Diario de un Leyendas
«La diversidad ingrediente estrella del más exitoso Leyendas»
Fotos y texto Crom
Esto no es una crónica, es una especie de diario, donde he ido apuntando sensaciones «a tiempo real», conforme las vivía, también he hecho muchas fotos, más de mil, y he intentado disfrutar de lo que ofrecía el festival, que era mucho. Es muy difícil hacer todas estas cosas al tiempo que compartes buenos momentos con gente tan maja como Nuri, Alberto, Ángeles, Isa y toda la encantadora peña con la que hemos compartido casa, además de coincidir con otros Dioses como Newhunter, Moralabad y Juanparainbow, o gente tan especial como Tony González de Made in Metal. Todo esto es para pediros que seáis indulgentes con la falta de rigor o brevedad que dedico a bandas que para muchos de vosotros estuvieron gloriosas, pero el Leyendas es un festival que hay que vivir y disfrutar y aunar todo lo que os cuento es difícil. Finalmente, resolvimos que cuatro de los miembros del Staff contaran su propia historia, esta es la mía.
Jueves
Llego a las 17h, el recinto es espléndido, como recordaba, el calor también. Llego tarde para Amaranthe pero a tiempo de ver a unos aguerridos Destruction, que suenan muy potentes e interactúan con el público, atreviéndose con alguna frase en castellano, muy compactos, indestructibles!
Blackyard Babies tiene una puesta en escena fresca y dinámica, buen Hard Rock, gusta al público, me gusta a mi, no está todo dicho dentro del género y éste no está condenado a desaparecer, mientras haya bandas como ésta el estilo gozará de buena salud. El bajista con un look muy personal y el vocalista bien entonado.
Sonata Arctica muy melódicos y hasta algo pastelosos, pierden la velocidad y garra que recordaba de sus primeros tiempos, su actuación me dejó bastante frío….
Es mi descanso para ir a cenar, se avecinan actuaciones que no me quiero perder y me veo saliendo a reponer fuerzas sin haberse escondido el sol. Salgo del recinto porque necesito desconectar, sentarme para comer algo y tomar un buen café.
Overkill no decepciona si te gusta su música, al contrario que Newhunter a mi me gusta bastante esta banda, suena como un bloque sónico, poderosos y aguerridos, sin dar tregua y su carismático vocalista sabe cómo conectar con la peña, la base rítmica contundente es decir poco, las guitarras no destacan por su brillantez pero cumplen su función, notable actuación!
Within Temptation están muy bien, escenario personalizado y una Adel excelsa a la voz, una delicia, buenas guitarras, gran sonido y una actuación que se me queda corta, echando de menos algunos clásicos del (para mi) mejor disco «Mother Earth», esta es una banda para disfrutar siendo cabeza de cartel y tocando dos horas, pero ya sabemos a qué venimos y no podemos quejarnos.
Pueden gustarte más o menos Sabaton, pero es un hecho que tienen un directo potente y que engancha. El público ya los conoce y los adora, en la anterior edición no los escuché como merecen pero aquí si los disfruté, buenos, realmente buenos, lo mejor de la jornada. Brodén es un auténtico showman, que se mete enseguida al público en el bolsillo, la base rítmica atruena y los riffs son poderosos, gran concierto!
De Gamma Ray voy a hablar poco porque me decepcionó y mucho, que Kai Hansen no es un gran vocalista es un secreto a voces, pero alargó temas tan importantes como «I want out» dándole toques Reggae, prolongó partes instrumentales hasta aburrirnos, habló y habló, lo que redujo una actuación limitada en el tiempo a unos pocos temas… Lamentable.
Ya andaba un poco cansado llegando a las dos de la mañana, no esperaba ninguna sorpresa de la banda que tocaba a continuación y mi intención era echar unas fotos y descansar mis doloridos pies sentado en el césped. Pero Tierra Santa tuvo una actuación memorable, tocando con un gran sonido y una ejecución impecable y rescatando algunos clásicos como «Séptima estrella» que llevaban tiempo sin tocar, «Legendario» tampoco podía faltar y otras cuantas en un concierto para el recuerdo.
De Vita Imana solo vi la mitad del concierto, la habitual entrega y derroche de energía que forma parte del ADN de la banda contrastaba con mi cansancio, así que escuché unos pocos temas y abandoné el recinto para terminar la jornada, ya he tenido la ocasión de ver a la banda como cabeza de cartel y seguro que tendré una ocasión en el futuro… Y me quedan más de 24 horas de música.
