“Heavy clásico con sabor ochentero y buenas colaboraciones”
Crítica escrita por Rob Jalford
Amigos de Dioses, os traigo el debut de un grupo americano llamado Lightning Strikes (como el disco de Loudness, el tema de Ozzy y casi el de Dokken) que practican un heavy sonido ochentero, no es la octava maravilla del mundo pero se escucha rápidamente (son 9 temas y la mayoría rondan los 3 minutos) y te lleva en el Delorean hacia tiempos gloriosos de nuestro rollo.
Cuenta con el aliciente de dos colaboraciones importantes, Tony Martin “The Cat” en un par de cortes y los teclados de Derek Sherinian ex Dream Theater, la producción corre a cargo del reputado Roy Z (Rob Halford, Bruce Dickinson), el cual da un sonido adecuado al estilo que practica el grupo, en onda Dio de su “Holy Diver”, Black Sabbath etapa Tony Martin o incluso Judas en algún corte como la que abre, Victim, muy rollo Steeler del “British Steel”, todo un ataque directo a la yugular con punteos trepidantes.
Es curiosa la historia de la banda, formada en los ochenta, solamente lanzaron un sencillo y ahora tres décadas después lanzan su disco debut. Se lo tomaron con calma eh? jaja..
Repasando el contenido de la obra, tenemos un Can’t Cross the Rainbow cuyo andar guitarrero es muy Manowar de sus primeros cds en plan épico hasta romper con un tremendo cambio de ritmo donde el batería se luce y las hachas se doblan emulando a Maiden, destacando el desparrame de solos que lo acompañan, una de las mejores sin duda. Mas Sabbath la siguiente con Martin en el micro, 301 Ad Sins of Our Fathers que puede recordar a discos como “Eternal Idol” o “Cross Purposes”, siempre es agradable escuchar al gato, un voceras poco valorado, tal vez en directo perdía prestaciones pero a mi me mola mucho.
Fear arranca como balada, pero poco a poco sube de intensidad cogiendo rollo épico, es un buen corte, aunque la voz de Nando Fernandes sinceramente no me parece de primera fila, hay mucha diferencia cuando escuchamos a un Tony Martin ya veterano y a este cantante, mucho más discreto. Esta es de las mas largas, pasando cinco minutos y encontramos en ella unos punteos majos.
Death Valley mete un riff matador, de nuevo con el gato en el micro, suenan unos teclados muy Rainbow en ella. Para mi junto con las dos primeras, de las más impactantes de la entrega. Rob Math se luce de nuevo en las seis cuerdas.
Bermuda Triangle cuenta también con gran protagonismo de las teclas y mantiene la energía de la obra, con guitarreo machacón de Rob y algún riff estilo Yngwie, más neoclásico. En Kamikaze es más George Lynch el sonido, tanto de la guitarra principal como de los licks que encontramos muy shred, 80’s forever! Aquí se encarga de las voces Noah del grupo Avanchick, tema directo y sencillo, que no deja de lado el teclado.
Stay with me es una balada con protagonismo de acústicas, hasta que llega el estribillo y se revolucionan con caña, un tema muy melódico y pegadizo, con buena interpretación de Nando, que se entrega y lo vive.
We don’t rock alone cierra el debut con aires Ratt/Dokken en las hachas y ese espíritu que recorre toda la entrega, ese sabor a clásico y a revival, encontramos de nuevo punteos guapos y técnicos. El nivel compositivo no es para volverse loco, pero cumple y a los que os mole aquella gloriosa década os va a sacar la sonrisa, creo que con un voceras más competente hubiera subido la nota.
NOTA: 6,5 Jalfords
MIEMBROS
Nando Fernandes (Hangar) – Vocalista
Rob Math (Leatherwolf, Player) – Guitarrista
Cat Tate (Snew, Red Again) – Bajista
Karpis Maksudian – Batería
TRACKLIST
- Victim
- Can’t Cross the Rainbow
- 301 Ad Sins of Our Fathers
- Fear
- Death Valley
- Bermuda Triangle
- Kamikaze
- Stay with Me
- We Don’t Rock Alone
Escrito por Rob Jalford