Artículo escrito por: Christian Darchez

«Lo mejor y lo peor de 2018»

Que lindo es arrancar la temporada 2019 con la fija de todos los años! Si, este mecánico pero tan necesario y divertido repaso (al menos para mi) de todo lo que aconteció para mi en el ya extinto y movido 2018 que tuvimos. En lo personal fue un año muy fructífero ya que nuevamente volví a la crónica de los shows y alguna que otra entrevista, algo que hace tiempo ya no hacia por cuestiones personales y de distancia; ahora la historia es otra y debo decir que extrañaba estar en el campo de batalla, y ademas con mi colaboradora tanto en lo sentimental como en lo musical Andrea todo es mal fácil! A nivel musical y cine fue un año también bastante movido y variopinto, con muchas novedades jugosas y otras tal vez no tanto. Pero bueno, lo importante es que esta vez hubo para elegir!

Ahora si! Con ustedes lo mejor y peor de cine y música del 2018!

CINE:

LO MEJOR:

Misión imposible: fallout: La sexta entrega de la saga fue quizás uno de los mejores momentos cinefilos y de acción del 2018. Con un Tom Cruise impecable como siempre y acompañado de grandes figuras delinearon un peliculón tremendo. Este es el Tom Cruise que queremos ver!

Mandy: Justo cuando creímos que la carrera de Nicolas Cage estaba acabada, de la mano del director canadiense Panos Kosmatos se despacharon con este intenso y tremendo Thriller de acción empapado de psicodelia de lo mas lisérgica y con un Cage inspiradísimo.

Hereditary: La opera prima del director Ari Aster si bien entra en el revival de terror de los 70’ que iniciara ¨The witch¨, se vio potenciada por la tremenda actuación de Tony Collette y el hábil manejo de Aster para componer planos inusuales. Una historia negra de terror psicológico que te atrapa desde el primer instante.

Halloween: Mi gran esperada del 2018! Dicen que no es bueno tener las expectativas muy altas (como si eso te salvara de llevarte un chasco) pero el regreso del asesino enmascarado Michael Myers a la pantalla grande no podía ser de la mejor manera. Todavía no entiendo a los oligofrenicos que la destrozaron ¿Qué esperaban ver? ¿a Michael alucinando otra vez con caballos blancos o sus tribulaciones? Eso no le interesa a nadie! Queremos verlo realizando sus matanzas, nada mas! Un Slasher puro y duro.

Bumblebee: Apenas un año del desastre de la ultima de ¨Transformers¨, el director Travis Knight borra de un plumazo las pelotudeces que Michael Bay llevaba haciendo hace ya 10 años y nos ofreció un relato lleno de nostalgia y gran respeto hacia los Transformers! Lastima que en la taquilla este perdiendo la pelea con ¨Aquaman¨, pero eso se debe a que si bien ¨Bumblebee¨ es una gran peli, el daño de hace 10 años no se va a borrar en uno. Igual no se la pierdan!

Blackkklansman: La loca y arriesgada investigación llevada a cabo por el policía de color Ron Stallworth para desmantelar a la peligrosa sociedad racista Ku Kux Klan retratada de manera magistral por Spike Lee.

Upgrade: El Ozploitation (la corriente cinefila australiana) siempre da que hablar y en este caso ofrecieron un muy buen cuento de ciencia ficción plagado de acción y sangre, y con CGI hasta superior al que Hollywood nos tiene acostumbrados.

The house that jack built: Acá voy a hacer una salvedad: no me suele gustar demasiado el cine del director Lars Vor Trier que me suele parecer bastante snob y hasta pretensioso, pero con esta peli me enganche bastante. La historia de un asesino en serie contada en forma cronológica resulta bastante retorcida y con un Matt Dillon en excelente forma actoral.

A quiet place: Un intenso relato post apocalíptico de una invasión extraterrestre con aliens hipersensibles al sonido que al mas mínimo ruido venían a devorar a los incautos, y son implacables en su tarea.

The night comes for us: La plataforma Netflix no suele tener buenas pelis originales en su catalogo, pero si muy buenas series. Sin embargo en este caso sorprendieron con una muy buena peli de gangsters asiáticos plagado de acción, balas y artes marciales.

