“El homenaje que toda gran familia merece”

Crítica escrita por Moralabad

Estados Unidos – Alternative/Progressive Metal

Cuarto disco del cuarteto estadounidense Jolly, practicantes de un metal progresivo bastante propio en el que se permiten el lujo de tener un sonido particularmente propio, así como de mostrar influencias de varias vertientes musicales al mismo tiempo. Ya desgrané en el pasado sus dos anteriores discos en un mismo artículo titulado “The Audio Guide To Happiness”, que coincide con el nombre de sus dos anteriores trabajos lanzados por separado entre 2011 y 2013, estando entre medias la destrucción de su estudio y hogares por el huracán Sandy en 2012. En ese momento lograron salir adelante para no posponer esa segunda parte, pero lo difícil llegaba después.

Quisieron recomponerse para seguir ofreciendo música y, junto a su familia, amigos y la plataforma online Patreon organizaron una campaña de crowdfunding con el objetivo de sacar un nuevo disco. El proyecto ha sido llevado a cabo durante varios años y, a medida que acababan una canción, ésta se publicaba, previamente siendo enviada a sus colaboradores. Este proyecto lo llamaron “Family”, título elegido también para este nuevo disco, como homenaje a toda esa gente que ha permitido que puedan seguir con su sueño.

Lanzado a mediados de junio, estos nuevos 52 minutos de música, en su edición regular, así como otros 25 sumando si te haces con la edición deluxe, vuelven a mostrar ese estilo personal y distinguible de los cuatro músicos. Si bien el disco anterior contenía más partes duras aquí vuelven a sus orígenes en el aspecto de mostrar canciones más cercanas al rock tradicional, por momentos rozando el grunge e incluso el pop. Por otro lado, los elementos progresivos son lo primordial, lo que más se destaca, y es en ese aspecto que este “Family” logra captar lo esencial de los anteriores discos en uno solo.

Las canciones, en general, son bastante buenas, con algún que otro altibajo, pero mantienen en general una buena media si las tratamos en conjunto. Desde la inicial “Lie To Me”, mostrando mucha contundencia y pesadez en las cuerdas, se equilibra con un estribillo melódico lleno de efectos sonoros. La distinción y novedad con respecto de lo anteriormente editado por Jolly llega con “Lazarus (Space Masala)” la cual me recuerda mucho a Orphaned Land en los cortes en los que hay mucha narración de fondo. Distinto y original. “Rain” es un medio tiempo con un ambiente oscurecido por un estribillo tristón y secciones instrumentales decaídas. Lo contrario sucede con “Ava”, primer corte publicado del disco hace ya tres años, muy popero, simulando un ritmo puramente reggaetón con la batería, además de los teclados de sonido moderno. En el disco extra de la edición deluxe la podemos escuchar acústica con un teclado más tradicional y con un ambiente más señorial, así hay para gusto de todos.

Llegados a la mitad del setlist, el interludio a teclados “Who Will Remember (When You Forget)” nos hace entrar en la segunda parte del disco de la mano de la completa y larga “Let Go”, en la que podemos escuchar todo lo que la banda ha ido mostrando desde sus primeras composiciones en 2009 hasta ahora, es una especie de aniversario en el que se rinden un propio homenaje a sus diez años desde su debut. Una gran canción que, a pesar de las pausas que tiene, deja con ganas de más. En el segundo disco está “Endless Ground”, que se podría considerar una continuación más lineal y calmada, aunque yo lo veo más como una versión de algunas partes en concreto.

Otro medio tiempo para dar a sus vocalista y bajista mayor espacio, eso es lo que “Violet” da a entender, al igual que “With Me”, solo que, en este caso, al finalizar la edición regular contiene un ambiente más animado con teclados y guitarra solista. Entre medias “Circuit Heaven” aporta un estado más fiestero, en que la voz principal está adornada con más variedad de efectos, así como el ritmo general es mucho más progresivo que de costumbre. Finaliza siendo considerado de los mejores cortes.

Ya entrados en el segundo disco, nos encontramos con otros tres cortes originales. El primero, así como el que abre esta edición, “Love” puede resultar algo rara y es necesario de más de una escucha para poder entender todo su potencial, se nota mucha influencia de estilos como el djent y math metal según avanza el tiempo. Esto se contagia a “Masquerade”, gran canción con la que parecen otro grupo, mucha contundencia en la sección rítmica, cercanos a bandas como Monuments o Meshuggah. Destacar aquí los coros y la voz, que, manteniendo el estilo de las demás (salvo al final) no les hace alejarse de ser ellos mismos.

Por último, “For Isaac” termina este “Family” extendido con un estilo cercano a Porcupine Tree aunque con una música más embarullada de lo habitual en la que varias voces interpretan la letra al unísono.

Como conclusión, decir que estamos ante un nuevo éxito del grupo americano, si pensábamos que no volverían a ser los mismos (me incluyo) con esta prueba está más que claro que no es así. Jolly vuelven con fuerza y para quedarse.

Nota: 8,6/10.

Canciones

CD1

1. Lie To Me

2. Lazarus (Space Masala)

3. Rain

4. Ava

5. Who Will Remember (When You Forget)

6. Let Go

7. Violet

8. Circuit Heaven

9. With Me

CD2 (sólo disponible en Deluxe Edition)

1. Love

2. Endless Ground (Let Go Reprise)

3. Ava (Acoustic)

4. Masquerade

5. For Isaac

Jolly

Anadale – Guitarra y voz

Anthony Rondinone – Bajo

Louis Abramson – Batería y coros

Joe Reilly – Teclados

Deja una respuesta