Mike: “Un disco con un sonido diferente, más fresco e innovador”
SweetD: “Me he quedado con ganas de más”
Crítica escrita por MikeYoung & SweetD
La banda de power Metal danesa, Iron Fire, vuelve a la carga cuatro años después de su EP “A Token Of My Hatred”. Esta vez nos presentan un nuevo disco con 12 temas muy trabajados. Ya teníamos ganas de volver a escuchar su nuevo trabajo y la verdad es que no nos ha decepcionado, como os vamos a mostrar a continuación:
Mike: Empezamos con “Intro (The Lost City)”. Se puede escuchar como un hombre está narrando en las noticias una invasión zombie, mientras que de fondo escuchamos una melodía que le da un cierto toque de intriga. Con “Among The Dead”, tema que le da nombre al álbum, escuchamos los primeros riffs que los daneses nos tienen preparados. Es bastante heavy sobretodo en la parte rítmica, ya que la batería no deja de machacar incesantemente, aunque las guitarras también son bastante pesadas y arrolladoras. La voz no está nada mal, pero la recordaba algo más aguda de lo que podemos escuchar aquí.
SweetD: Empezando con “Intro (The Lost City)”, es una pequeña introducción que dura poco menos de un minuto y medio, donde se puede oír una pequeña noticia. Hay una melodía que le da su punto de emoción e intriga y de fondo se pueden oír campanas que están acompañadas por la batería. Los temas ya se pueden oír a partir de “Among The Dead”, esta canción tiene un estilo más heavy por parte de la voz, que es mucho más grave, y los ritmos heavies tanto de la batería como de la guitarra. Tiene un gran riff de guitarra en la introducción y es bastante pegadiza. En sí la melodía no se ha hecho nada pesada y no es nada repetitiva. Me gusta cómo ha terminado el tema poco a poco atenuando el sonido de la guitarra.
M: “Hammer of the gods” me gusta mucho más que la anterior, básicamente porque es una canción más movida, con sonidos más pegadizos y un muy buen solo de guitarra, donde destaca la técnica del tapping. Rítmicamente está bien, aunque varía poco y se acaba haciendo algo repetitiva. “Tornado Of Sickness” es hasta ahora la canción más heavy, con unos riffs muy rápidos y pesados. El sonido de la batería en algunos momentos consigue recordarme al metalcore, por los toques rápidos que tiene. La voz ha mejorado un poco desde el inicio del álbum y es algo que me gusta.
S: En cambio con “Hammer of the gods”, se hace más larga y bastante repetitiva, hasta que empieza el solo de guitarra, que le da un giro y se sale un poco de la monotonía. Me gusta mucho el acompañamiento que le hace la batería a la guitarra en el momento del solo. Sí que es verdad que hay partes de la melodía que va variando el ritmo y se hace más llevadero. Siguiendo con “Tornado Of Sickness”, es bastante pesada y tiene un sonido muy heavy durante toda la canción junto con la parte rítmica. En sí, están bien las guitarras, son muy pegadizas y como ya se puede oír, el solo vuelve a dar un giro espectacular.
M: Con “Higher Ground” me he sorprendido mucho, ya que es muy del estilo de Stratovarius y me ha encantado. Es muy rápida y dinámica, que apenas cesa el ritmo en ningún momento y mantiene al oyente atento desde el primer segundo. “Iron Eagle” es un gran tema aunque se acerca mucho al estilo de Iron Maiden en algunos puntos. Me sorprende gratamente el riff que se puede ir escuchando de fondo en algunas ocasiones, ya que no cansa en ningún momento. La parte rítmica sí que me ha parecido un poco pobre, porque la he visto apagada y algo repetitiva.
S: En “Higher Ground” hay partes en las que se puede oír mejor el bajo, ya que en los otros temas apenas se aprecia. La canción suena muy bien y me gusta bastante. La introducción de “Iron Eagle” me gusta aunque suena a Iron Maiden. La combinación que hay entre los dos sonidos de las dos guitarras es muy bueno, porque además, de fondo se oye un pequeño riff que se va escuchando en todo el transcurso de la melodía.
M: “Made To Suffer” es una canción más del disco, no tiene un riff que haga que me enganche ni una rítmica brutal. Lo único que se salva es la voz, que cada vez me gusta más. Con “The Last Survivor” es todo lo contrario, volvemos a escuchar a los verdaderos Iron Fire con una introducción muy buena y rápidamente empiezan a dar caña las guitarras, que son protagonistas a lo largo del corte.
