Tu web del Metal! En Dioses del Metal vas a encontrar reseñas, entrevistas, crónicas, noticias y mucho más. Un gran equipo al servicio de la mejor música.
«Extraordinaria lección de rock and roll con letras cachondas y cuidadas al máximo»
Crítica escrita por Rockberto
Seis años después de su primer disco en solitario, «Filosofía Doméstica», vuelve a la carga este trotamundos de la música que es Juanjo Melero. Conocido principalmente por su paso por Sangre Azul en los años 80 con los que grabó «El Silencio de la Noche», este gran músico ha aportado su talento en discos o giras a gente tan dispar como Sherpa, La Cabra Mecánica, Def Con Dos o Sergio Dalma, lo cual da una buena pista de la versatilidad que se gasta el tipo.
Pero, una cosa es la gente con la que graba discos y hace giras, y otra es lo que quiere hacer en un disco propio, y ahí está claro, lo que prima es el rock and roll y punto.
Y eso es lo que encontramos en este Pies de Barrio, rock and roll en todos los surcos (o como se llamen en los CD´s) de cada canción. Reconozco que en una primera oída no me llegó a entrar bien el disco, pero, es de esos discos que ganan con las posteriores escuchas, vamos, los buenos, de los que no te cansas.
El trabajo de guitarras, por supuesto es fantástico, faltaría más, tratándose de quien se trata. En la producción ha contado con un genio del tema, ni más ni menos que Carlos Raya, compañero de grupo en Sangre Azul. Pero es que además ha contado con la colaboración de todos sus ex compañeros de grupo, incluyendo a Tony, que ha hecho dueto con Juanjo en «Mundo Real» y Julio, Luis y el propio Carlos haciendo lo propio con los coros.
Si todavía no habéis escuchado nada del disco, no esperéis nada parecido a Sangre Azul. Lo que hay aquí es rock puro sin aditivos y sin producciones grandilocuentes como antaño, simplemente rock. Ni mejor ni peor, distinto.
El disco comienza con un trallazo titulado «Pompa de jabón». Lo primero que me viene a la cabeza es que la voz de Juanjo me recuerda a la de Robe de Extremoduro. El riff de la canción es de los que se te clavan en la cabeza para no abandonarte durante días.
«Palabras y Corazones», con una letra cachonda sobre todos los tipos que se dedican a medrar en este mundo injusto, mantiene el nivel alto que inició el primer título y me indica que, además de fijarme en las espectaculares guitarras y el nivel musical extraordinario del disco, hay que estar atento también a unas letras cuidadísimas, cosa que, a veces, a mí, se me pasa por alto, la verdad.
«Rebelde Resistencia» es la canción que más me recuerda a Extremoduro. Un tema bien trabajado y con un estribillo coreable al máximo, con otra letra reivindicativa («en esta guerra fría entre el dinero y el amor, somos los últimos rebeldes de la resitencia», se desgañita Melero).
En «Entre la mortadela y el caviar» Juanjo habla de lo que es el rock en este país. Hoy estás ahí arriba y mañana no tienes ni para comer. Afortunadamente, siempre habrá gente como él, que aunque haya catado en ocasiones el caviar, no se le caen los anillos por tener que comer también mortadela. Una letra cachonda, pero que encierra verdades como puños.
Un ritmo asincopado nos introduce en «Todo me Parece Bien», manteniendo de nuevo el nivel, y ya extraña que la cosa no baje en ningún momento, pero, sigamos escuchando por si las moscas…
Pues no, los temas siguientes no pinchan tampoco, y como nunca me ha gustado ir tema por tema en cada disco que critico y ya he comentado los cinco primero, voy generalizar un poco, que es lo mío.
El nivel general es alto, muy alto, con estribillos contagiosos como el que sigue en el corte séptimo del disco, «Si me Dan a Elegir» en el que, por cierto, nombran a nuestra amada Parca, emblema de nuestra Web.
En «Mundo Real»Tony comparte partes vocales con Juanjo y es una gozada notar el contraste de voces de ambos, además de contar con uno de los coros más logrados del disco.
En definitiva, y repitiéndome hasta la saciedad, un gran trabajo que nos trae de nuevo a uno de los músicos que tiñó de color nuestro universo rockero en aquellos maravillosos 80´s en los que el rock and roll llegó a ser un producto que vendía salía hasta en programas generalistas. Gran disco que presentará en la Sala Paddock de Madrid el día 19 de Noviembre y en el que contará con numerosos invitados, según la organización.
Canciones
Cara A
1 Pompa de jabón
2 Palabras y corazones
3 Rebelde resistencia
4 Entre la mortadela y el caviar
5 Todo me parece bien
Cara B
1 Pilas Gastadas
2 Si me dan a elegir
3 Todo se acaba
4 Mundo real
5 Decir adiós
Componentes
Bajo: Txarlie Solano
Batería: César Uña Valerón
Guitarra, Teclados y Coros: Dani Serrano
Guitarra y Voz: Juanjo melero
En la canción Mundo Real han colaborado los miembros de Sangre Azul en las voces, con Tony cantando como en los mejores tiempos de la banda esta vez a dúo con Juanjo y el resto apoyando en los coros. La implicación de los ex compañeros de éxitos y fatigas es total, de hecho el encargado de la mezcla del disco no es otro que Carlos Raya.
En las voces de Palabras y Corazones y Todo Me Parece Bien, colaboración de lujo por parte de Kisko “Calamidad” García y en todos los temas la banda habitual de directo con Dani Serrano (Guitarras, Teclados y Voces), Cesar Uña Valeron (Batería) y Txarlie Solano (Bajo).
Grabado en Madrid entre los meses de Marzo y Abril de 2014 en los Estudios Idemm y en Riff And Roll Estudios de Madrid,
Ingeniero de Sonido: Markos Liviano Asistente de sonido: Juanjo Alonso Producido por Juanjo Melero
Mezclado en Mayo de 2014 en los estudios Riff Raff de Madrid por Carlos Raya
Masterizado por Dave Collins(Soundgarden, Black Sabbath, Alice Cooper…) en L.A. California USAJuanjo Melero y Amigos. Sala Paddock 19 Noviembre