«Virtuosos punteos, riffs galopantes, rápidas melodías y mucho poderío, todo un concentrado de buen Speed Heavy Metal»
Crítica escrita por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, me sincero al deciros que no conocía a este grupo kazajo, sí, del mismo Kazajistán (Almay), y eso que su discografía es extensísima, nada menos que dieciséis álbunes de estudio con éste, el último en 2012 con el título de Zerstöster, En definitiva, prolíficos a tope, con años sacando dos trabajos como en 2003 y 2004, veamos si a la cantidad de once canciones en poco más de cuarenta y seis minutos se le añade en Dragon Inferno la calidad.
Fundados en 1990, estos “dragones” no despegarán hasta comienzos del milenio, comandados por el experto Chris Caine a la guitarra. Acaban de incorporar al vocalista Alexander Kuligin, que se defiende francamente bien en tonos rugosos. Aquí tenemos densos temas de puro Speed Heavy Metal, con guiños al Thrash, y raíces de los 80, pero actualizados con poderío a raudales y densidad de alquitrán, que saldrá al mercado europeo el próximo 17 de Octubre.
Portada para olvidar, de finalista del concurso peores del año. Sin detalles, infantil, colores anodinos en fondo y en la figura del dragón, ¿de dónde habrán sacado al diseñador?. Sin comentarios.
La producción es bastante buena, todos los instrumentos tienen su protagonismo y se pueden individualizar el sonido en tus oídos, a pesar de la vorágine. Los ritmos, acordes con el estilo, son rápidos y machacantes pero no caóticos. Las melodías son las típicas y se van alternando en las canciones, con importantes partes instrumentales. Las guitarras son sumamente aguerridas, fieras y cuando el que habla es Caine, entonces comprobamos como se las maneja con las seis cuerdas, afilados, largos y pomposos acordes solitarios, plenos de filigranas, me recuerda a los directos de Kart Logan, de los Manowar. Juraría que esas manos podrían manejar cinco rosarios a la vez, menuda agilidad de dedos.
En cuanto a la guitarra rítmica, despliega con agrado sonidos “Maiden” en muchos temas. Estos, como he comentado, son largos y se prolongan artificiosamente con la guitarra solista, quizás demasiado, pero que conste que no llegan a aburrir. En cuanto a los riffs, van en estampida de bisontes, poderosos y muchos. Curioso el apoyo que hace a veces Thuderson a la voz principal, con frases potentes y tonos muy agudos sacadas desde la profundidad, sirve para engalanar bien los estribillos, muy épicos, con mucho Metal y muy a los Manowar otra vez, pero no os dejéis llevar por este comentario, porque no son clones de aquellos. Resumiendo todo lo anterior, creo que este trabajo mejora los anteriores, pero aún queda camino por recorrer para llegar a ser un disco de notable alto.
Poder y pegada de cañonero en Gunship From Hell, veloz y furiosa con estribillo pegadizo, pero en Hollow Man, a pesar de esos riffs de guitarra y técnico punteo, se diluye la fuerza y la melodía se dispersa, aunque es la más cercana a los creadores del Kings of Metal. Más sólida parece Old School Space Battles, con un ritmo más plomizo y acordes de guitarra que encaran una melodía medieval, una curiosa posición para un tema instrumental
Sonidos experimentales y huracán de instrumentos para Majestic 12, incluido un vozarrón agudo revienta ventanales, quizás algo monótona por esos riffs que no cambian de cabalgadura. Downshift Waltz experimenta con cuerdas en acústico y por ello nos da un sosiego, muy corta y sin venir a cuento a no ser que nos prepare para Panic in F.B.I., donde esa voz agudísima hace varias demostraciones de poder al igual que los solos de seis cuerdas. Con buen ritmo de “duele cuellos” y poderoso estribillo damos paso a Three Ways of Genocida, curiosa entrada con voces y sonidos de contestador y típica calle de la gran manzana, da paso a un enloquecido ritmo donde la batería manda, pero me falla la melodía, no todo consiste en la furia ciega.
Buena cabalgada en Ride, Cowboy, Ride, potentes riffs, batería enloquecida y estribillo muy pegadizo te deja un buen sabor de oído para Unlicensed Sky Driver, con demostración de filigranas de oro y seda en las seis cuerdas, buenos cortes con la rítmica y pegadiza melodía, es otra instrumental para lucimiento de Caine. Muy machacona suena My Cargo Cult, enlazando con las virtudes y defectos de las anteriores, el disco se me empieza a hacer “largo”. Menos mal que Dragon Inferno es un buen tema para finalizar, cantado con muchas ganas porlas dos voces y estribillo épico, con curiosa finalización en acústico de guitarra y sonidos de harén, tal cual comienza el primer tema, pretendiendo ser un bucle sin fin.
Llegados a este punto, os diría que es un disco recomendable para darle unas escuchas, no hay grandes innovaciones pero el poderío e intensidad desplegada hacen que la propuesta sea interesante, así que bien podría puntuarse con 7,5 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.
Tracklist
1. Gunship From Hell
2. Hollow Man
3. Old School Space Battles
4. Majestic 12
5. Downshift Waltz
6. Panic in F.B.I.
7. Three Ways of Genocide
8. Ride, Cowboy, Ride
9. Unlicensed Sky Driver
10. My Cargo Cult
11. Dragon Inferno
Componentes