Under the silver lake: El director David Mitchell, responsable del genial thriller sobrenatural ¨It follows¨, lo hizo de nuevo. Un gran thriller neo noir con influencias desde David Lynch, Jodorowsky, Hitchcock y Huston para contar la búsqueda de un muchacho por encontrar a su vecina enamorada. A medida que avanza la peli se pone mas turbia todavía.

Mi obra maestra: Aunque las posturas políticas ultra Macristas de Guillermo Francella y Luis Brandoni me repelen y me irritan enormemente, como actores es innegables que ambos son 2 monstruos muy talentosos. Gran comedia negra de 2 amigos que idean una estrategia loca para ganar dinero.

LO PEOR:

Bohemian Rhapsody: A pesar de tener en su haber las inmortales canciones de Queen, tal vez sea la peli que mas aguas ha dividido entre los espectadores, hay quienes la consideran una obra maestra super emotiva y los que ven en ella un retrato muy superficial y frío de una gran banda y cantante. Yo me ubico entre estos últimos, pero no solo por esas razones sino por la cantidad de datos erroneos que la peli desperdiga y distorsiona de Queen y Freddy Mercury. ¿Lo mejor? La actuación de Rami Malek que le valió un Golden Globe, lo único para rescatar de una biopic pobre y hasta mentirosa.

A star is born: Todavía sigo sin entender que carajos le vieron a esta película. Tal vez sea mi culpa por el rechazo que me genera Lady Gaga que mas allá de su lindo culo no hay mucho para destacar de ella si no la juega de loquita, ¿su voz? Psss hay miles de cantantes mejor dotadas vocalmente. ¿Y la peli? Un relato que cae en demasiados lugares comunes y que a mi por lo menos no me movió un pelo. Remake floja y busca Oscar.

El angel: ¡Que material tenían acá para hacer un tremendo thriller y crónica policial del peor asesino serial que tuvimos en Argentina y lo desperdiciaron a lo tonto! Al parecer los realizadores sintieron pánico porque el movimiento feminista radical quisiera boicotearles la peli ya que Robledo Puch se trataba de un asesino y violador. Una lastima

The predator: Cuando me entere que Shane Black y Fred Dekker iban a trabajar juntos en la nueva entrega me alcance a ilusionar, pero nada mas me hizo falta ver el desastre que termino siendo la peli. Una trama llena de situaciones absurdas, Reshoots y chistes mal hechos y un CGI que hasta la productora Asylum ofrece cosas mejores. El daño ya fue hecho.

Ghostland:  El regreso de Pascal Laugier al cine luego de 6 años de la desastrosa ¨The tall man¨ logro algo que jamas pensé que iba a pasar: ser inclusive peor que ¨The tall man¨. Una historia misoginia, llena violencia gratuita y giros argumentales muy mal usados. Entiendo que haya gente que le haya gustado, pero si hace un par de años iban a las salas a ver alguna de ¨Actividad paranormal¨ se entiende el por que. Laugier de acá a unos años será recordado solo por ¨Martyrs¨.

Ahora si viene lo que tal vez muchos esperaban (o tal vez no!) lo mejor y peor del 2018 en música!

LO MEJOR:

Debido a la gran cantidad de discos que me gustaron (mas que el 2017 que prácticamente estuvo plagado de ya rancio revival) solo pondré la lista de mis favoritos. Decir por que me gustaron seria una tarea titánica y extensa!

Freedom Hawk – beast remains

Corrosion Of Conformity – No Cross no crown

Preludio Ancestral – Oblivion

Foreigner – with the 21st Century Symphony Orchestra 

Judas Priest – Firepower

Riot V – Armor of light

Universe – Rock is alive

Turnip – Haunted stereo

Galahad – seas of changes

The Night Flight Orchestra – Sometimes the World Ain’t Enough

Magnum – Lost on The road to eternity

Smoke The Sky -The human maze

Slavedown – Slavedown

Charlie Giardina – Dreamland

Alkonost – Octagramma

Vaureen – Extraterra

Uriah Heep – Living the dream

Venom – Storm The Gates

Kilmara – across The realms of time

LO PEOR:

Riverside – Wasteland: Al parecer a los polacos todavía les sigue afectando la muerte de su fundador Piotr Grudzinski. Un disco desabrido, oscuro y sin mucho gancho. A ver si algún día recuperan la pasión y se dejan de joder con tanta padumbre disfrazada de madurez.

