«Hidromiel, el elixir de los vikingos»

Tenemos un nuevo patrocinador: Bodegas Valhalla, su producto estrella es la Hidromiel, tienen 4 variedades y sorteamos un lote por cortesía de esta empresa entre nuestros lectores. ¿Quieres conocer más acerca de esta popular bebida? Entra y ten cuidado, no se te suba a la cabeza.

Entrevistamos a José Ramón, jefe de producción y co-fundandor de Valhalla, para que nos hable de “Bodegas Valhalla”, una empresa especializada la elaboración de hidromiel y sus derivados. Bienvenido a Dioses del Metal.

Muchas gracias por darnos esta oportunidad Antonio.

Danos datos de la empresa, cuándo se fundó y quiénes la conforman.

La empresa se fundó oficialmente hace algo más un año, pero el proyecto ya tiene mucho más tiempo.

Hace ya tiempo empezamos a experimentar haciendo hidromiel casera para nuestros amigos y nosotros mismos. Lo típico, ibas a un cumpleaños y te llevas tu garrafa de hidromiel, de ahí, que la gente nos la empezó a pedir por encargo, llego a manos de una bar… y una cosa llevo a la otra, y en menos de un año ya teníamos las bases de Valhalla 

La formamos un grupo de cuatro amigos, cada uno es como quien dice especialista en su campo, con lo que formamos un buen equipo de trabajo. 

Hablamos de hidromiel pero, ¿qué es esta bebida, dónde y cuándo se comenzó a saber de este elixir?

La hidromiel es la primera bebida alcohólica que se conoce en la historia. Dicen las “malas lenguas” que surgió de casualidad, al caer agua en un barril con miel, las propias levaduras del barril ayudaron a la fermentación, y supongo que cuando esa persona probó el resultado, vio su potencial 

Según estudios, se dice que la primera datación histórica de la hidromiel es de aquí de España, en la zona de levante. Pero como todos sabemos se hizo famosa por nuestros queridos amigos los Vikingos.

Antes de hablar de vuestras variedades, me gustaría saber acerca de la receta de vuestra hidromiel, en qué se diferencia de otras que se puedan encontrar en el mercado.

Te voy a decir lo que dice nuestro cocinero, la hidromiel es como las lentejas, todas llevan los mismos ingredientes, pero como la de la abuela, no esta ninguna.

Con la hidromiel ocurre lo mismo, dependen mucho factores, desde la miel que utilices, a mas calidad, mejor hidromiel, al agua, la temperatura, la humedad y sobre todo la levadura…, aquí por ejemplo, marcamos la diferencia, ya que nuestra levadura es de fabricación propia, y eso hace que el sabor sea único.

Debo decir que hasta ahora había sólo probado de una marca que servían en el pasado Leyendas del Rock, me llevé una decepción porque era algo muy dulce y de sólo 4º de contenido en alcohol, vuestras variedades, cuatro si no me equivoco, tienen 11º, háblanos de ellas.

Efectivamente, a día de hoy comercializamos cuatro variedades, aunque y estamos preparando alguna que otra novedad para este año, pero aun es un es un secreto guardado bajo llave.

Cuando empezamos con esta empresa estuvimos estudiando distintos modelos de hidromiel que existían, y después de muchas vueltas nos declinamos a empezar con estas variedades

  • Tradicional: inspirada en la que tomaban los vikingos, fue nuestra primera hidromiel. Mantiene parte de la levadura, recuerda a una sidra natural, es de sabor semi dulce y puede tener un poco de gas por la fermentación natural.
  • Clásica: esta nos inspiramos en la hidromiel que se tomaba en antiguedad, es como la hidromiel que se tomaba en la antigua Roma y Grecia, por personajes tan relevantes como Julio Cesar y Filipides. Es suave al paladar y de color pajizo y limpio, un sabor seco pero deja un regusto a miel en el paladar que no deja para nada indiferente
  • Freyja: es una hidromiel semi dulce, macerada con frutos rojos. Su sabor es dulce, a la vez que tiene un toque acido por los frutos rojos. En esta hemos trabajado mucho y hasta conseguir el sabor actual.
  • Doble Miel: es la más dulce de todas, ya que como su propio nombre indica lleva el doble de miel. Es ideal para paladares dulces y viene perfecta para acompañar a los postres en cualquier comida, y como no, para una buena noche de juerga (risas)       

Quiero agradecer los dos lotes que nos habéis enviado, uno para degustación y otro para sortear, que incluyen cuatro botellas de 75cl y un cuerno para beberlo con estilo (risas). Tengo que decirte que nos bebimos mi mujer, mi amigo y yo una del Valhalla Tradicional… nos encantó. no sé definir bien el sabor, pero lo más parecido que encuentro es a la sidra natural, solo que con algo de gas y solo un poco dulce, lo cual agradezco porque esas bebidas dulces realmente terminan cansando, ¿Me equivoco mucho en la descripción?

