“Una poderosa amalgama de Metal que no podrás resistir.”

Crítica escrita por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, cuando una banda entra en estampida de búfalos lo único que se puede hacer es dejarla pasar y empezar de nuevo. Acertó Jose Rubio en su decisión y con el lema “ni un paso atrás, siquiera para coger impulso”, ha hecho realidad el esfuerzo de tanta lucha. Y eso que tenía antes a un vocalista de la talla de Ronnie Romero (Lords of Black), pero el llamado a sustituirlo, el veterano Fran Vázquez, si bien no tiene el mismo y amplio abanico de registros, no desmerece en absoluto, con un tono muy rugoso y rasgado, sin miedo a los agudos y siempre creyéndose lo que canta, aportando mucha pegada a los temas, ya de por sí generosos en este aspecto.

Cuando estoy escribiendo esta líneas, leo que la presentación será mañana, Sábado 29 de Noviembre, en la Sala We Rock (Madrid), lástima que esté tan lejos, porque después de lo escuchado es para no perdérselo y rugir estribillos junto a ellos. A continuación irán de gira, We Rise Again Tour 2014/2015, que pasará entre otras ciudades, por Sevilla, Córdoba o Valladolid. Ya tenéis el álbum disponible en todos los puntos de venta habituales y yo correría para hacerme con este Fight. Diez temas donde ha participado toda la banda en la composición, con letras que hablan de supervivencia y lucha y con la colaboración de Marti Döria (Döria) en los coros de After All, que junto a So Deep Inside han sido grabados de nuevo con los componentes actuales.

Con el mismo logo que diseñó Fernando Nanderas, fijaos en la portada, sentid su calor, su ira, la pugna por la libertad del encadenado, que bien pudiera representar al Titán Prometeo en el Caúcaso. Todo arropado en tonos rojizos y negros, al fondo un destello, quizás de esperanza, me gustó, de nueve puntos. Felicito desde aquí a la diseñadora Bethany Neumann por haber sabido plasmar lo que encierra este buen trabajo.

El sonido es magnífico, se nota el buen hacer de José Rubio. La base rítmica es potente, con garra te arañan sin piedad esas guitarras, los riffs son hermanos de sangre de unos teclados que te acaricia sin remisión, puede que incluso te pongan la piel al rojo vivo y los parches marcan el ritmo a golpe de martillo de Thor, buena combinación. Estamos hablando de mucho Heavy Metal con sutiles toques de Hard, ritmos de profundidad media, variadas velocidades pero ninguna desbocada, punteos con mucha alma, estribillos embaucadores, conseguidas melodías, con distintas ambientaciones y una voz que forja una coraza de  buen Metal, proporcionando mucho sentimiento. Lo menos bueno es que al haber tantos instrumentos en liza, las pistas van muy recargadas de sonido, por lo que dificulta que nos vayamos quedando individualmente con tantos matices desplegados; además, la poderosa voz no ayuda al respecto.

Vayamos al detalle.  Con sonidos de fantasía empieza Alter All, siento el poder y la fuerza desde el 1´20”, el Metal arriba como una cascada de lava, una carta de presentación clara. Fran pone su fragua vocal a calentar en un mar de instrumentación, con un solo de seis cuerdas de puro acero, da gusto como se cimbrean mis tímpanos con él. Figth llega directa, más lenta pero sin abandonar la garra, con ese estribillo que a buen seguro dejará al personal con la garganta fundida. Walls of Rock hace que el Heavy Total se aparte un poco, desplegando un ambiente más moderno y progresivo, con gran orquestación en el estribillo, en una atmósfera muy a lo Axe Rudy Pell.

Sentido piano y voz en el inicio de Shackles of Gold, con una melodía en un profundo ritmo de medio tiempo que te retorcerá, Fran lo da todo en una ambientación parecida a la anterior. Vorágine y velocidad en Timer After Time, señalando al Power melódico, alegre y con el vocalista en un registro más claro, forzando en un  estribillo pegadizo como el napalm. Con apoteósica entrada Maiden llega Eagle of Bood, se suceden los cambios de ritmos y ambientes instrumentales sin cesar,  hasta llegar al dominio de los teclados, que empiezan a mandar, tiene otro estribillo revienta directos embutido en una bonita melodía. En el 3´25 encontraréis a Fran lanzando unas frases mesiánicas como preludio de un punteo bestial.

Rebellion sigue explorando el Heavy sin piedad, muy pegadiza y buena para directos, riffs graves y contundentes, con una lucha ente teclados y guitarras descomunal, buen tema. Time To Survive me sorprende de nuevo, muy agresiva desde el primer decibelio, guitarras protagonistas  sobre teclados y otra vez un estribillo asalta escenarios, buena.

Un punto más de garra con So Deep Inside, Heavy de la vieja escuela, ritmo más ligero, ¡¡joder, como interpreta Fran!!, y no digamos esos acordes de seis cuerdas, sacados del mismo infierno de Dante, largo punteo incluido. Tanta tempestad tenía que terminar antes que se nos reviente el oído, así que  New Era es una bonita balada donde el vocalista nos enseña otros registros acompañados por un piano. Creo que ésta deberían haberla colocado en otra posición, la siete por ejemplo y terminar con la anterior, más acorde al conjunto.

En la nota final van algunas décimas de esa sensacional portada, pero es un álbum muy recomendable, para sacarlo de vez en cuando de la estantería, la propuesta me es interesante, así que le doy en conjunto 8 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.

Canciones

  1. Alter All
  2. Figth
  3. Walls of Rock
  4. Shackles of Gold
  5. Timer After Time
  6. Eagle of Bood
  7. Rebellion
  8. Time To Survive
  9. So Deep Inside
  10. New Era

Componentes

  • Fran Vázquez. Vocalista
  • José Rubio. Guitarra
  • Miguel Araujo. Guitarra
  • José Pineda. Bajo
  • Francisco Gil. Teclados
  • Gustavo Segura. Batería

Deja una respuesta