Escrito por: Christian Darchez
No tienen la mas mínima idea de lo que me encanta hacer esto pese a que seguro pensaran que es una movida ya trillada, pero los balances siempre son necesarios a la hora de evaluar desempeños personales y ajenos; y a pesar de ser algo de todos los años lo disfruto mucho. En lo personal fue un año raro para mi, reconozco que tuve muy poca actividad en lo que concierne mi labor como cronista, las distancias fueron algo que creí poder manejar pero mi pifie fue bastante grande, aunque en mi labor que mejor creo brindar (las criticas) si bien fue más limitada al menos pude mantenerme a flote y seguir ofreciendo material para su lectura; ¡tanto para felicitarme o putearme! Jajaja
Ahora sin más preámbulos, ¡Ahí va lo mejor y peor en el cine y la música del 2017!
CINE:
Lo mejor:
IT: Mi compatriota argentino Andy Muschietti (orgullo nacional) la tenia jodida a la hora de abordar una nueva versión del payaso diabólico Pennywise, pero con un gran reparto y un enfoque acertadísimo le hizo justicia a la aterradora novela del genio de Stephen King y le alcanzo para sobresalir en un genero muerto clínicamente hace ya unos años como es el terror. Esperemos que la segunda parte sea tan buena como esta!
Barry Seal: Cuando Tom Cruise se anima a personajes distintos a los tipos duros que nos tiene acostumbrados es muy difícil no engancharte. Y aunque la peli trata otra vez de Pablo Escobar y el cartel de Medellin, el director Doug Liman no mintió en eso de que su peli es ¨una mentira divertida basada en hechos reales¨, y eso se dio gracias a la genial actuación de Cruise en la biopic del piloto de aviones que jugo a 2 puntas entre los narcos de Colombia y la CIA. ¡Este es el Tom Cruise que queremos ver!
John Wick 2: Keanu Reeves otra vez en la piel del implacable ex asesino a sueldo podía haber fallado si aunque sea no le daban un buen argumento para el crecimiento del personaje, pero el director Chad Stahelski tuvo eso muy claro y profundizo el pasado de John sumado a secuencias increíbles de acción brindo una gran secuela junto a una pléyade de actores como Ian McShane y el legendario Franco Nero!
Split: el director hindú M Night Shyamalan volvió con todo. Luego de la peli experimental ¨Los huéspedes¨ que lamentablemente quedo en el amago; acá ofreció un muy buen thriller con un gran James MCaVoy en el papel de un psicópata con trastorno de identidad disociativo. Y también dejaron el terreno para que sea la secuela de ¨El protegido¨. A estar atentos!
Dunkirk: A pesar de que algunos críticos le achacaron el poco corazón de Christopher Nolan a la hora de retratar las muertes y se decantaron una vez más por el heroísmo hueco y patriotero que ofrece Mel Gibson, el bueno de Chris ofreció un relato distinto sobre un episodio de la segunda guerra mundial que jamás había sido abordado antes. Impecablemente filmada y actuada; la verdad siento pena por los que le achacaron eso a Chris y no se dieron cuenta que ofreció una peli experimental y arriesgada. Y gano!
Kong: skull island: otro que también la tenía jodida era el famoso gorila gigante y cuya última peli del 2005 a cargo de Peter Jackson me dejo con sentimientos encontrados, pero Jordan Vogt-Roberts nos agarro de sorpresa y brindo por lejos la mejor peli de King Kong hasta la fecha con impresionantes escenas de acción. ¡Está todo listo para el enfrentamiento entre King Kong y Godzilla!
Beyond skyline: La secuela de la puteadisima peli del 2010 vino silbando bajito y terminó siendo totalmente superior! La trama será trillada en eso de la invasión alien pero Liam O’Donnell se preocupo en hacer una muy buena peli de ciencia ficción con muy buenas escenas de lucha y personajes bien construidos. Entretenidísima secuela y que apunta a tener una tercera parte que estaré esperando gustoso. ¡En tu puta cara, Disney!
