“Clasicismo a raudales”
Crítica escrita por Vpower
Estos británicos acaban de publicar su primera propuesta musical, de Heavy Metal clásico y con clase, vaya por delante. Estos Minus Inferno se han emborrachado del sonido de los 80 y de la NWBHM y tienen una borrachera feliz, de esas que te lo hacen pasar bien.
Me gusta sobre todo el estilo que tienen que se sale un poco de lo trillado de muchas bandas revival, ya que aunque suenan clásicos tienen un cierto aire propio que describiría algo así como Heavy con buen rollo y filosofía positiva. Sus composiciones no se caracterizan especialmente por sonar muy cañeras, aunque tienen fuerza, no te vas a dormir escuchándolos, sobre todo me transmiten elegancia y transcendencia en su música.
Con DragonFire nos metemos en faena, un corte de Heavy Metal de toda la vida que me recuerda mucho a los mágicos Demon. La voz tiene personalidad, las guitarras son clásicas y con carisma y nos dejan un buen puñado de solos. Lone Wolf nos ofrece muy buenos cambios de ritmo y guitarras con groove que modernizan un poco el sonido, y hablando de sonido me encanta la producción que le han metido al disco, los solos suenan como si estuvieses en el mismísimo cielo, con esa melodía y ese buen gusto que tienen sus dos hachas.
Fall of Osiris va un poco en la línea del anterior, más cañero y moderno que el primer tema, pero siempre con mucho gusto. Meteor es una balada con acústicas, me recuerda en las partes más lentas a los Opeth cuando se ponían en modo relax, con una voz casi susurrante, consiguen despertar sensaciones, emocionar, eso es algo que estos ingleses consiguen desde el minuto uno y no es facil.
Bringeth the Ice es un corte de los que suenan añejos, con unas guitarras muy melódicas, tirando a los primeros Iced Earth, excelente solo. Un medio tiempo con sus justas paradas y mucha atmósfera, de lo mejor del disco.
Sons of Odin es otro temazo, medio tiempo, como casi todos, estos Minus Inferno gustan sobre todo de moverse en medios tiempos sobre los que introducen variaciones, acelerando o desacelerando el tema, pero no te vas a encontrar una base rítmica a cañón desde el minuto uno hasta el final, por eso digo que son muy elegantes pero no esperes hacer headbanging como un poseso con ellos. Minus Inferno son como un buen vino o una buena copa, hay que degustarlos con tranquilidad y prestando atención a los detalles. Este Sons of Odin es otro de los cortes más logrados del disco, con solos en cascada y riffs muy adictivos.
Gravemind tiene groove guitarrero pero también sabor Old school. En este caso James Ennis fuerza más la voz, es un tema que me recuerda bastante a unos Diamond Head o unos Holocaust, riffs ocheneteros y solos que te pondrán la piel de gallina.
Por desgracia solo son ocho canciones y el disco se acaba en seguida y lo hace de la mejor manera posible, con D.O.A., el tema más poderoso del disco y el más adictivo. Es uno de los más largos y en ellos vivimos un auténtico viaje musical en el que pasaremos por momentos de caña, otros de ralentización, pero en general un tema in crescendo, con arranques guitarreros que te levantarán del asiento proclamando tu fe en el Metal por los siglos de los siglos. Un disco adictivo, de esos que se pinchan con frecuencia. Puntuación: 7,5/10.
Track List
1.DragonFire
2.Lone Wolf
3.Fall of Osiris
4.Meteor
5.Bringeth the Ice
6.Sons of Odin
7.Gravemind
8.D.O.A. (Death on Arrival)
Formación
- James Ennis. Cantante, Guitarras
- Tom Ennis. Guitarras
- Jay Mottley. Bajo
- Jay Mottley. Bass
- Adam Currie. Batería
Oficial
https://www.facebook.com/minusinferno