Más fotos en nuestro Facebook
Viermes
Orphaned Land. No había escuchado nada de esta banda israelí, por eso me sorprendió escuchar la propuesta metalera tan fresca y poco convencional, así como del seguimiento que le profesan sus fieles, a pesar de abrir la jornada y tocar a una hora tan temprana con un calor de justicia que sufríamos, buen directo y buen mensaje el que transmite una banda que dice no querer mezclar la política con el Heavy Metal… Yo lo suscribo.
Turisas hacen un viking metal muy bien aderezado, una puesta en escena muy visual (recordemos que el rock es espectáculo) y atractiva, con pinturas al estilo vikingo, que compartían muchos de sus seguidores entre el público.
Refuge, la banda del vocalista de Rage Peter «Peavy» Wagner tocaba a continuación, saqué unas fotos y tuve el tiempo justo de escuchar que sonaban un poco monótonos, desde luego no iguala el nivel de su otra banda. no podía esperar porque una banda amiga (un abrazo Javi) tocaba a continuación y lo hacían con un gran disco como «Supernova» debajo del brazo. La banda en cuestión es Zenobia, y salieron al escenario con un look atrevido, «si me sale de los huevos salir con la cara pintada pues lo hago» o algo así dijo Jorge Berceo, su vocalista, y me parece bien, ya he dicho que tocar Metal en vivo es, o debería ser, algo más que música: espectáculo, y eso nos brindó la banda esa tarde, porque me consta que para ellos tocar en el Leyendas es algo importante, de hecho, esa misma mañana tocaron un concierto acústico en la ciudad.
Sobre el escenario toda la banda transmitía energía, con un gran sonido y actitud salieron a morder ante un numeroso público y lo dieron todo. comenzando por ese Javi tras la batería, que da protagonismo a un puesto siempre relegado a un papel secundario, no es este el caso, Salva le da la réplica al bajo, formando un bloque poderoso como base rítmica. Como no lo es (secundario) el papel de un guitarrista incorporado hace poco pero que ya brilla con luz propia, se trata de Víctor de Andrés, al que hace sólo unos días entrevistamos y que es ya una pieza clave en la formación. ¿Qué se puede decir de Jorge? Lo vive, ahora que solo tiene responsabilidades vocales se mueve con mucha más libertad, conecta con su público y transmite mejor. Inolvidable actuación, que incluyó clásicos y temazos del nuevo trabajo como «Una de Piratas», mi preferida.
Rock Icons fue una excelente ocasión de ver a dos auténticas leyendas como Eric Martin y Joe Lynn Turner, que dieron un auténtico recital de temas propios y clásicos de Rainbow y Deep Purple entre otros, todo ello con un guitarrista de lujo como Jorge Salan. En un principio, alternaron el micrófono en actuaciones individuales de dos temas cada uno, pero hacia el final cantaron juntos en una especie de medley apoteósica, una fortuita lluvia se empeñó en intentar desmerecer el espectáculo… Pero que no pudo. Estos momentos vividos son inolvidables para quien escribe, son auténticas leyendas ofreciendo un show irrepetible, Turner se le ve tan joven como cuando militaba en las filas de Malmsteen…
Edguy tiene un vocalista de la talla de Tobías Sammet, que alterna con su otro proyecto Avantasia, pero, ¿qué queréis que os diga? Para mí es más de lo mismo y se me hace algo monótono, aunque es indudable su buen hacer sobre el escenario y Sammet trataba todo el tiempo de conectar con el público.
Muy buenos The Darkness, poco sabia de ellos y tienen un directo apabullante con un vocalista de amplios registros, guitarras limpias y afiladas y una puesta en escena enérgica. Muy buen sonido, música que se sale de lo típico y mucha confianza en ellos mismos. El cantante tiene una estética algo a lo Bon Scott y también comparte tareas en las seis cuerdas, bastante bien por cierto, alterna registros naturales con falsetes. Como curiosidad, el frontman bajó del escenario «cabalgando» a lomos de un pipa y paseándose tocando la guitarra entre el público, cuando sube por fin al escenario se quita la ropa, que tira a los fans, quedándose en calzoncillos. Para mí una de las sorpresas del festival y de las que mejor sabor de boca me han dejado.
