«El diablo en los detalles»

Crítica escrita por: Christian Darchez

Pocos discos son tan importantes y polémicos al mismo tiempo para un estilo como el que hoy nos ocupa. A tal punto que el eco de esas polémicas resuenan hasta en nuestros días. En cualquier caso las cosas para los noruegos nacidos a mediados de los 80’ Mayhem se empezaron a joder en 1991 cuando Dead, el cantante de aquel entonces, se suicidio y el guitarrista Euronymous no tuvo mejor idea que tomarle fotos al cadáver. Lo que provoco la ira del bajista Necrobutcher, que tras una fuerte discusión con Euronymous abandono el grupo, dejando solo al guitarrista y al baterista Hellhammer como únicos miembros de primera hora. Tras algunas búsquedas sin éxito de una formación estable, para 1992 contrata a Varg Vikernes (de Burzum) como bajista y con quien al principio Euronymous entablo una gran amistad que luego se convirtió en el odio mas encarnizado, Snorre Ruch como segundo guitarrista y al cantante Attila Csihar, quedando conformada la nueva alineación de Mayhem y pronto se pondrían a trabajar en el debut oficial (¨Deathcrush¨ de 1987 fue un EP auto financiado). Durante el proceso de composición del mismo Ruch abandono la banda dejando compuestos algunos riffs y letras retocadas que habían sido escritas por Dead antes de suicidarse, también se produjeron los primeros encontronazos entre Euronymous y Vikernes por cuestiones ideológicas hasta que el 10 de agosto sobrevino la tragedia: Vikernes asesino a Euronymous en su casa de 23 puñaladas en un supuesto episodio de defensa propia (según lo que alego Vikernes durante el juicio) del cual luego fue condenado a 21 años de cárcel. Un tema que da para largo y del que ya se ha escrito muchas veces por lo que seria superfluo desarrollarlo en esta reseña, por lo que mejor enfoquemosnos en el disco en si; que es en si lo que debe importar.

¨De mysteriis dom sathanas¨, debut de Mayhem editado el 24 de mayo de 1994, se trato no solo de una de las ultimas producciones del sello Deathlike Silence (propiedad de Euronymous) antes de quebrar sino el disco iniciador de la nueva camada de Black metal europeo que explotaría mas adelante, el disco que le dio al estilo su lugar en las bateas; a pesar de las polémicas y controversias que venia acarreando. Una de ellas fue su portada, en la misma se ilustra la catedral Nidaros y que según se cuenta, Euronymous y Varg Vikernes tenían pensado quemarla para celebrar el lanzamiento del disco. La otra vino a petición de los padres de Euronymous que le sugirieron a Hellhamer que se regrabaran las pistas de bajo que estuvieron a cargo de Vikernes, pero no pudo volver a hacerlo ya que cuando esto ocurrió el disco ya estaba en la nomina de lanzamientos del sello; también se trata de los pocos discos donde el asesino y su posterior victima tocan juntos, siendo este uno de los detalles mas impactantes del disco. A nivel musical la banda dio un notable paso adelante en comparación con el EP ¨Deathcrush¨ tanto a nivel artístico como de producción; manteniendo el legado de Bathory y Celtic Frost (bandas que Euronymous después considero ¨indignas¨ por no defender a ultranza sus creencias, así de radical era el) se las ingenuiaron para crear bestialidades sonoras envueltos en furiosos y estridentes riffs sumado a blast beats infernales como Funeral Fog, el inicio pausado de la brutal y negra Freezing Moon, el up tempo casi Thrasher de Pagan Fears. El punto de inflexión lo encontrábamos en Life Eternal donde apostaban mas por el costado épico de la canción. El Thrash vuelve a aflorar en From The Dark Past que sin dejar el black de lado da paso a interesantes cambios de ritmos y el final con la canción homónima que apunta mucho mas alas atmósferas negras con los cambios y algunas voces mas graves, que dicho sea de paso fue también uno de los aspectos mas criticado por los fans de primera hora de Mayhem; el estilo de Attila Csihar en el disco es mucho mas grave y carrasposo en comparación con Dead pero que sin dudas le aporto un plus a las canciones y que esta en total sintonía con el enfoque del disco.

¨De mysteriis dom sathanas¨ contra todo pronostico y pese a las polémicas fue ampliamente celebrado por la critica y por los fans del estilo. Y ademas muchos de los grupos emergentes comenzaron a seguir sus pasos en lo que a aspectos musicales se refiere, tomando las ideologías pero nunca llevándolas al extremo como otrora. Durante el funeral de Euronymous, Necrobutcher obviamente coincidió con Hellhammer y Maniac (primer cantante de la banda) y surgió la posibilidad de volver a rearmar la banda. Algo que se dio recién en 1995 con un plantel altamente renovado y para 2000 editarían ¨Grand declaration of war.

Pero esa es otra (negra) historia…

Mayhem 1994:

Attila Csihar: voz

Euronymous: guitarra

Varg Vikernes: bajo

Hellhammer: batería

Track list:

01 Funeral Fog

02 Freezing Moon

03 Cursed In Eternity

04 Pagan Fears

05 Life Eternal

06 From The Dark Past

07 Buried By Time And Dust

08 De Mysteriis Dom Sathanas

Deja una respuesta