Logan: la despedida a lo grande de Hugh Jackman del sufrido mutante! James Mangold abordo la peli como una road movie donde sobresalió la jovencita Dafne Keen y el resultado fue asombroso!
La posesión de Verónica: Paco Plaza es sinónimo de garantía a la hora de ver un muy buen film de terror. Aunque la peli difiere bastante en el aterrador caso de 1991 ocurrido en España y es otra peli más de posesiones, la peli te mantiene pegado a cada momento. Ame a Sandra Escacena que brindo una gran actuación y todo al ritmo de Héroes Del Silencio como soundtrack que no estuvo para nada desubicado.
Boyka Undisputed: Scott Adkins vuelve como el temible e implacable luchador Yuri Boyka en la cuarta parte de la saga, grandes peleas e intensas con un Adkins desatado y en su mejor momento. Gran peli de artes marciales.
Kickboxer Retaliation: secuela de la remake de la peli de Van Damme de 1988 y que lo tiene otra vez en el reparto, la peli respira ese ambiente del cine de Isaac Florentine que no le sentó para nada mal y ofrecieron una peli superior a la peli de 2016. ¡Artes marciales y de la buena!
The Disaster Artist: Esta entro a última hora. La disparatada y bizarra filmación de ¨The room¨ (2003) aquella peli dramática de Tommy Wiseau que termino siendo una comedia no intencional y un film de culto, a cargo de un genial James Franco que dirigió y actuó de manera magistral esta gran comedia acompañado de su hermano Dave Franco y algunos amigos. Lo que me reí con la peli no tiene nombre y ojala James Franco termine nominado en los Oscar. Meryl Streep y su Florence Foster Jenkins termino siendo destronada este año por el Tommy Wiseau de Franco!
Lo peor:
Madre!: no se que le paso a Darren Aronofky en esta peli, Aunque estuvo muy bien actuada la sensación de robo al cine de Elias Merhige se me hace insoportable y tantas referencias bíblicas como sociopolíticas no tienen goyete. Suerte para la próxima, Darren.
Justice League: Lo que debió ser la peli de superhéroes del año y que pateara culos se quedo apenas una peli del montón y sin mucho sentido. Me da mucha gracia como muchos críticos y DCliebers le echan la culpa a Joss Whedon del fracaso cuando es sabido que Zack Snyder abandono la peli estando casi terminada. DC/Warner no tiene rumbo.
Baby Driver: me la pintaron como una de las mejores pelis de acción del año pero el film de Edgar Wright si bien tiene secuencias decentes de acción y persecuciones, la trama no me pareció tan bien construida y me aburrí en muchas partes. Gran reparto bastante desperdiciado.
The Foreigner: Martin Campbell nos vendió humo. Está bien, Jackie Chan a los 63 años sigue estando genial en las peleas y Pierce Brosnan siempre efectivo pero la peli es extremadamente aburrida y mal encarada, hasta los diálogos no son fluidos y pasa una eternidad para ver un poco de acción. Sigue con lo tuyo nomas, Jackie, que Liam Neeson hay uno solo.
Star Wars episodio VIII: The last jedi: Con la compra de Lucas Films por parte de Disney debimos haberlo imaginado antes. A la casa del ratón le importa 3 carajos los fans y filman cualquier cosa, total solamente importa la gente que entrara como ganado a las salas. Cero amor y respeto por los personajes clásicos y para colmo de males los nuevos tienen cada vez menos carisma, todo eso sazonado con la maldita corrección política…BASTA! Como si fuera que así acabaran con décadas de discriminación y conflicto racial. La peor película desde ¨Episodio II¨
Transformers, el último caballero Michael Bay volvió a darnos un curso intensivo de estupidez masiva con la quinta parte de la saga y acá se nota más que el tipo jamás entendió a los personajes. ¿De verdad un robot alienígena estaba en la cárcel por robarse un banco? ¿Me estas jodiendo, Michael?
