“37 años creando buenas canciones”
Crítica escrita por Crom
Medina Azahara no tienen que demostrar nada a nadie. Desde que en 1979 lanzaron su primer álbum de título homónimo, no han dejado de crear canciones para el recuerdo: Paseando Por La Mezquita, El Rincón De Mi Mente, Quisiera Saber, Navajas De Cartón, Otoño, velocidad, Necesito Respirar, Palabras de Libertad… Y eso solo son algunos de sus éxitos de la mitad de su carrera. En todos estos años apenas han dejado de componer y de recorrer la geografía española ofreciendo conciertos. Muchos cambios en la formación, base rítmica reciente, y la banda lanzó hace tan solo dos años un disco interesante como Las Puertas Del Cielo.
Ahora presentan nuevo álbum, Paraíso Prohibido y, a pesar de que quizás ya no vayan a crear temas que hagan sombra a éxitos pasados, es de alabar que una banda vuelva al estudio y ofrezca nuevas canciones a sus fans, cuando podrían seguir tocando en directo tirando de su amplio repertorio, vivir de las rentas de la gran cosecha que se han labrado a lo largo de todos estos años. Este nuevo trabajo cuenta con muchas cosas a su favor: una producción impecable, arreglos orquestales y empleo de instrumentos que le dan un plus al sonido, buenas composiciones, una portada seductora a cargo de Nanderas… Pero hablemos de las canciones.
Tras la intro el álbum abre con La Llave del Paraíso, que es un tema que aúna algunas de las mejores virtudes de la banda: su personal fusión de Metal y Rock andaluz con influencias arabescas, un estribillo que engancha, el color de la voz de Manuel Martínez y la solvencia a las 6 cuerdas de paco Ventura. Si a eso añadimos una base rítmica que cumple, inspirados violines y palmas, que crean ambiente, conseguimos un corte de altura. Recordando Esa Noche es un tributo a los fans de la banda, muy al estilo del “A Toda Esa gente”, pero un escalón por debajo, no dará el juego de ésta pero es un detalle de la banda acordarse de sus seguidores. Cuenta con un breve pero jugoso solo de Ventura, que me encantaría que se prodigara más.
Vive la Vida Cantando pretende ser una canción alegre, pero es lineal en lo vocal, el estribillo se hace repetitivo, sobretodo al final; aunque el riff de guitarra tiene mucho sabor. Con la melancólica Busca Tu Fe no mejora mucho la cosa, lenta y con falta de sustancia en lo musical, que no en la letra; dedicada a los más vulnerables, los niños, y el uso que algunas religiones radicales hacen de ellos. Una canción de esperanza que aboga por la Paz. Pero claro, no puedo por menos recordar Niños del excepcional “Sin Tiempo”, y no hay color. A buen ritmo, bases y guitarras aceleradas, comienza Cuando Estoy a Solas, para luego pisar el pedal de freno a fondo e incluir un pasaje con protagonismo del teclado con mucha esencia de los Medina más clásicos. Es una canción que languidece por momentos, pero cuyo fuerte reside en el estribillo, voz envuelta en guitarras y, sobretodo, en ese momento imperdible de saxofón protagonista, que le da mucha personalidad al corte.
No somos pocos los que pensamos que el corte 7 de un disco de Metal tiene algo especial, haz la prueba, echa un vistazo a alguno de tus discos favoritos y verás que algunas de las mejores canciones se sitúan en ese lugar. Eso ocurre con Y Así Nació el Amor, una canción ganadora que lo tiene todo, un riff con garra, sabor añejo, raíz, esencia viva de los mejores Medina Azahara; Manolo transmitiendo y con un estribillo que se te mete bajo la piel. Un corte que habla del Adan y Eva bíblico con la perspectiva de que con ellos nació el Amor, este tema es el Paraíso en sí mismo. Esos ritmos envolventes y esa capacidad de seducir fueron algunos de los argumentos con los que la banda me conquistó hace ahora 25 años.
La formación parece haber recuperado el pulso, El Dolor de Mi Alma exhibe músculo guitarrero y es una composición inspirada; la producción es exquisita y Manuel Ibáñez muestra por qué se ha afianzado en el puesto de teclista, su trabajo queda patente a lo largo del álbum y más aquí, duelo con Ventura incluido. ¿Qué sería de un disco de Medina sin baladas? El Cielo a Tus Pies es de las mejores de los últimos tiempos, consigue emocionar porque es de verdad y eso se nota. Me refiero a que no es buscada, ha nacido de un sentimiento y como tal se expresa. La buena senda continúa con Ella Es, que perfectamente podría haber sido compuesto para el “Árabe”. Combina bien distintos elementos que la hacen especial, uno de los fuertes de la banda reside en sus estribillos y este es de los mejores, adictivo, engancha y a pesar de repetirse no cansa. Nacida para el directo.
“Ponte en Pie, alza el puño y ve, a la fiesta pagana…”. Que no, que no se me ha ido la olla, ya sé que esto no es Mago de Oz, pero tiene un tufillo inconfundible a esa conocida canción, y musicalmente atesora esa mezcla de power y folk, eso sí, con la impronta andalusí de Medina, y uno de esos solos de guitarra imperdibles de Paco. Aunque Mira las Estrellas esté hecha desde el corazón, como Manuel Martínez dice, esta balada no me llega igual que la anterior. Eso a pesar del buen inicio de violines y guitarra sin distorsión, y de que el estribillo diga cosas tan bonitas como “Niña, mira las estrellas, no ves que mi mundo está vacío sin tu luz”, por no hablar de las buenas guitarras llenas de feeling que aderezan el corte… ¿Por qué no me seduce tanto entonces? Quizás porque está echa para gustar y repite en exceso el estribillo.
Traiciones y envidias se dan la mano en Puñaladas en la Oscuridad, con riffs galopantes y una base rítmica precisa, con destellos en solitario de estos monstruos de las teclas y las seis cuerdas, que son los garantes de un corte discreto. “Sonríe, sonríe, aunque la vida esté mal”. Si algo caracteriza a Medina Azahara es su positivismo y deseo de que el mundo cambie a mejor, lo reflejan en cada uno de sus discos y lo transmiten en sus conciertos. Esta canción es alegre y dinámica, perfecta para cerrar este álbum, ¿qué mejor que despedirse con una sonrisa?
Medina Azahara llevan 37 años haciendo canciones para el recuerdo, tienen su nombre escrito con letras de oro en la historia del rock español, historia que siguen escribiendo y esperemos que por muchos años, más si mantienen este nivel compositivo y siguen haciéndonos disfrutar en vivo como hasta ahora. Nota: 7/10.
Medina Azahara:
Voz: Manuel Martínez
Guitarra: Paco Ventura
Batería: Nacho «Samurai»Santiago
Teclados: Manuel Ibañez
Bajo: Juanjo Cobacho «Lover Bass»
Tracklist:
01. La Llave del Paraíso
02. Ven Junto a Mi
03. Recordando Esa Noche
04. Vive la Vida Cantando
05. Busca Tu Fe
06. Cuando Estoy a Solas
07. Y Así Nació el Amor
08. El Dolor de Mi Alma
09. El Cielo a Tus Pies
10. Ella Es
11. Ponte en Pie
12. Mira las Estrellas
13. Puñaladas en la Oscuridad
14. Sonríe
Escrito por Crom