Floyd se había convertido en cuarteto (la formación definitiva) tras la partida de Syd Barrett un año antes al poco tiempo de terminar las sesiones de ¨A saucerful of secrets¨ (1968) debido a su industrial abuso de drogas que lo dejaron en total desequilibrio mental. Cuando estaban a punto de ponerse a trabajar en su siguiente lanzamiento recibieron un pedido por demás extraño: un día recibieron el llamado de un joven director de cine de origen francés que estaba dándole los últimos toques a su opera prima, ese director era Barbet Schroeder (que  más adelante seria conocido por su muy buen thriller ¨Mujer soltera busca¨) y al mismo se le ocurrió que su música podría encajar perfecto con el metraje y las imágenes, por los que les envió copia de su película llamada simplemente ¨More¨ y cuya trama estaba muy conectada con la contracultura Hippie muy en boga en ese momento y que trataba temas como el consumo de drogas, la búsqueda espiritual y la libertad sexual. Hoy en día se lo considera un film de culto y demás esta decir que debido a sus temas recibió una brutal censura y criticas mixtas al momento de su estreno. Aunque el cuarteto liderado por Roger Waters no se sentía para nada conectado con el movimiento Hippie aceptaron gustosos hacer el soundtrack de la misma, además representaba una gran publicidad para tener llegada a un público más amplio.

¨Music from the film More¨ o conocido simplemente como ¨More¨ al estar terminada le gusto tanto a Schroeder que le propuso a Pink Floyd que sea su tercer disco oficial y el 13 de junio de 1969 sale a la venta. ¨More¨ se caracterizo por tener un enfoque musical muy diverso, si bien el rock y pop psicodélico de sus inicios todavía se sentía palpable la banda esta vez incursionaba hacia piezas de proto hard rock, el blues, Flamenco y por supuesto el progresivo oscuro que más adelante perfeccionarían en lanzamientos posteriores, lo que se puede decir un disco de transición. Había canciones de Rock psicodélico como la muy volada Up the khyber y el intensamente climático Main theme (que es la primera que se escucha en la peli), las tesituras progresivas oscuras de Cryng song o la muy hitera y también ganchera Cymbaline portadora de una gran sensibilidad, una característica que el grupo también evolucionaría. El rock más duro y guitarrero (para los canones de Pink Floyd) como en The nile song e Ibiza bar con David Gilmour desgranando sus cuerdas vocales en entonaciones mas gritads. El blues del breve instrumental de More Blues  y la guitarras flamencas de Gilmour en la muy breve A spanish piece y el final con la instrumental y variada Dramatic theme son las que se destacan del lote.

¨More¨ tanto en el cine como a nivel musical no fue un éxito descollante, y como ya adelante, la peli recibió criticas mixtas y hasta fue censurada en varios países. Mientras que el disco aunque no fue muy bien tratado por los hombres grises de la prensa musical se situó en puesto número 9 del chart ingles de aquel año. ¨More¨ tal vez no sea lo más representativo de Pink Floyd dado su carácter de transición, pero es un disco muy interesante de escuchar para entender los devenires de una de las más grandes bandas de rock de todos los tiempos.

¡LARGA VIDA AL FLUIDO ROSA!

Track list:

1. Cirrus Minor

2. The Nile Song

3. Crying Song

4. Up The Khyber

5. Green Is The Colour

6. Cymbaline

7. Party Sequence

8. Main Theme

9. Ibiza Bar

10. More Blues

11. Quicksilver

12. A Spanish Piece

13. Dramatic Theme

Pink Floyd:

David Gilmour: voz y guitarra

Roger Watters: bajo

Richard Wright: teclados

Nick Mason: batería

2 Comentarios

Deja una respuesta