¨Qué sabe nadie…¨
Por Christian Darchez
Alex De La Iglesia tendrá sus defectos, como todos. Ha acertado y se ha equivocado como la mayoría de los realizadores de cine. Tiene un muy buen debut como ¨Accion mutante¨ (1992), el clásico indiscutible como lo es y seguirá siendo ¨El dia de la bestia¨ (1996), como también un bodrio y fracaso a gran escala como lo fue la olvidable ¨800 balas¨ (2006). A partir de ahí su carrera comenzó a oscilar entre el consabido ¨Una de cal, una de arena¨, como ocurrió con ¨Los crímenes de Oxford¨ (2008), después la muy premiada pero bastante discutida ¨Balada triste de trompeta¨ (2010) que hasta el día de hoy tiene sus defensores como sus detractores. El notable repunte que tuvo con la genial comedia de terror ¨Las brujas de Zugarramurdi¨ (2013) se vio nuevamente empantanada con ¨La chispa de la vida¨ y su tardío estreno en 2013 (al menos en Argentina) no la ayudó mucho que digamos. Pareciera ser que cuando Alex hace hincapié en la crisis e historia española perdiera intensidad y el foco que suele tener su particular visión de cómo hacer cine.
Pero aun con todo eso, se le puede objetar muchas cosas pero a diferencia de Quentin Tarantino, sus obras tienen identidad propia y ninguna se parece a otra. Y por suerte ¨Mi gran noche¨ se encuentra entre los aciertos (que son muchos en su carrera) y también entra cómodamente entre lo mejor de este capo del cine español. ¨Mi gran noche¨ es una muy buena comedia de humor negro muy influenciada por ¨Meet the Feebles¨ (1990), aquel bizarro segundo film de Peter Jackson. Acá no hay muñecos onda Los Muppets pero por las situaciones y los personajes que hay en ella, pareciera ser una remake no directa de aquel segundo Opus de Jackson.
La trama tiene a los ribetes y enredos que se producen en la filmación de un especial de vísperas de año nuevo. El gran atractivo de la peli son los bizarros y maravillosos personajes que desfilan en la trama: desde el cantante latino sin acento latino encarnado por Mario Casas, su enano representante argentino que se la pasa tirando puteadas argentinas (genial Hugo Pozzi), la odiosa pareja de presentadores encarnados por el siempre efectivo Hugo Silva y Carolina ¨madera¨ Bang, el inescrupuloso productor que compone el querido Santiago Segura, el trastornado fan que habla por medio de canciones, las programadoras lesbianas y la chica tildada de mala suerte, tienen todos grandes momentos merced a desopilantes diálogos y situaciones que te sacan más de una carcajada. Pero sin dudas el que se lleva las palmas es Raphael auto parodiándose a si mismo que tiene momentos muy graciosos y otros que te dan ganas de saltar de la pantalla para estrangularlo!. Lo mejor de todo fue la elegancia y a la vez seriedad con la que abordó su papel. Un grosso. Tal vez el que no quedó muy bien parado fue Carlos Areces que es un gran actor pero esta vez su personaje no genera absolutamente nada y no fue culpa de él sino del guion que no le hace un gran favor, si no aparecía nadie lo hubiese extrañado.
También hay momentos orientados para la platea masculina donde se muestran algunos culos y tetas de manera injustificada como si fuera un slasher ochentero pero con semejantes cuerpos, como el de la chantajista fan del personaje de Mario Casas, ningún hombre se resiste!. La mayor debilidad de la peli, además del papel de Areces, es que si bien tiene momentos fabulosos otros no lo son tanto. Hacia el final, Alex De La Iglesia no puede sostener el nivel de locura de la peli, como los desmanes y el inverosímil tiroteo que se producen (un claro homenaje a ¨Meet the Feebles¨) y da la sensación de que no tenía idea de cómo cerrar la historia.
Pese a esto, ¨Mi gran noche¨ es una muy buena comedia con el particular sello de humor negro de este gran director. Muy recomendable, especialmente si quieres soltar unas cuantas carcajadas. Calificación: 8,5/10.