S: “Made To Suffer” se me ha hecho un poco pesada por el ritmo de la guitarra, pero en general está bastante bien, tanto la voz como la batería. “The Last Survivor” es un tema muy bueno, es el que más me ha gustado la verdad. La introducción está genial y es muy pegadiza. Luego el solo de guitarra es brutal y el sonido de la voz cómo va subiendo de tonos me encanta.
M: En “No Sign Of Life” me he quedado algo sorprendido, ya que parece más un tema de Thrash Metal que de power. Es pegadiza, sobretodo el estribillo, que incita a que lo cantes en más de una ocasión. Me ha gustado mucho la parte donde el bajo toca una pequeña melodía a la que se le añaden las guitarras, para empezar un pequeño solo muy bueno. “Ghost From The Past” es otro corte muy pesado, sobretodo en la parte rítmica. Lo que echo en falta es algún solo de guitarra donde cortar la monotonía de los riffs.
S: “No Sign Of Life” no me ha gustado mucho, para mi gusto lo veo demasiado repetitivo, pero aun así el ritmo de las guitarras está bien, es bastante heavy y la parte en que se aprecia más el bajo la encuentro muy interesante, tiene un ritmo variado. En el tema “Ghost From The Past” empiezan muy duro y se va manteniendo en algunas partes de la melodía, la batería en algunas partes se hace pesada y termina rallando un poco. Lo que más me ha gustado de esta canción es la parte en la que los instrumentos bajan el ritmo, pero hecho en falta algún pequeño solo o punteo en este corte.
M: “When the Lights Go Out” para mi es uno de los mejores temas de este disco, ya no solo por el aspecto técnico de la rítmica o la voz por ejemplo, sino por todo lo que puede llegar a transmitir siendo un tema “lento”. Aunque yo habría finalizado el disco aquí, nos encontramos con un cover de Metallica, “For Whom The Bell Tolls”. Sinceramente, con la calidad que tiene la banda, no sé cómo han podido escoger este tema teniendo otros más “difíciles” ya que como músico, sé de buena tinta que este tema es fácil. Que no digo que no me guste o que esté mal, pero que para la calidad de la banda y el formato del disco, no le pega nada.
S: Creo que para terminar bien el disco, solo faltaba una canción como “When the Lights Go Out”. Es la típica melodía lenta que gusta a todo el mundo o al menos a mí. Siempre está bien tener un tema así en todos los cd’s. No hay ningún pero, para mí todo está perfecto. Lo que más me ha gustado ha sido el solo que ha sido muy apropiado y ha transmitido buenas sensaciones y emotivas. Y en el último corte que podemos encontrar, es un cover del tema “For Whom The Bell Tolls” de Metallica. No veo la necesidad de incluir un cover, pero bueno, en si no lo han hecho nada mal y me gusta la voz de Martin Steene, que tiene un aire a la voz de James.
M: En sí el disco está muy, muy bien la verdad con un sonido diferente, más fresco e innovador respecto a sus anteriores trabajos. Y está bien que sea así y no caigan en la monotonía como suelen hacer muchas bandas. Sin duda alguna, este “Among The Dead” se ha ganado un hueco en mi colección. Mi nota: 8,5 / 10 Un saludo heavy!!!!
S: En mi opinión, el disco me ha gustado muchísimo, incluso me he quedado con las ganas de más canciones. En general, los sonidos que tienen son brutales, aunque si debo decir que me gustaría que el bajo se escuchase más, ya que yo en muchas o en gran parte de las canciones no lo he oído. Han hecho un grandísimo trabajo en todos los temas, aunque en muchas partes de las melodías fuesen un poco repetitivas. Yo a este disco le doy una nota de 8/10.
Tracklist:
- Intro (The Lost City)
- Among The Dead
- Hammer of the gods
- Tornado Of Sickness
- Higher Ground
- Iron Eagle
- Made To Suffer
- The Last Survivor
- No Sign Of Life
- Ghost From The Past
- When the Lights Go Out
- For Whom The Bell Tolls
Banda:
Martin Steene – Voz/Bajo
Kirk Backarach – Guitarra
Gunnar Olsen – Batería
Escrito por MikeYoung & SweetD 🙂