Hablar de Warcry y el Leyendas es hablar de diez ediciones juntos, la única banda que no ha faltado a ninguno. Esta vez el setlist lo eligió el público a través de las redes sociales, así que hubo una buena colección de clásicos de la banda asturiana, tampoco faltaron temas del último disco como «Huelo el miedo», mi preferida. Hubo algunos problemas técnicos con el sonido del teclado que se solucionaron durante el show, pero aparte de eso el sonido fue bueno y Víctor García y los suyos demostraron que aún tienen mucho que decir en este mundillo, sobre el escenario y dentro de poco con un nuevo trabajo.
Doro nunca defrauda. Ni envejece. Es la reina indiscutible del Heavy Metal y la verdad es que se mantiene en una forma envidiable, física y vocalmente. Hizo un repaso a temas de su carrera en solitario y clásicos de Warlock, la banda apoyada en todo momento por un más que numeroso público. Genial actuación y Doro una vez más en el Leyendas, dándolo todo y donde parece encontrarse muy a gusto.
Más de 30 años los contemplan, pero ellos no viven anclados en el pasado, son una realidad presente y con un futuro lleno de proyectos por delante, ellos son Zarpa y descargaron un setlist poderoso ante un público que no llenaba la sala pero que daba calor. Vicente Feijóo en una gran forma vocal y la banda con la profesionalidad que le caracteriza. Lo siento por los que no lo compartan (ellos se lo pierden), pero para mí Zarpa es una de las grandes bandas nacionales, que no deja de componer y editar material nuevo y que una discográfica alemana ha sabido ver lo que en su propio país no han sabido valorar: talento, honestidad y buen hacer, todos esos ingredientes se encuentran presentes en estos valencianos, y lo demostraron una vez más en este festival, como auténtica Leyenda viva que son. Grandes!!!
Alberto Rionda no tiene que demostrar nadie, tiene un curriculum impresionante como músico, que pasa por formar Avalanch, y con este nuevo proyecto ha logrado que la Alquimia obre la magia de colocarlo donde se merece y pasar por uno de sus mejores momentos en lo musical. La banda se consolida y goza de un apoyo y reconocimiento que la última etapa de Avalanch no tuvo, estamos esperando un nuevo trabajo que certifique la solidez de la formación y que les sitúe definitivamente a la cabeza del Heavy/Power nacional.
El concierto de hoy no gozó de un gran sonido, sobre todo al principio, pero luego mejoró y a pesar de las horas la gente respondió bastante, las melodías de algunas de sus mejores canciones se dejaron oír por todo el recinto y nos hicieron disfrutar, porque el debut de Rionda tiene grandes canciones sin duda. Un setlist ajustado por el formato reducido del festival pero suficiente para mostrar su buen hacer.
Más fotos en nuestro Facebook
Sábado
No había visto a Tankard en directo y la verdad es que tienen un show muy energético. El vocalista, a pesar de su «corpulencia», no deja de moverse de forma compulsiva por el escenario, dan tralla para a base de bien, lástima de la lluvia que cayó a los pocos minutos del inicio y que no fue como la de ayer, esta vez era agua en abundancia, no barro y viento. A pesar de ello un buen número de fieles hizo caso omiso del chaparrón y apoyó a ser banda hasta el final, buena actitud y gran actuación.
Cambio de planes, Fintroll ha tenido un retraso con su vuelo e intercambia horario y escenario con Beethoven R., éstos últimos salen ganando al tocar en uno de los grandes, y Marcos advierte a los seguidores de Fintroll que vayan con tiempo antes del comienzo de la actuación de éstos, ya que el aforo en el Mark Reale es limitado. La veterana banda hace un papel más que digno en su intervención, al vocalista lo veo más inspirado que en Murcia y nos hacen pasar a todos un buen rato con su propuesta Hard/Heavy ya conocida de todos, dando un repaso a la larga trayectoria de una formación que ha pasado por numerosos cambios en sus filas a lo largo de los años.
A pesar de la juventud que atesora la formación, Epica son unos veteranos de la escena metalera, y lo demuestran que en cada actuación. Aunque para mí sus últimos trabajos desmerecen un tanto las expectativas que tenía sobre la banda, que ha ganado en sonido y dureza pero (en mi opinión) ha perdido en frescura, composición y melodías, sobre el escenario siguen teniendo un gran directo, y ver y escuchar a Simone Simons siempre es una delicia. Se quedaron algunos clásicos de la banda fuera, pero ya sabemos como es el formato festival y vienen presentando nuevo disco.
