Crítica del debut de PERVY PERKIN, “banda procedente de Murcia asentada en Madrid que ofrecen un primer disco que nunca te imaginarías escuchar”. Rock/Metal Progresivo mezclado con estilos de todo tipo que hacen del disco una verdadera joya.
Crítica escrita por Moralabad
Comenzamos con la crítica del disco, apenas haberme llegado su correo pidiendo una crítica me puse a descargarlo con muchas ganas al tratarse de un estilo que me encanta. La primera sorpresa me la llevé cuando vi que se trataba de un disco debut doble, pero no quedaba ahí la cosa, al agregar las dos carpetas al reproductor me encontré con un total de ¡dos horas y cuarto de música!
Solo con ver la duración de algunas canciones me entraban ganas de empezar a escucharlo. El comienzo del disco lo tenemos con Opening Credits, que es una instrumental a modo de introducción con un estilo de música indefinido, es decir, no dice nada del estilo que hace la banda, pero sí de lo que va a tratar el disco musicalmente hablando.
No voy a analizar canción por canción porque creo que si lo hiciera ocuparía mínimo cuatro páginas, Primero voy a hablar del primer disco, Book Of Equinox (Libro del Equinocio). En la segunda canción, Of Echoes And Reflections, podemos escuchar en la primera mitad varios estilos diferentes. Por ejemplo el comienzo se me asemeja al último disco de los suecos Ghost, la parte más progresiva se parece a los progresivos Vanden Plas, la parte vocal es del estilo de los franceses Conscience. Generalmente predomina el progresivo en la mayor parte de las composiciones.
Generalmente cuando se trata de un nuevo grupo de metal progresivo siempre suele sacarse parecido con Dream Theater o Symphony X. Este no es el caso, es cierto que toques a lo Dream Theater tienen, pero el estilo es más típico del progresivo europeo de bandas como Vanden Plas, Riverside en las partes más rock como en The End Of The Beginning, Ayreon en casos puntuales o en partes en las que suena teclado analógico o incluso instrumentos de viento madera.
En esta parte nos encontramos con la canción más larga del disco, Morphosis, que está estructurada en dos capítulos. A simple vista, una canción larga del montón, pero nada de eso, es una canción con la que nos vamos a divertir con los ritmos alegres de guitarra y teclado conjuntos. Es un tema muy parecido al estilo que hace Neal Morse ya sea en solitario o con Transatlantic, buenos cambios de ritmo en los mejores momentos posibles y la interacción de varias voces como si fuera una ópera rock al estilo Genius o Avantasia. Esta canción sí merece un tiempo de reflexión que al fin y al cabo ocupa casi medio disco.
Cuando pasamos al segundo disco, Book Of Solstice (Libro del Solsticio), da la sensación que estamos escuchando una banda sonora de una película, y es que a mi parecer la primera canción del mismo, Memories Of The Water me recuerda a la canción inicial de la serie de TV Hermanos de Sangre con ese punteo de guitarra y esa melodía melancólica. La cosa cambia después para volver de nuevo a un estilo de rock europeo.
Cambia otra vez el estilo con Asleep In A Wormhole, pareciéndose más al funk, es la canción más experimental del disco introduciendo voces distorsionadas con efectos, pero no deja de ser atractiva.
Dos canciones instrumentales seguidas llegan después, muy distintas entre sí, la primera, Shades Under A City Lamppost es lenta y con tendencias a la música tecno mezclada con varios estilos. Es un estilo como el que realiza el grupo británico Muse. La segunda es la parte instrumental más atractiva del disco bajo mi punto de vista, Far Away Crusade Defending The Colonies Of Satellite A.T.L.A.S. con un estilo totalmente progresivo y muy similar a las partes instrumentales de Ayreon o Star One. Un buen tema que seguro en concierto quedará muy bien.
El puntazo del disco creo que lo marca la canción S!urm, si ellos definen su estilo como progresivo, el ejemplo más claro sería mostrar esta canción. Ocho minutos llenos de la energía que transmite el progresivo. Aquí es donde mezclan la tendencia americana de Dream Theater (icono actual del prog americano) con la europea e incluso partes de rock de los ochenta típica de grupos como Rage Against The Machine. Tiene un gran solo de guitarra junto a un gran ritmo de los demás músicos.
