“Escalera al éxito”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Ahora pensándolo mas en frío, la aparición de Greta Van Fleet debería servir mas para que los críticos, si alguna vez tienen un rapto de lucidez y decencia, reconozcan que lo del debut de Kingdom Come fue puramente influencia y no una simple imitación de Led Zeppelin. Si aun no se convencen de ello los invito a leer este análisis. Corría 1987 cuando el cantante de origen alemán llamado Lenny Wolf decidió tras 2 discos de estudio darle fin a Stone Fury (banda en la que llegaron a estar Vinnie Colaiuta y el malogrado Randy Castillo entre otros) para ponerse a trabajar en su siguiente proyecto: Kingdom Come. Para ello recluto a los guitarristas Danny Stag y Rick Steier, al bajista Johnny B. Frank y el afamado baterista James Kottak; pronto se pondrían a trabajar en lo que seria su primer larga duración. Lo que sigue a continuación es una de las historias mas locas dentro del rock y que cualquier guionista de cine hubiera dado lo que sea para haberla concebido: cuando terminaron la grabación (la producción estuvo a cargo de Bob Rock) se fueron a los estudios Electric Lady (antes propiedad de Jimi Hendrix) para iniciar la mezcla. Mientras estaban mezclando ¨Get it on¨; el avispado John Kalodner, un magnate de la música, paso a saludar a la banda y le gusto tanto la canción que les pidió un cassette de la misma, por lo que banda accedió sin problemas. Lo cierto es que Kalodner llevo esa cinta a una estación de radio de Detroit, donde pasaron la canción sin que la banda o los de Polydor Records lo supieran. La reacción de los radioescuchas fue tan buena que otras radios de Detroit grabaron la canción desde la transmisiones al aire para poder pasarla (¡!) Otros que se prendieron en la movida fue la revista ¨Album Network¨ que hicieron un informe sobre esa misteriosa banda que hacían explotar las lineas telefónicas de las radios. Unas semanas después todas las radios del país estaban pasando la canción y Kingdom Come termino llegando al disco de oro mucho antes que la banda o Polydor decidieran cual seria el primer single del disco! Creer o reventar.
El debut auto titulado de Kingdom Come editado en marzo de 1988, a nivel compositivo y artístico fue un ganador desde primera hora al mimetizarse perfectamente con el legado de Led Zeppelin pero con un sonido y una propuesta musical acorde a los tiempos que corrían a tal punto que muchos creyeron que LZ se habían reunido y mucha gente que fue a comprar el disco decía en las tiendas ¨quiero el nuevo disco de Led Zeppelin¨ (¡!) si bien es cierto que aquello beneficio a nivel comercial, la prensa luego los terminaría condenando como veremos mas adelante. Hablando en lo estrictamente musical, la propuesta musical, la banda tomo perfectamente el legado de Led Zeppelin en un hard rock potente, variado y ganchero y eso se debió a la poderosa y estupenda voz de Lenny Wolff muy a lo Robert Plant, los riffs, armonías, melodías a cargo de los guitarristas Danny Stag y Rick Steier (que también toco algunos teclados) y la poderosa y amurallada base rítmica compuesta por el bajista John B frank y el baterista James Kottak. Desde la entrada Kingdom Come te pasa por arriba con el riff comprador del medio tiempo Living out of touch, seguido de la magistral y el potente y gancherisimo riff de Pushin’ hard sumado a los susurros y alaridos de Wolff. Luego de eso tenemos el increíble Blues de What love can be con unos alaridos de Wolff que erizan la piel. La cosa se anima mas con la mas movida y también riffera The shuffle, seguido con el groove de la ya mencionada Get It On portadora de un muy buen trabajo de guitarras y de la base rítmica. Un tema 100% Zeppelin. Aunque después llega la mas melódica Now (forever after) mas en sintonía con el hard rock de los 80’ que con el legado de LZ. Casi lo mismo va para Hideaway y sus aires Sleazy adornada con teclados en plan colchón. El punto de inflexión lo marca Loving you una balada con aires folk y blues y le allana el terreno a la final a la mas glammy y hard rockera shout it out dandole un muy buen cierre a los estupendos 48 minutos de duración.
La producción a cargo de Bob Rock y el mismo Lenny Wolff le dotaron al sonido una potencia y solidez propia de la época, lejos de cualquier revival. La recepción del disco a nivel comercial fue todo un éxito, llegando al puesto 12 del Billboard y logrando en muy pocas semanas la certificación de oro por parte de la RIAA. Empezaron a girar con bandas como Queensryche y llenando recintos por si solos. Pero no todo fue color de rosas para KC ya que la prensa llevaría las cosas mas allá y se salieron bastante de control. Muchos acusaron a la banda de ser meros imitadores y de una cuidada maniobra de marketing (cuando en realidad fueron Kalodner y las radios los cómplices de dicho éxito) y a tal punto llego la mala leche de la prensa que comenzaron a escribir artículos amarillistas sobre un comentario que la banda hizo totalmente hastiada de las comparaciones y el mismo fue ¨¿Quién carajos son Led Zeppelin?¨, como por ejemplo ¨que la banda no conocía a LZ¨, cuando realidad se trato de un simple e irónico chascarillo. Y la cosa no termino ahí: un año mas tarde Gary Moore en uno de sus raptos de falta de profesionalismo en su disco ¨after the war¨ salió a pegarles en el tema ¨Led clones¨ (donde canta Ozzy como invitado) ¿Y desde el lado de los ex miembros de Led Zeppelin? Silencio absoluto, pero bien que Robert Plant ahora salió a elogiar a los aburridos e infladísimos Greta Van Fleet, que por cierto la misma prensa que aniquilo a este disco ahora los cataloga como ¨Los salvadores del rock¨ (¡!)
Como cambiaron los tiempos…
El primer disco de Kingdom Come mas allá de las polémicas y todo el morbo armado por la prensa, es un gran disco de Hard Rock potente, ganchero y muy variado con la influencia (¡aca si la hay!) de LZ muy bien aprovechada. Vuelvo a insistir con la idea: después de escuchar el bodrio revival falto de creatividad que editaron los salieris GVF este año y de revisitar nuevamente este gran disco, la prensa le debe una disculpa publica a Lenny Wolff!
Kingdom Come:
Lenny Wolff: voz
Danny Stag: guitarra
Rick Steier: guitarra y teclados
John B Frank: bajo
James Kottak: batería
Track list:
01 – Living out of touch
02 – Pushin’ hard
03 – What love can be
04 – 17
05 – The shuffle
06 – Get it on
07 – Now (forever after)
08 – Hideaway
09 – Loving you
10 – Shout it out
Muy de acuerdo con el comentario. Tengo 64 años, fanático de LZ.
Cuando apareció KC me gustó, pero no soy crítico de revistas y ellos saben…
por lo que dije.. y bueno son un plagio.. Ahora loas a Greta. en mis tripas no
me gustan, y bueno. Y no paro de reírme con el chino que imita las poses de Jimmy.
Los temas musicales como un libro los completa cada uno con sus vivencias. En mi caso
Stairway… y Whole lotta son buenos temas como tantos otros, en cambio No Quarter .
( versión de la película The song remains the same!!) para mi es sublime.Salu2