“Los recuerdos de toda una carrera musical”
Crítica escrita por Moralabad
Por primera vez para mis oídos llega el sonido de la banda italiana Osanna, porque desde que comenzaran en 1970 su carrera musical y habiendo editado un total de once trabajos de estudio, esta es una de esas ocasiones en las que lo primero que se piensa es, cómo he podido no haberme enterado antes de una banda de este nivel.
El estilo que practican desde siempre es un rock progresivo, como el de esas célebres bandas de los 70, tal cual podemos notar en su clásico “Fenesta Vascia”, corte instrumental con mucha influencia jazz. Esto es un preliminar para decir que lo que hay en este disco no es más que un recopilatorio de su extensa carrera. Y para quienes no sepan, las letras son todas cantadas en su idioma natal, el italiano.
El nombre de este disco, así como la única canción nueva que presentan, “Pape Satàn Aleppe”, es el título del verso que inicia el Canto VII de la obra de Dante Alighieri. La forma de presentación es doble, en la hora y tres cuartos totales en realidad hay dos discos, el primero con remasterizaciones y regrabaciones de temas en estudio (hasta el corte 8) y el resto es un directo de 2015 completando la recopilación de su carrera musical.
La particularidad de este proyecto iniciado por su vocalista Lino Vairetti siempre ha sido la de que sus letras fueran interpretadas en italiano, lo que les ha ayudado desde sus inicios a darles un buen grado de originalidad. La parte musical es ya otro tema, porque la verdad es que se parecen mucho a otras grandes bandas y sí parece haber razón para que no tengan hoy día tanto reconocimiento, pero hay muy buenas partes, como la ya mencionada o la homónima y su parecido a lo Genesis y Gentle Giant.
El space rock que iniciaron Pink Floyd también tiene hueco en el medley formado por “L’Uomo” y “Purple Haize”, que, juntas forman un medio tiempo de calidad. La mezcla de estilos musicales es un claro significativo del género que abordamos y el ejemplo en este caso son “Taka Boom” y “Michelammà”. Pero si finalmente te decantas por escuchar simplemente el clásico rock progresivo sin deformaciones, las propuestas más estables son “Castelvicita Caves” y “Antotrain”.
El resto de temas componen un directo grabado en 2015 en el que tocan temas distintos a los anteriores y que entran dentro de las especificaciones señaladas ya. Me ha gustado en general, algunas partes son algo tediosas pero la calidad es detectable a simple oída. La nota que le doy es un 7/10.
Canciones
1. Castelvicita Caves – Prologo
2. Pape Satàn Aleppe
3. Taka Boom
4. L’Uomo – Purple Haize (Medley)
5. Fenesta Vascia
6. Michelammà
7. Santa Lucia
8. Antotrain
9. Anni Di Piombo
10. Nasciarrà ‘Un Ciore
11. Canzone Amara
12. Ciao Napoli
13. Profugo
14. Palepolitana
15. Non Mi Rompete – Il Branchetto – Luglio Agosto Settembre Nero (Medley)
16. Vorrei Incontrarti
17. Fuje Blues
18. Oro Caldo
19. Auschwitz
20. Il Mare
Osanna
Lino Vairetti – Voz y guitarra acústica
Gennaro Barba – Batería
Nello D’Anna – Bajo
Pasquale Capobianco – Guitarra eléctrica
Sasà Priore – Piano y teclados
Irvin Luca Vairetti – Voz y sintetizadores
Invitados
David Jackson – Flauta y saxofón
Gianni Leone – Órgano Hammond
Escrito por Moralabad