Sodom no los había visto nunca en directo, musicalmente nunca me han gustado y en vivo son brutales… Demasiado para mi. Con formación de trio se bastan y se sobran para formar un bloque sónico salvaje.
Me pasé de un extremo a otro y busqué refugio en la dulzura de Xandria, es una delicia escuchar a esta banda y en directo suenan muy bien, instrumentalmente impecables y de la voz que os voy a contar, escuchar cantar a Dianne es como tocar el cielo.
Barrera de sonido (como los define el compañero Rob), tormenta de Metal… Todos los calificativos se quedan cortos para definir el poder que pueden desplegar Kreator sobre el escenario, una banda que, si bien por estilo no es de mis preferidas, hay que estar ciego y sordo para no rendirse a la guerra que desata esta formación, que no hace prisioneros ni da un momento de respiro, gozaron de un apoyo incondicional de muchos fieles que esperaban este momento y puedo asegurar que ninguno de sintió defraudado. Notable alto para los germanos.
Para mí, que amé a esta banda con pasión, que los he seguido durante 25 años, es doloroso ver arrastrarse sobre el escenario, una vez más, a Yosi… Y que conste que no escribo esto con rencor, por haber tenido el dudoso honor de haber recibido un vaso de whisky entero que el vocalista me tiró encima (accidentalmente) cuando sacaba fotos, jaja. Hablo de los Suaves, de quién si no, que debía haberse retirado hace ya un tiempo… No por los músicos, no por las canciones, sino por el que las canta, que sale en unas condiciones… Poco aptas para el buen desempeño de su labor. Tengo una hija de cuatro años, le puse Julia en parte porque «Palabras para Julia» siempre me emocionó, hoy no. La música termina, pero solo para vosotros, que habéis dejado de amarla.
Desde luego la música definitivamente no termina para Stormzone, que practican un Heavy Metal clásico pero fresco, con un vocalista carismático que posee un gran registro y talento para ganarse al público, entre otras cosas porque este irlandés se atrevió en diversas ocasiones a dirigirse a nosotros en español, decía no saber más que palabras pero las usaba bien, no tanto como interpretando sus canciones, la banda ha sido para mí una de las sorpresas del festival, entrega y buen hacer, buenas canciones que me han hecho desear llegar a casa y escuchar su último y reciente trabajo. He disfrutado con vuestro show chicos!!!
Una banda, un vocalista, que rara vez decepciona, es Obús, es Fortu, y en esta ocasión dieron la talla. Visto lo visto esta noche es gratificante ver que la edad no es una causa para perder en calidad, la cal la dio ayer Zarpa, la arena Yosi y Obús brilló como en sus mejores tiempos. Ver pasearse a Fotu por el escenario, como el showman que es, controlando los tiempos, haciéndose con el personal, viviendo su personaje y cantando como un auténtico profesional, es realmente gratificante. Un repaso a clásicos de toda la vida como «Autopista» o «La raya», por supuesto «Dinero» y «Vamos muy bien», pero sin dejar de lado otras más recientes como «Corre mamón». Ningún pero a su actuación, por cierto, ¿para cuando nuevo disco?
Más fotos en nuestro Facebook
Este fue para mi el canto del cisne, quedaban bandas tan importantes como Lujuria y Vhaldemar en sendos escenarios, pero dicen que cuando se da todo lo que tienes no estás obligado a dar más, y yo me he vaciado después de todas estas horas de buena música, el año que viene más y mejor, esta X edición queda ya para el recuerdo y ocupa un trocito de mi corazón.
Agradecer una vez más a Marcos Rubio el seguir luchando por mantener en pie este festival y mejorarlo año a año, felicitar a la organización, a la que pocos peros creo que se le puedan poner, casi todos los horarios se han cumplido con puntualidad, algunas actuaciones han comenzado incluso un poco antes de lo anunciado. Tengo solo una recomendación/sugerencia, este año ha habido más afluencia al festival, se habla de un 20% más, el escenario Mark Reale se ha visto superado en afluencia de público con algunas bandas, colas para entrar y atasco en entrada/salida, habría que hacer algo al respecto, seguro que la organización ya está trabajando en ello.