The Dark Tower A ver, si en las portadas de los libros y en el comic el pistolero Roland Deschain no es alguien de color entonces por que pusieron a Idris Elda a encarnarlo! Igual eso es lo menos grave del film ya que la saga de Stephen King combinaba un intento weird western cargado de fantasía y contenido argumental la convirtieron en una peli tonta y una más del montón. Sony tiene que salir a pedir disculpas públicamente a los fans de la saga.
Alien covenant: ¨Prometeo¨ la anterior peli de Ridley Scott que pretendía expandir el universo de los peligrosos xenomorfos al menos tuvo cuestiones argumentales interesantes pero después quedaron en la nada. Acá intento refritar de manera burda aquel film de 1979 y el resultado es desastroso. Es hora del retiro, Ridley.
Ahora lo que muchos estarán esperando (o tal vez no) y es lo mejor y peor de la música del 2017
Música:
Lo mejor:
Ulver – The assassination of Julius Caesar: Los noruegos este año sorprendieron con una obra puramente experimental y no metalera donde le rinden tributo al Synth Pop y Techno Dark de los 80’. Para que Depeche Mode se mueran de la envidia.
Life Of Agony – A place where there’s no pain: Los neoyorkinos metaleros alternativos regresaron con un muy buen disco cargado de canciones gancheras y su cantante más emblemático en perfectas condiciones. Las objeciones a este disco no las termino de entender y una de ellas es que la banda ya no sufre en sus letras y música como antes, a ver ¿le creeríamos a tipos de casi 50 años cantando lo angustiados que están con la vida como si fueran adolescentes? Somos grandes, che!
Caligula’s Horse – In contact: Todo lo que los metaleros progresivos australianos insinuaron en ¨Bloom¨ (2015) en este soberbio y bellísimo ¨In contact¨ cargado de gancho intrincado y emoción a partes iguales. Hasta lograron el milagro: que las revistas ahora hablen de ellos y nos quieren hacer creer que siempre supieron de la existencia de la banda. Como si fuera que el metalero nació ayer…
Satan’s Hallow – Satan’s Hallow: gran trabajo de los americanos entrando en un terreno fértil de la NWOTHM con voces femeninas. Buenas canciones, sonido actual y a la vez retro directo a tu mandíbula.
Haunt – Luminous eyes: Este año se dio el caso particular de incluir EP’s en la lista, algo que hasta ahora no había hecho. El proyecto del cantante y guitarrista de los Stoner/Doom Beastmaker destila buen gusto y solemnidad por el metal por donde se lo escuche. Nostalgia bien defendida.
Sorcerer – Incantation: Mis compatriotas argentinos se las traen en este muy buen trabajo de metal tradicional con sonido moderno. El larga duración seguro pateara muchos culos!
Dementhor – Dementhor: Dicen que lo bueno viene en envase chico y el EP debut de mis compatriotas argentinos Dementhor la modalidad le quedo bastante chica! Metal contundente y sumamente creativo.
Battle Raider – Battle Raider: Lo dije hace2 meses, las propuestas más interesantes de la NWOTHM o el revival metalero las vamos a encontrar dentro de los sectores más under de esos que no llegan a los medios especializados. Y estos mexicanos no son la excepción! Furioso, veloz épico y sumamente creativo!
Alice Cooper – Paranormal: El bueno de Alice se dio cuenta que ya no estamos en 1975 y con un sonido acorde a nuestros tiempos pario un conjunto de canciones rockeras para mover el piecito. Y encima se dio el lujo de juntar a su antigua banda. Un genio que desde 2015 nos viene sorprendiendo!
Unleach The Archers – Apex: Los canadienses esta vez le dieron más bola al gancho y aunque se exceden un poco en la duración de los temas es difícil no engancharte con su metal aguerrido y poderoso.
Lo peor:
Operation: Mindcrime – The new reality: Aunque sus anteriores 2 trabajos fueron castigados por la prensa yo siempre lograba encontrar cosas positivas en esta andadura de Geoff Tate. Pero en esta última parte de la trilogía directamente termino por colmar mi paciencia. Canciones insulsas, llenas de teclados sin norte y el ego voló otra vez como demonio cizañero. Esta vez sí estoy de acuerdo con las críticas generales de este aburrido disco.
