“16 años después, la magia volvió a resurgir”

Crítica escrita por Tony Barrios

Y sí señores, 16 años han pasado desde su ultimo trabajo de estos estadounidenses, naturales de Topeka, en Kansas, que desde aquel Somewhere To Elsewhere, que tan frio dejó al mundo del prog más sinfónico Pero estos chicos han vuelto por sus fueros. Un disco que callará todas las voces que decían que estaban acabados y con un cambio radical de formación, pues de la formación inicial, por el año ’74, solo queda el batería Phil Ehart. De los nuevos, solo puedo alabar la gran labor del cantante Ronnie Platt, quien después de dejar Shooting Star, vino a remplazar la dificil plaza que dejaba uno de los dioses de este estilo. Ni más ni menos que Steve Walsh. Todo un gran hándicap que ha pasado con toda la gloria que se merece, pues gran parte de este trabajo a salido de su trabajo, pues, además de cantar ha compartido el peso de los teclados con David Manion.

Si a todo eso le añadimos la salida del guitarra y teclista Kerry Livgren, pues poco menos que dos de los pilares básicos de la banda, la verdad que no esperaba demasiado de un trabajo hecho por este grupo de culto. Pero ya en la primera escucha, me parece un trabajo interesantísimo, a la altura del gran “Power” o “Freak Of Nature” que tan buenas sensaciones ha dado al mundo progresivo y que tantos grupos han alabado. Y no es para menos, pues son dos discos influyentes en cualquier amante al género.

El guitarra que se ha hecho cargo de las cuerdas es un “desconocido” como Zak Rizvi que trabajó con la banda anteriormente y con el grupo de Jazz 4front. De la parte de los teclados se hace cargo David Manion, que proviene de Seventh Key, donde está el bajista de Kansas, Billy Greer.

La voz de Platt suena familiar en todo momento, pero jamás intenta emular a sus predecesores y eso le da un punto favorable a su tarea, ya de por si excelente, y evita comparaciones malintencionadas que podrían llegar. Aunque personalmente, el tono vocal es muy similar al de John Elefante, pero con un tono emocional superior en las notas más agudas. La mezcla del teclado y el violín de Mr. Ragsdale es algo exquisito, que queda patente en toda la percepción del disco, pues suelta su magia por cada canción. Y ya en temas de la sección rítmica, en mano de los míticos Ehart y Greer, es harina de otro costal, pues han rejuvenecido 40 años para dar un claro ejemplo de temperamento y situación en cada nota. Un sobrio y elegante trabajo el de ellos dos y el de toda la banda en general, pues no posee un simple ápice de descuido en todo el disco, siendo conducido magistralmente en cada instante.

En Whit This Heart, que sirve de sencillo del disco, abre de manera pausada el disco, en un medio tiempo donde cada miembro posee la facilidad de expresar su talento en alguna parte de la canción Un tema hecho para la radio, pues la dulzura y la duración, son el punto exacto para dejarse oír de nuevo en todos los lados.

Visbility Zero entra en lineas mas Prog. Con esos teclados y las guitarras deambulando por todo el inicio, y ese riff que junto al violín deja paso al tema, que es muy del sello Kansas de mediados de los ’70, donde manejaban ese ámbito a la perfección. Este tema, junto con Rhythm Of The Spirit o The Voyage Of Eight Eighteen mezclan esos entrelazados momentos de violín, guitarra y teclados, para darle un empaque especial al tema, que trasporta la esencia de estos nuevos Kansas en el mundo de la música Y muy acertado este sentido musical que nos proponen, pues dan un nuevo giro de tuerca a lo que ya habían hecho anteriormente. Y es un punto que hay que agradecer, que bandas con el bagaje de Kansas, no se cansen de buscar nuevos sonidos y dejen de vivir de rentas, que pueden llegar a quitar interés a sus seguidores.

The Unsung Heroes es un medio tiempo precioso, donde la emotividad de la voz de Platt llega a eclipsar al resto de la banda, con esos pasajes lentos a piano y voz, mientras la banda ejerce en un segundo plano, para dejar bien claro que este hombre no es un puente, sino que ha venido a quedarse, y lo demuestra con las mejores credenciales que posee. Su enorme chorro de voz.

