“Abominaciones revisitadas”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Previously on Megadeth…
Con ¨The system has failed¨ (2004) el pelirrojo malhumorado Dave Mustaine había borrado de un plumazo los pobres resultados de discos como ¨Risk¨ (1999) y ¨The world needs an hero¨ (2001), con un disco que si bien estaba lejos de ser espectacular al menos era un disco de Megadeth al 100%. Bueno eso es un decir. Luego de la edición del disco, Dave declaro en varias revistas que este seria el ultimo disco oficial de la banda y que su prioridad pasaría a ser el inicio de su carrera solista. Ya con Nick Menza (QEPD) fuera de la gira, se hicieron con los servicios de Shawn Drover en la batería se dispusieron a terminar la exitosísima gira presentación del disco, y en medio de eso Mustaine en 2005 crea el también exitosísimo Gigantour en cuya primera edición estuvieron monstruos como Dream Theater, Nevermore, Life Of Agony y Symphony X por citar unos pocos nombres. Y a fines de 2005 Megadeth se presenta en argentina en el ahora estadio Pepsi Music donde promete cumplir la promesa que le hizo a los argentinos en 1998 en el polideportivo de Parque Sarmiento (estuve ahí, no les miento). Es ahí donde Mustaine se retracta de sus dichos y declara que Megadeth seguiría existiendo; y es algo que tiene sentido, ¡Megadeth es su banda solista! Aquel registro en vivo quedo plasmado en el disco en vivo y también DVD ¨That one night: live in Buenos Aires¨ editado a principios de 2007. No tardaron en ponerse a trabajar en el próximo disco que la banda donde Megadeth seguiría asegurando su continuidad, y a 12 años de ¨United abominations¨, la banda reedita (como los 2 anteriores discos) en formato físico y digital, y mas allá de las opiniones personales que tenga para con el disco, no viene mal revisitarlo.
¨United abominations¨, décimo primer disco de Megadeth y primer disco editado bajo la escudería discográfica de Roadrunner records, si bien mostraba paralelismo estilístico con la recuperación del estilo característico de la banda, se mostraba como un firme paso adelante en cuanto a sonido (producción) y pesadez. Ya desde la portada espectacular de carácter apocalíptico y las letras puramente políticas alejadas de temáticas mas existencialistas y mordaces de los anteriores, se mostraba como un disco de Thrash metal a la Megadeth que muchos esperaban. Pese a todo esto debo decir que siempre tuve sentimientos encontrados con este disco. Mas allá de lo pesado y trabado de su sonido en lo que se refiere a las guitarras, es acá donde creo que empiezan los baches creativos en Megadeth. Con esto no quiero decir que el disco me parezca malo sino que en esta nueva encarnación la banda evidencia de a poco una alarmante falta de gancho e ideas creativas en algunas de las canciones que luego se acrecentaría en los próximos 3 discos. El disco tiene un comienzo muy bueno con la apisonadora Sleepwalker que resulta muy idéntica a ¨Blackmail the universe¨ del disco anterior en lo que se refiere a estructura aunque con un riffs y machaques mas presentes. Seguido de la mas movida y las melodías gemelas de Washington is next! que es tal vez uno de los grandes puntos altos del disco. Los aires a lo ¨Countdown to extinction¨ en la también movida aunque comedida Never Walk Alone..A Call to Arms donde se los nota bastante complicados a la hora de construir el gancho en cuanto a estribillo se refiere. En donde creo que el disco comienza con sus altibajos es en la misma United abominations en la que se muestra lo peor de ¨The world needs an hero¨ con un comienzo amenazante que creemos que será espectacular pero en lugar de eso tenemos un machaque cabalgado que se torna repetitivo y con estribillo bastante malo que no entra ni con calzador. Gears of War y su carácter minimalista y falta de gancho se hunde solita que ni su estribillo recordable la salva. Casi en la misma linea rítmica y anemia creativa encontramos a Blessed by the dead que si no fuera por su riff mas oscuro y machacado no habría mucha diferencia para con el tema anterior. Por suerte al menos en Play for blood se preocuparon en otorgarle un groove mucho mas cadenciado. Aunque para ser justo con las canciones antes mencionadas ninguna de ellas llega al nivel de bochorno que presentan con la innecesaria reversión ( mas bien ¨perversión¨) de A tout le monde la cual es destrozada sin misericordia alguna en una versión mas rapida, sin brillo y sin ese toque etéreo y triste de ¨Youthanasia¨ (1994) y para mas INRI la participación de la italiana Cristina Scabbia (Lacuna Coil) a nivel vocal no le suma absolutamente nada sino mas bien le resta dramatismo a la misma con una performance a duo con Dave totalmente olvidable. No por nada entraron en mi informe de ¨Grandes parejas y uniones musicales sin química¨ de hace unos años atrás. Con Amerikhastan la cosa levanta un poco mas de vuelo con Dave mas recitando que cantando sobre una base tal vez mas rockera y metalera a partes iguales le da mas gancho a la misma. You’re dead pese a sus buenas ideas y colchones de teclados se torna repetitiva con el correr de los minutos y el final con Bunt ice al menos juegan mas con los cambios de ritmos entre el medio tiempo cansino y las velocidades que a Mastaine y compañía tan bien les sale aunque su final es muy abrupto y seco, pero al menos es un cierre decente para un disco bastante irregular para mi gusto. A modo de bonus track esta una muy buena versión de Out on the tiles de Led Zeppelin que como sabemos se le dan muy bien los covers de otros, pero no de los suyos propios jejeje
¨United abominations¨ fue muy bien recibido por la prensa especializada, obteniendo muy buenas ventas y altos puestos en varios rankings. Bueno, estaba claro que nadie quería otro ¨Risk¨ y ¨The world needs an hero¨ de parte de Megadeth. La reedición de ¨United abominations¨ al igual que ocurrió con las anteriores no presenta cambios en el sonido y tan solo tiene un bonus track, va a agradar seguramente a quienes se acerquen a el o lo revisiten. En lo personal siempre me gusto mas ¨The system has failed¨ que este disco, aunque su vaivén y gancho a cuenta gotas no son nada comparado con la anemia creativa y el piloto automático que afectaría a Megadeth en los lanzamientos posteriores.
Megadeth 2007:
Dave Mustaine: voz y guitarra
Glenn Drover: guitarra
James LoMenzo: bajo
Shawn Drover: batería
Track list:
1 – Sleepwalker
2 – Washington Is Next!
3 – Never Walk Alone..A Call to Arms
4 – United abominations
5 – Gears of War
6 – Blessed Be the Dead
7 – Play for Blood
8 – À tout le monde (Set Me Free) [feat. Cristina Scabbia]
9 – Amerikhastan
10 – You’re Dead
11 – Burnt Ice
Concuerdo con tu crítica, pero la versión de tout le monde me pareció muy buena.. bueno son gustos.. saludos!