El final del disco llega, de nuevo, con una de las largas, T.I.M.E., un repaso al disco mostrando que en una sola canción también se puede incluir una pizca de los estilos que se han tratado a lo largo del disco.
Como apunte personal me gustaría decir que este disco es muy bueno, me ha gustado mucho y me ha enganchado de tal manera que lo sigo escuchando incluso ahora. Pero también quiero decir que esta banda le pasa como actualmente a Dream Theater, tienen grandes e innovadoras ideas pero no dan con la forma de ordenarlas para que sea un pelotazo. Claro está, si fuera tan fácil ya estaría hecho.
Lista de canciones:
CD1: Book Of Equinox:
- Opening Credits
- Of Echoes and Reflections
- New Dawn
- The Tree In The Sky
- Peanut Butterfly
- The End Of The Beginning
- Falling From Earth
- Morphosis
I. Chapter I
II. Chapter II
CD2: Book Of Solstice:
- Memories Of The Water
- Asleep In A Wormhole
- Shades Under A City Lamppost
- Far Away Crusade Defending The colonies Of Satellite A.T.L.A.S.
- 3:11 AM (The Crystal Clock)
- S!urm
- T.I.M.E. (Part III. The Sign On The Wall)
I. Dear Francesca
II. Disrupted
III. The Decision
IV. Of An Inner Kind/Voices
V. The Time
VI. What Lurks In A Mind
VII. The Decision II
VIII. Coming… Home?
8. Epilogue
A continuación, les traigo una pequeña entrevista con unas preguntas que les hice para poder hacer la reseña más completa:
¿De dónde sois, de Murcia o de Madrid?
El grupo se origina en Murcia en 2011 pero actualmente estamos asentados en Madrid.
Entrando un poco en detalle… El grupo conocido como Pervy Perkin surgió en 2011 en Murcia con Álvaro Luis (guitarra), Carly Pajarón (batería y voces), Dante (guitarra y voces) y Ugo Fellone (teclados y que dejó la banda en Noviembre de 2013 por motivos personales). En Septiembre 2012 fue cuando Álvaro, Carly y Dante se asentaron en Madrid. En octubre de 2012 entró Alex Macho (voces principales) y en octubre de 2013 Pablo «Aks» (bajo).
Según vosotros, ¿qué estilo practicáis o cómo definirías el estilo del disco?
El estilo se podría considerar principalmente rock/metal progresivo, aun así se pueden encontrar influencias de todo tipo a lo largo del disco ya sea música electrónica, experimental, reggae…
¿En cuánto tiempo se ha grabado el disco?
El periodo de composición se enmarca en verano de 2012 desde principio de Julio hasta finales de Agosto. El periodo de grabación tomando como punto de partida la grabación de las baterías (27 de agosto de 2012) fue de aproximadamente un año pero cabe destacar que hasta el último momento hemos estado añadiendo detalles: pequeñas ideas, armonías, punteos de guitarra…
¿Cuáles son vuestras principales influencias a la hora de componer?
Dentro del aluvión de influencias distintas que posee cada miembro, todas ellas se unen en un punto común que es el rock y el metal progresivo ya sea el más clásico de los 70’s (Genesis, Gentle Giant, Pink Floyd, Yes…) o más moderno (Dream Theater, Opeth, Porcupine Tree, Transatlantic, Spock’s Beard…)
¿Pensáis hacer algunos conciertos de presentación?
Ahora mismo tenemos cerradas fechas en Madrid para el 27 de Abril (Sala Silikona) y 9 de Mayo (Sala Olvido). Estamos además ultimando detalles para conciertos importantes en el mes de Mayo para presentar el disco en distintas ciudades españolas. Toda la información y actualidad de la banda la podéis encontrar en nuestro Twitter, Facebook y página oficial:
https://twitter.com/PervyPerkin
https://www.facebook.com/pages/Pervy-Perkin/216528511714447?fref=ts
http://pervyperkinoficial.wordpress.com
Moralabad