«De entre todas las bandas que surgieron en los ochenta en materia hard rock si tuviera que elegir una, tal vez me quedaría con Dokken por la calidad de sus discos y la guitarra de George Lynch.»
Crítica escrita por Rob Jalford
De entre todas las bandas que surgieron en los ochenta en materia hard rock si tuviera que elegir una, tal vez me quedaría con Dokken por la calidad de sus discos y la guitarra de George Lynch. Grupos como Mötley Crüe, Ratt, Poison, Quiet Riot, Van Halen,Cinderella, L.A Guns y mas tarde Bon Jovi, Guns n’Roses, Winger, Skid Row, Treat, Glory o Europe portaron el estandarte con buen material que todavía pincho con frecuencia. Unas son mas cañeras que otras, con mas melodía y coros, en este segundo grupo estaría Dokken, unos auténticos maestros.
Desde sus comienzos con “Breaking the Chains” en 1981 pasando por el tremendo “Tooth and Nail” de 1984, Dokken mostraron sus armas, la agradable y bonita voz de Don, unos coros portentosos, una base rítmica contundente a cargo de Wild Mick tras los parches y Jeff Pilson al bajo y las afiladas guitarras ESP de un fenómeno llamado George Lynch, para mi junto a Vivian Campbell, Criss Oliva, Sykes, Norum, Rhoads o Jake E. Lee de los mejores hachas de la historia. Impresionante el sonido que saca, cortante y agresivo, la estructura de sus guitarrazos, los punteos llenos de melodía y técnica, completísimo sin duda el bueno de Jorgito.
“Under lock and key”, su tercer disco, llegó en 1985 y se quedó como la obra maestra del grupo y como una referencia de cómo tocar heavy melódico, impecables canciones caen una tras otra, sin respiro para el oyente, que se queda abrumado ante tanta demostración de genialidad. Siempre se comenta que muchos discos muy buenos llevan alguna canción mas floja y te deja ese sabor agridulce, como que podía haber sido mejor, los famosos temas de relleno. Pues bien, aquí no hay relleno, como mucho me podéis decir que alguna es menos genial, pero TODAS son brillantes
Dos ilustres se juntaron en producción para dar cuerpo al sonido del disco, nada mas y nada menos que Neil Kernon y Michael Wagener, logrando que en este aspecto tampoco baje el nivel del disco. Impecables en la mesa de mezclas los señores.
Tras una portada ochentera a mas no poder, con los cuatro integrantes del grupo bien plantados tras pasar por maquillaje y peluquería, (¡¡hair metal al poder!!) entramos de lleno en el contenido del disco que se abre con la inmensa “Unchain the Night” de sus mejores hits, con esa entrada acústica de George creando atmósfera hasta llegar al riff principal, sólido como una roca y cortante como cuchilla de afeitar, Don canta fenomenal, el estribillo impecable se nos graba a fuego, el punteo de otra galaxia muestra bien las virtudes de Lynch, un temazo en toda regla.
“The hunter” es un elegante medio tiempo con guitarras de melodía extrema, que sigue manteniendo el nivel inicial, le sigue “In my dreams” con esa entrada a capella del coro del estribillo, de los mejorcitos que este servidor ha escuchado en su vida, perfección total de canción, las líneas vocales son preciosas, el punteo es abrumador, fraseos intensos van atacándonos hasta que se remata la faena con un tapping extraterrestre de Jorgito, como mezclar caña y belleza en dosis justas, un clásico que define el sonido del grupo a la perfección.
Una de las virtudes de Dokken son las baladas, junto con Skid Row, Europe o Scorpions de las mas intensas y logradas del género. En este disco tenemos “Slippin’ Away” que aunque no es tan mítica como “Alone Again” mantiene el interés desde el segundo uno, contando con una interpretación de Don destacable y un solo de guitarra de los que crean escuela.
La cara A del vinilo se cierra con un bombazo de heavy que arrasa con todo, «Lightning Strikes Again” nos desborda con un riff asesino de Lynch y un tempo rápido perfectamente marcado por Brown, en ella Don es acompañado por una voz maligna que da pie a cada frase que canta, el puente de nivelazo da pie al estribillo poderoso, de nuevo los punteos nos hacen vibrar y sentir lo grande que es el hard rock, cuando uno esta inspirado y tiene estas armas. En el tramo final Don se deja la garganta y aunque muestra sus limitaciones (no nos engañemos, lo suyo es el feeling no los agudos exigentes), cumple bien pero fuerza tanto que nos hace incluso sufrir. Los coros tienen tanta fuerza que cuando acaba la canción uno necesita un trago de buen bourbon para reponerse jeje. Brutal pista, junto a “Tooth and nail”, “Erase the Slate” o “Kiss of Death” de las mas cañeras de los americanos.
La magia sigue con otro monolito de calidad como es “It’s not love” y sus ¿Why baby, why? que uno no puede dejar de cantar cuando suena con fuerza en nuestro equipo, de nuevo combinación ganadora de riffs de talento infinito junto a partes vocales sembradas, la parte intermedia nos trae una conversación telefónica entre una pareja, que no acaba muy bien la verdad, jeje… George nos obsequia con otra actuación para enmarcar, sembrando detallitos con su guitarra durante toda la pista.
“Jaded Heart” es otro medio tiempo de mucha melodía y un estribillo donde las guitarras entrecortadas de Lynch nos traen recuerdos a Scorpions, otro buen track, aunque un pelín por debajo de la exhibición mostrada hasta el momento, “Don’t lie to me” es pura cremita con otro estribillo marca de la casa y es que Don cuenta con una clase tremenda y un timbre realmente bonito, idéntico comentario podemos hacer para “Will the sun rise” otra agradable pieza que da paso a lo mas agresivo que nunca haya compuesto el grupo, la devastadora “Til the livin’ end” donde el guitarreo nos hace tocar el cielo, el tsunami es imparable, la velocidad de crucero altísima, la parte central cuenta con unos punteos históricos, que deben ser escuchados varias veces, aquí te pones a hacer la ola a Lynch, te quitas el sombrero y la boca no puedes cerrarla del aluvión bestial que estas intentando asimilar. El puente con esos “woooooooooh, I’m a victim for love” esta muy conseguido, así como el final, de los que parece que nunca terminan, donde Wild Mick parece que quisiera destrozar su kit y Don mete un agudo auténtico, se gana el sueldo. El disco acaba, de manera gloriosa, con un sonido de guitarra que parece echara chispas y quemase nuestros altavoces. Acaba así, el increíble y básico disco 10 que es “Under lock and key”. ¡¡Grandes Dokken!!
TRACKLIST
1. Unchain the Night 5:19
2. The Hunter 4:07
3. In My Dream 4:20
4. Slippin’ Away 3:48
5. Lightnin’ Strikes Again 3:48
6. It’s Not Love 5:01
7. Jaded Heart 4:16
8. Don’t Lie to Me 3:37
9. Will the Sun Rise 4:10
10. Til the Livin’ End 3:59
MIEMBROS
Don Dokken – cantante
George Lynch – guitarra
Mick Brown – Batería y coros
Jeff Pilson – Bajo y coros