“Una joya variada y conceptual”

Crítica escrita por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, creo que a los madrileños Nightfear su primer trabajo Inception les sirvió de plataforma de lanzamiento, porque esto que nos proponen ahora no puede considerarse un disco más de Power Metal de toda la vida, pues tiende hacia la escuela teutona con influencias thrasheras y de bandas más de Heavy Metal como los Judas Priest o Iron Maiden, encontrándonos también detalles de Unisonic, Virgin Steele o Edguy.

En Drums of War hay muchas cosas por descubrir y una vez hecho, todo es tan musculoso, equilibrado y bien hecho que hasta me han sorprendido a veces, no muchas pero lo suficiente para darme cuenta que no estoy ante un disco cualquiera.

Por lo pronto un notable para la historia de ciencia ficción que se desgrana en tres partes, hacerse con el CD original es un plus porque allí están tanto las letras como textos explicativos al respecto. Estamos ante un disco conceptual en el que los humanos luchan por su supervivencia, por los recursos y forma de vida, un desafío apocalíptico. La impactante portada no se queda atrás, recomiendo darle al zoom y dedicarte a buscar detalles, como también deberás hacerlo con el sonido.

Bien por esa grabación en La Casa del Ruido por Daniel Blanco, excepto las baterías, que han sido grabadas por Andy C. en estudios Sonora y mezclado y masterizado por Max Morton en los Morton Studio (Ucrania), por lo menos en lo que respecta a conseguir atmósferas potentes. Hay varios artistas colaboradores, Max Morton y Sandra Merino cantantes invitados en Rebellion y Diego Rausell al piano en Thus End. Y ya que hablamos de voces, resalto la de Lorenzo Mutiozabal, alzadas metálicas y claras sin pudor y cuando arruga el registro se sale, es aquí donde me gusta más al ser muy personal.

Es loable que toda la formación haya participado en la composición de las canciones, se nota que se les han dado muchas vueltas y así tenemos melodías diversas y pegadizas, buenos coros y estribillos, algunos con sus toques épicos, guitarras que rozan lo espectacular y una base rítmica plena de testosterona con unos parches rebosantes de fuerza. Hay muchos temas que te dejan un dulzón sabor a acero pulido en la boca y notas que de relleno hay muy poco. Solo nos queda oír como resuena en directo, para ello el disco será presentado el próximo 27 de noviembre en la sala Lemon de Madrid.

La apertura de Path of Victory es muy Judas, de menos a más te lanzan así de primeras todo un “Painkiller” aderezado con melodías Power y estribillo épico, ¡temazo!.The prophecy nos desborda hacia valles Maiden recorridos por ríos de armonía, Power más típico pero igual de atractivo que el anterior gracias a esos requiebros en el tempo. Sands of Fire baja el ritmo y aumenta la densidad, un medio tiempo oscuro y cadencioso.

The Duel me recordó otra vez a los Judas pero mezclados con los Grave Digger, está repleto de poderío y las pulsaciones siguen altas con el estribillo y en ese esquirloso punteo. Breakout es otra contundente apuesta, ritmo veloz y garra muy afilada. De lo que no hay duda es que en directo esto debe ser un misil, como Farewell, toda una orgía de guitarras contundentes y estribillo al estilo Avantasia, elixir de Power Metal. Miracle es la primera balada del grupo, y el parón hace chisporretear mis neuronas, me emociona pero lo que necesito es The Wrath of the Gods, con esos registros áridos en la voz de Lorenzo dándole aromas épicos al tema.

Black Rose es camaleónica, arpegios y suavidad en los decibelios iniciales para que salte al minuto otro corte con mucha tralla, pero de la bien hecha. Otra sorpresita en Drums of War, haciendo equilibrios en el abismo del Thrash Metal. En cuanto a la trilogía, son los tres jinetes del Apocalipsis. La orquestal Triumph of the Fallen pt I (The Assault) nos da paso a la powermetalera Triumph of the Fallen pt II (Rebellion), con aires Helloween, cerrando con un agradable piano en Triumph of the Fallen pt III (Thus End).

Intensidad a raudales, calidad e intensidad hacen de este álbum una joya de las que hay que escuchar, así que la media de mis variables a valorar en este estilo sale de 8,25 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.

Canciones

  1. Path of Victory
    2. The prophecy
    3. Sands of Fire
    4. The Duel
    5. Breakout
    6. Farewell
    7. Miracle
    8. The Wrath of the Gods
    9. Black Rose
    10. Drums of War
    11. Triumph of the Fallen pt I (The Assault)
    12. Triumph of the Fallen pt II (Rebellion)
    13. Triumph of the Fallen pt III (Thus End)

Formación

  • Lorenzo Mutiozabal. Voz
  • Víctor Blanco. Guitarras
  • Ismael Retana. Guitarras
  • Manuel Moreno. Bajo
  • Oscar Bravo. Batería

Oficial

https://www.facebook.com/NightfearMetal/

http://www.nightfearband.com/

Deja una respuesta