Alice In Chains – Rainier fog: Otros que vienen confundiendo la madurez con el aburrimiento hace rato. ¿Acaso soy el único que percibe que desde ¨Black gives way to blue¨ la banda viene con el mismo esquema compositivo y que cada vez tienen menos gancho e ideas creativas? Si Layne Stayley estuviera vivo le diría a Jerry Cantrell ¨todo bien con los riffs negros y los medios tiempos, pero yo quiero potencia y desesperación como antes!¨

Greta Van Fleet – Anthem of the peaceful army: Sin temor a equivocarme o ser tratado de prejuicioso por sentirme reacio a eso de que ¨En el rock ya esta todo inventado, viva la imitación y el revival!¨ este disco y esta banda son quizás la gran mentira del 2018. Canciones donde se prepondera mas la imitación a Led Zeppelin que a crear canciones creativas, o que tengan gancho y variedad. Y los chicos no están hace 1 o 2 años en esto de la música…

Ministry – Amerikkkant: El regreso de Al Jourgensen a la actividad con sus Ministry auguraba una gran serie de discos en los que iba a tener a Donald Trump como enemigo a destruir. Pero no. Un disco flojisimo, sin pasión y peligrosidad de antaño. Mejor vuelve a la cueva, Al.

A Perfect Circle – Eat the elephant: Otros que volvieron con la polvora mojada. No contento con boludearnos con el regreso de Tool, Maynard James Keenan y Billy Howerdel nos entregaron este conjunto de canciones anestesiadas, llenas de canciones a piano para simular así una madurez y creatividad que no existe. Donald Trump se debe estar cagando de risa.

Godsmack – When legends rise: En realidad jamas espere nada de la banda de Sully Erna, pero no hacia falta hacerlo para decir que ¨When legends rise¨ es un bodrio inaudito. A donde fue a parar esa banda enérgica y ganchera que triunfo hace ya 20 años es un misterio absoluto.

Saxon – Thunderbolt: Si bien nunca fui un gran fan de la banda de Byff Byfford mas allá que le reconozca su valía como leyenda británica del metal, debo decir que con este disco me paso algo que hace mas de 20 años no me pasaba: aburrirme. Composiciones frías, monótonas y sin una pizca de gancho y emoción. Suerte para la próxima.

Satan – Cruel magic: A los legendarios metaleros liderados por el incombustible Brian Ross también les agarro un ataque de vagancia tremenda a la hora de componer y encima una producción deficiente tira abajo lo poco bueno que tiene el disco. La pase mejor con Blitzkrieg en 2018.

Haunt – Burst into flame: En el 2017 que Haunt edito el EP ¨Luminous eyes¨, un gran trabajo de apenas 5 canciones, la prensa no le dio ni 5 de bola. Pero con el debut insípido y del montón del revival de metal tradicional que termino siendo ¨Burst…¨ esa misma prensa que antes los ignoro se deshizo en elogios. Y yo que creí que tenían potencial…

The Sword – Used future: El stoner como estilo musical en si no pasa por su mejor momento creativo y comercial, eso ya lo sabemos. Pero The Sword aparentemente no se dio cuenta de eso y edito un disco sin potencia e ideas creativas, ya nos cansamos de revival setentista hace rato.

Eso fue todo señoras y señores, queridos lectores de Dioses Del Metal que hace años vienen apoyándonos en cada critica, crónica, articulo y entrevista que hacemos. Como siempre daremos todo de nosotros y un poco mas para seguir mejorando y brindadoles material de lectura de esto que tanto nos gusta a todos!

Feliz 2019 para todos y todas de parte de Dioses Del Metal!

1 Comentario

Deja una respuesta