Para nada, como hemos comentado antes, es la más asidrada, y es un sabor del que estamos muy orgullosos, si te digo la verdad, yo estoy contigo, para mí personalmente es mi favorita. 

Pero me gustaría que me aclararas un par de cosas, presentáis las bebidas en botellas en 75 y 33cl, pero yo quiero saber cuál es la manera y el momento de tomarlas, temperatura, si en botella o en copa, en qué momento del día, si son adecuadas para acompañar comidas, también si son aptas para “salir de copas” o más para degustar, solas o en combinados… 

¿Cuando es un buen momento de tomas una sidra, una cerveza o un vino? 

Con la hidromiel pasa lo mismo, hay quien dirá que la doble miel es ideal para los postres, la clásica, para como aperitivo o para acompañar un buen pescado…

Cualquier momento es bueno para tomar una hidromiel, lo que nosotros siempre recomendamos es que se tome con buenos amigos y pasándolo bien.

Sobre como tomarla, pues te puedo decir que los hay que prefieren tomarla directamente del botellin, otros un vaso de sidra, una copa de cuello ancho, depende mucho del momento y del tipo de hidromiel que estés tomando. Lo que si recomendamos es que se entre 15 y 18 grados. 

Yo tengo una idea pero ¿por qué crees que se ha hecho tan popular la hidromiel?

Teorías hay muchas, las distintas películas y libros de fantasía que han salido estos años, series  como Juego de tronos y Vikings, el Señor de los añillos, Harry Potter y un largo etc..

Yo creo que aparte de todo el folklore en el cual se ve inmerso la hidromiel. También hay un ola de paganismo, una tendencia a  romper con las grandes marcas y empresas, acercándose más a los productores nacionales, aparte nos hemos dejado los cuernos dando trabajando por que se vuelva a conocer y parece que está dando sus resultados, cada día es más y más conocida

Imagino que habrás citado alguna serie de televisión, pero creo que eres consciente de que también es bastante popular entre nuestros lectores: aficionados a la música Metal, de muchos estilos pero quizás más del “Viking Metal”, estilo que va mas allá de la música y que da color en los festivales con sus indumentarias, bandas y fans, ¿conoces ese estilo, te gusta la música Metal?

Claro que si, sin ir más lejos tenemos a los “Vikingore”, grupo sevillano de este estilo, de los cuales somos buenos amigos de alguno de sus componente.

Grupos como Bathory o Enslaved tambien han pasado por nuestros mp3, pero la verdad no voy a engañar a nadie yo soy más del power metal al estilo “Manowar” y últimamente me estoy aficionando al folk metal al estilo “Celtibeerian

He visto en vuestra tienda, aparte de las bebidas y un cuerno Vikingo de 33cl que mola un montón (risas), algunas mermeladas que maridan con estas bebidas, pero que sirven para acompañar carnes, pescados… Háblame de las variedades y usos.

Las mermeladas son el proyecto de una buena amiga que nos apoyo mucho al principio y ahora nosotros la estamos apoyando. 

Son mermeladas naturales hechas con productos de su propia huerta y de las huertas locales.

Sobre sus variedades y usos, pues hay algunas mermeladas más tradicionales como la de “Naranja” o la de “Pimiento”, hay otras que son más originales como la de “Calabaza con pasas al ron” y por su puesto la de “Piña a la Hidromiel”. Como en nuestra hidromiel hay variedades más secas y más dulces, pero todas deliciosas te lo aseguro.

Pues nada más, esperamos que vuestra relación con Dioses del Metal tenga continuidad y decir que a mí ya me habéis ganado como cliente, un fuerte abrazo.

Un fuerte abrazo a ti y a todos vuestros lectores y muchísimas gracias de nuevo por esta entrevista.

A nuestros lectores os recomiendo encarecidamente que visitéis https://valhalla.es, conozcáis las distintas variedades y, sobre todo, que probéis esta bebida, os va a sorprender!!! Uno de vosotr@s tendrá la suerte de recibir un lote completo en su domicilio, el que veis debajo de estas líneas, suerte!!!.

Deja una respuesta