Rhythm Of The Spirit es la canción mas prog del disco y con esos pasajes maravillosos que nos ofrece la banda, hacen una pieza hermosa y trabajada al máximo, para darnos una bofetada de realidad y de que esta gente no hay que enterrarlos. ¡Pedazo de canción de casi seis minutos! Una canción virtuosa, donde los músicos se explayan a la perfección y dejan constancia de todo su potencial.

Refugee es un remanso en su empezar, con las guitarras acústicas y el violín relajado de Ragsdale, a ellos se une la preciosa voz de Platt para formar un trió espectacular y darle un tema sensible al máximo, donde cada uno coge su protagonismo al máximo, que junto con unos coros cristalinos, forman un tema que marca dentro de uno. Por estos temas Kansas está donde está. Sensibilidad al máximo

The Voyage Of The Eight Eigteen vuelve a subir los decibelios del disco, y ya que es la canción más larga del disco, vuelven a meterse en sonidos más prog y trabajados con especial protagonismo a los teclados y el violín, que junto con las cuerdas y la batería ejecutan los cambios de ritmo y los puentes entre estrofas, con una solvencia exquisitas. Un tema que te hace caer la baba y por que a uno le gusta el prog más melódico, y en particular esta banda.

Camouflage inicia con un teclado impresionante, que junto al batería ejecutan un intro maravilloso y rompedor, para dar paso al resto del grupo. Un tema más Hard Rock y potente con unas guitarras afiladas en sus riffs. Un gran medio tiempo, ejecutado a la maravilla y con un estribillo ascendente, que protagoniza lo mejor del tema, pues los cambios de ritmo efectuados después son geniales.

Summer es la pieza que más puede sonar a los primeros Kansas, con claro protagonismo del violín y los teclados, para ejecutar Platt con su maravillosa voz. Un tema melódico y agradable de escuchar, con un estribillo pegadizo a más no poder, que enlaza con unas guitarras brutales.

Crowded Isolation vuelve a relajar el ritmo con la entrada en acústico del tema, para dar paso a un Ehart y sus tambores. Es el inicio de la mejor canción del disco. Una mezcla en los poco más de seis minutos de todo lo experimentado en este trabajo. Melodía, potencia y prog a su manera y gusto. Teclados y violín perfectamente protagonizados por sus actores y la voz de Platt capitaneando la canción. Un tema que resuena en mi mente a todas horas, pues la construcción del mismo es magistral, y me hace ver a unos nuevos Kansas por mucho tiempo. Gracias por reinventaros de nuevo.

Y termina el disco con Section 60 un tema de escasos cuatro minutos a piano y seguida por el violín, para dar paso a una instrumental magnifica. La emotividad es el reflejo del tema, pues el tema va dedicado a los caídos en la guerra del Golfo Pérsico, pues es la parcela donde van a recalar todos los fallecidos en aquel lugar. Y en esta canción trasmite todas esas connotaciones de luto y dolor. Un tema humano donde la banda siempre quiere dejar su huella.

Personalmente es toda una satisfacción poder escuchar este disco de Kansas, que los había dado por perdidos después de su Freak Of Nature y que han vuelto para quedarse de nuevo. Toda una gran alegría para los amantes de este género y de los que hemos crecido con estos dinosaurios progresivos, que tantos y tantos buenos temas nos han dejado, y ya es hora de volver a encumbrarlos por su propios méritos al lugar donde se merecen. Solo espero que el próximo año giren por Europa para darme esa satisfacción de que este disco es solo un nuevo comienzo y poder plasmarlo en directo ante miles de seguidores.

Track List:

With This Heart
Visibility Zero
The Unsung Heroes
Rhythm in the Spirit
Refugee
The Voyage of Eight Eighteen
Camouflage
Summer
Crowded Isolation
Section 60

Line Up:

Phil Ehart: Batería y percusión
Rich Williams: Guitarras
Billy Greer: Bajo y coros
David Ragsdale: Violín, guitarras y coros
David Manion: Teclado y coros
Ronnie Platt: Voz principal y teclados
Zak Rizvi: Guitarras

 

 

Escrito por Toni Barrios

Deja una respuesta