“La campana de la esperanza”
Crítica escrita por Moralabad
Rusia – Acoustic/Folk/Progressive Rock
El pasado 2 de agosto, el dúo ruso Iamthemorning lanzó a la venta su nuevo trabajo de estudio bajo el título “The Bell”. Ambientado en dos aspectos relacionados con el siglo XIX, en el apartado musical por la inclusión de dos suites (o dos partes) y en el apartado social, dando a sus letras la temática del miedo a enterrar a alguien vivo en un ataúd, por lo que se inventó un mecanismo que, por medio de una cuerda, se haría sonar una campana y así poder saber si la persona enterrada estaba realmente muerta o no. Ese miedo es retratado en la sección lírica durante todo el disco, acompañado de una música melancólica que se mueve entre la música clásica, el folk y partes reconocibles de rock progresivo.
De las diez canciones, las seis primeras forman la primera parte de la historia, algo más cercana al estilo clásico, mientras que los cuatro últimos cortes dan forma a la segunda suite con un ambiente mucho más cercano al rock progresivo clásico, con elementos más notorios del estilo. En “The Bell” no estaría bien pretender escuchar un conjunto de temas del estilo de su predecesor “Lighthouse”, aquí desaparecen las atmósferas ambientales para dar lugar a momentos más oscuros y dramáticos, en pocas palabras, es un disco que sigue la línea de la banda pero que se aleja del formato musical del anterior.
Las letras de la primera parte son un tanto duras, así como un retrato de lo peor del ser humano, crueldad e indiferencia se tratan en “Freak Show”, que recuerda musicalmente a “Lighthouse”, la desesperación y tristeza de “Blue Sea” a golpe de piano, y así como el oscuro desarrollo de “Black And Blue” en la que se relata una relación abusiva y melancólica.
“Ghost Of A Story” comienza la segunda parte del disco con una historia oscura de fantasmas y el dolor por la pérdida, posee una parte instrumental bastante buena, consiguiendo quedar entre los mejores momentos del disco. Momentos de lucidez y atisbo de luz en el horizonte se retratan gracias a las líneas de piano en “Song Of Psyche” y “Lilies”, una verdadera demostración de virtuosismo clasicista. El corte más largo del disco, “Salute” nos recuerda a la primera pista del disco, se vuelven a notar ritmos puramente progresivos en los que también caben solos de guitarra eléctricos, sin duda la mejor canción.
Por último, “The Bell”, canción que da nombre al trabajo no es más que un dueto a piano y voz, el único corte en que no hay ninguna colaboración invitada. Su letra representa la situación en la que una persona viva estuviera dentro del ataúd en el momento del entierro, sin llegar a saber si tira o no de la cuerda. Sin lugar a dudas, un cierre emotivo para un disco lleno de tanta oscuridad.
En definitiva, Iamthemorning logran, incluyendo elementos folk, un sonido único en su especie, lejos de todo aquello dentro del rock progresivo. Disco muy recomendado.
Nota: 8/10.
Canciones
1. Freak Show
2. Sleeping Beauty
3. Blue Sea
4. Black And Blue
5. Six Feet
6. Ghost Of A Story
7. Song Of Psyche
8. Lilies
9. Salute
10. The Bell
Iamthemorning
Marjana Semkina – Voz, coros y guitarra acústica en “Blue Sea”
Gleb Kolyadin – Piano de cola y teclados
Invitados
Vlad Avy – Guitarra acústica y eléctrica
Zoltan Renaldi – Bajo y contrabajo en “Freak Show”, “Sleeping Beauty”, “Ghost Of A Story” y “Salute”
Svetlana Shumkova – Batería en “Freak Show”, “Six Feet” y “Salute”
Evan Carson – Batería y percusión en “Sleeping Beauty”, “Six Feet” y “Salute”
Andres Izmaylov – Harpa en “Freak Show”, “Ghost Of A Story” y “Salute”
Grigory Osipov – Marimba en “Sleeping Beauty” y “Salute”
Dmitry Tsepilov – Saxofón en “Freak Show” y “Sleeping Beauty”
Ilya Leontyev – Trompeta en “Salute”
Mr Konin – Campanas, acordeón y palmas