Venom Inc – Ave: Si este disco lo editaba una banda debutante lo más seguro es que hubiera pasado sin pena y sin gloria por la escena metalera. Pero como lo editaron 3 ex Venom ya era material para elogios. Un disco potente y bien facturado pero el legado de la mítica banda inglesa brilla por su ausencia. Otros que no aprendieron nada de novelas como las de Saxon, LA Guns y Queensryche.
Accept – The rise of chaos: Los históricos alemanes habían logrado algo que no tenía precedentes en el metal: lograr mantener una racha ganadora intacta por 3 discos consecutivos y con un nuevo cantante. Pero esta vez la historia fue distinta, sonido potente y cristalino para canciones prototípicas, rápidas y sin tratamiento de gancho. Lo lamento pero conmigo ninguna banda tiene coronita, y menos si buscan conformarme con discos como este.
Moonspell – 1755: Entiendo que la banda de los portugueses Fernando Ribeiro querían escaparle a las muy buenas imitaciones de Type O Negative de sus discos anteriores y evitar el estancamiento (te hablan, Europe!) Pero para este disco intentaron una forzada vuelta a los tiempos del gothic/Black que al menos no me engancho en lo mas mínimo; hasta la performance de Ribeiro fue plana y repetitiva. Una lástima porque el concepto del disco daba para mucho más.
Europe – Walk the earth: No voy a cuestionar el gusto de los demás porque es un disco que gusto y mucho, pero veo que la banda sigue estancada en esta onda setentista revival (que hace 2 años viene fuerte en la escena tanto en el rock como metal) pero esta vez se la jugaron menos que en el anterior ¨War of kings¨ (2015). Creo que no hay que confundir estancamiento con madurez.
La desmesurada atención que se le está dando a las bandas de metal revival: esta es quizás mi mayor decepción del año. ¿Es que a ningún medio especializado se le ocurrió rescatar del olvido joyas metaleras de los 80’ que no consiguieron en su momento la debida atención o que son desconocidas para que los metaleros las descubran, ya que es una escena donde el público más se renueva? ¿O no se pusieron a investigar el hecho de en esa epoca que hubo bandas superiores y más creativas que los Salieris que año tras año salen a vender como nuevos mesías del metal? Reconozco que bandas como Enforcer, Night Demon o Hellripper (sic) tienen lo suyo pero me parece una completa locura que sean más valoradas por las revistas especializadas que bandas como Omen, Hair Apparent, Warrior o Warlord. Y lo que es peor es que es algo que está teniendo mucha atención y aceptación. ¿No se pusieron a pensar del por qué a fines de los 80’ y principios de los 90’ el estilo termino perdiendo la batalla y hasta casi desapareciendo? ¿Acaso esperan que otro ¨Grunge¨ haga otra vez el trabajo sucio? El heavy metal nunca morirá, eso sí, pero es una batalla perdida si sus propios exponentes contribuyen a que esto pase nuevamente. Lo dejo a su criterio.
Por último me gustaría dedicar unas cuantas palabras a lo orgulloso que me siento de formar parte del staff de dioses del metal hace ya gloriosos y fructíferos 4 años con compañeros de hierro que tengo en la página: la cantidad de bandas que descubro día a día, ya sean afines a lo que cubrimos y otras que no tienen nada que ver con lo nuestro pero que siempre tengo la oportunidad de acercarme a sus propuestas y darles el debido espacio; la cantidad de reediciones de discos emblemáticos que me ha tocado reseñar, los informes y todo para tratar de brindarles cosas distintas; queridos lectores por que que sin ustedes no hubiéramos llegado a ser el gran Olimpo metalero que somos hoy en día. Hasta nuestro propio festival tenemos!
¡SIMPLEMENTE GRACIAS!
¡FELIZ 2018 PARA TODOS!