“Thrash Metal endiablado”

Reseña de Christian Dárchez

Mis Compatriotas argentinos Horcas son de las bandas mas longevas de la denominada escena del metal argento. Se trató de la creación del guitarrista Osvaldo Civile tras su marcha de los míticos V8 en 1986 y quedando impresionado con la camada Thrasher de USA con bandas como Metallica, Megadeth, Exodus y demas. Pero no fue hasta entrados los 90’ que editó el debut “Reinará la tempestad” (1990) a puro Thrash Metal, seguido de “Oid mortales el grito sangrado” (1992) con el que empezaron a llamar la atención del publico heavy local que ya tenía a Hermética como principal exponente, tocando por si solos y teloneando a bandas como Kreator, Metallica, Exodus y Motorhead. Lamentablemente los malos manejos y malas decisiones hizo que la banda estuviera vetada de grabar discos hasta 1997 ya con el cantante Walter Meza reemplazando a Christian Bertoncelli (que previamente reemplazó al cantante original Hugo Benitez) editan “Vence” con el que cimentan mucho mas su estilo agregandole una cuota mas groovera al asunto que tuvo una grata acogida en la prensa y los fans, nuevamente los shows por si solos y algunos teloneando a Stratovarius y Angra confirman el muy buen momento de la banda que hasta hace 5 años estuvo a punto de desaparecer. Para 1999 la edición del  cuarto disco “Eternos” se vió empañada por la muerte de Osvaldo Civile por un aparente suicidio aunque su muerte al dia de hoy no quedó esclarecida. Por sus parte los miembros restantes decidieron continuar con la banda con un nuevo guitarrista, una decisión que no cayó bien entre los seguidores mas antiguos de la banda puesto que alegaban que ningún miembro original estaba ya en Horcas pero que sin embargo los mas acerrimos no tuvieron problemas en que la banda siga funcionando. Y así llegaron discos muy bien recibidos tanto por la prensa como los fans como “Horcas” (2002) “Demencial” (2004) “Asesino” (2006) “Reviviendo huestes” (2008) “Por tu honor” (2013) y “Gritando verdades” (2018) su ultimo trabajo hasta la fecha. Un arduo trabajo que rindió sus frutos y que los llevó a compartir escenario con gigantes internacionales como Iron Maiden y si bien la banda ha tenido numerosos cambios de formación el estilo del grupo ha mostrado pocas variantes en su andar. 6 años después de su ultima obra (la pandemia afectó enormemente a la escena metalera argentina) mis compatriotas Horcas finalmente han regresado tras una serie de singles y algún otro disco en vivo con este “El diablo” el cual no esta siendo muy bien tratado que digamos por un sector de la prensa especializada. Después de escucharlo detenidamente y aunque no va a quedar entre mi lista de favoritos del año tampoco me pareció tan terrible como lo vienen pintando algunas de esas reseñas negativas.

“El diablo”, decimoprimer disco de mis compatriotas argentinos Horcas, si bien estilísticamente hablando continúa el estilo heavy/thrasher que los hizo tan conocidos en el circuito local aunque la mayor diferencia con “Gritando verdades” es que se trata de un disco mucho mas despojado en cuestiones de producción. Las temáticas siguen la misma línea de la filosofía de la calle, vivencias, denuncia social y demás por lo que no voy a explayarme demasiado. Si quiero leer poesía me compro un libro de Neruda y listo. Acá lo que importan son las canciones y el gancho que siempre le aportan a las mismas como la entrada potente y veloz de Ciego para ver y aunque al cantante Walter Meza se le está sintiendo el paso del tiempo puesto que ya no levanta tanto como antes sigue siendo la pieza central del grupo, pasando por el groove pesado y entrecortado de Malos tiempos que luego toma matices de medio tiempo repiqueteado y algunas aceleraciones y el medio tiempo casi hard rockero de a canción homónima arrancan el disco pum para arriba. La power ballad Ya no hay dolor no solo sirve para descomprimir el ambiente riffero y machacoso sino que le aportan su buena cuota de feeling. La cosa se pone otra vez violenta y machacosa con la acelerada Veneno en el que apuestan por un estribillo fraseado, el medio tiempo machacoso y áspero Días oscuros poniendo la onda groovera que también los caracteriza. Tan solo creo que la pifian en El infierno que inventás una balada que, aunque tiene buenas intenciones, no alcanza a equilibrar el balance. Padre nuestro y el machaque veloz a pura doble maza pone las cosas en su lugar a pura potencia Thrasher y un estribillo entrador. Par el final llegan Espiral cuyo comienzo guitarras limpias y voces calmas amaga con ser otra balada la misma se torna en un medio tiempo riffero y de machaque oscuro con puntuales aceleraciones y la breve Adiós entre las partes acústicas y la electricidad funciona a modo de outro para cerrar un disco potente y entretenido.

La producción como remaqué mas arriba esta vez se vió mas despoajada con el fin de lograr un sonido mas pesado y oscuro si cabe la apreciación donde todos los instrumentos van a a la par y no dejan atras a Walter Meza que pese a todo esta muy correcto en sus interpretaciones vocales. Horcas entrega así un disco bastante bueno y potente de su ya larga trayectoria y aunque no va a quedar en mi lista de favoritos del año el mismo va para adelante y tiene identidad propia, al igual que buenas canciones cargadas de gancho y potencia. Recomendados para los fans del grupo y de la movida Thrasher!

Horcas

Walter Meza: voz

Sebastián Coria: guitarra

Lucas Bravo: guitarra

Topo Yañez: bajo

Cristian Romero: batería

Canciones

1 ciego para ver

2 malos tiempos

3 el diablo

4 ya no hay dolor

5 veneno

6 dias oscuros

7 el infierno que inventas

8 padre nuestro

9 espiral

10 adios

Deja una respuesta