«Juramento revisitado”
Reseña de Christian Dárchez
Vamos a la carga otra vez con las reediciones de los próceres alemanes del Power Metal Helloween mientras esperamos la salida de su próximo disco en vivo pronto a editarse en estos días de diciembre. En esta oportunidad tenemos a “The time of the oath”, séptimo disco de Helloween aunque como siempre es menester hacer un poco de historia: “Master of the ring” (1994) significó una suerte de resurrección para el grupo tras los no muy bien recibidos “Pink Bubbles go ape” (1991) y “Chameleon” (1993), además de que fueron discos que detonaron una guerra interna que a fines de 1993 derivaron en la expulsión del cantante Michael Kiske y el baterista Ingo Schwitchtenberg. Aunque “Master…” recuperó bastante del estilo clásico, ágil y potente de sus discos antiguos también los mostró mas enfocados a la hora de permear su propuesta con otras manifestaciones que en los discos anteriores fallaron miserablemente, hubo fans que no se sintieron satisfechos; sobre todo con el cambio radical en lo vocal ya que Andi Deris difería enormemente con el tono limpio y agudo de su predecesor. Sin embargo eso empezó a cambiar un poco mas cuando salieron a presentarlo en vivo donde Deris lo daba todo en escena. Terminaba la gira de presentación a principios de 1995, el seno del grupo recibió la noticia de un hecho muy triste y luctuoso: Ingo Schwitchtenberg que tras su expulsión sus episodios depresivos (sumados a sus problemas con las drogas) fueron en aumento, su ya débil salud mental se fragmentó por completo cuando falleció su padre y decidió suicidarse arrojándose a las vías de un tren. Tenía apenas 29 años de edad. Aquello fue un duro golpe para la banda puesto que Ingo los estuvo acompañando desde sus inicios, algo que terminaría siendo determinante para el enfoque compositivo de su próximo disco y a 28 años de su lanzamiento la banda lo reedita con sonido remasterizado y en 2 CD’s algunos agregados, y como digo siempre: bienvenido sea!
“The time of the oath”, séptimo disco de los alemanes Helloween editado en marzo de 1996, si bien mantenía una línea pareja con su predecesor de hace 2 años atrás, se puede decir que se trató de un disco mas serio y cuyas letras iban por esa tónica. De mas está decir que el disco está dedicado a la memoria de Ingo y los 9 años que pasó junto a la banda y el CD 1 arranca con la potencia y melodía de la velocísima We burn con Weikath y Grapow prendidos fuego en los riffs y machaques, las bases hiperkineticas de Grosskofp y Kusch y por ultimo la labor vocal de Deris que en este disco empujó su registro hacia partes mas agudas demostrándole a sus detractores que el también podía jejeje Steel tormentor baja un poco las revoluciones con velocidades medias y apisonadoras. El primer freno lo pone la cadencia rítmica de la gran Wake up the mountain que hacía su solo aceleran a tope. Luego llegamos al hit del disco: la melodía acelerada de Power cuyo estribillo es ideal de esos para corear en vivo. En la balada Forever and one (neverland) se hace uso de pianos sobre suaves melodías limpias guitarras en un estribillo eléctrico. Un tema que nunca terminó de llegarme pero cumple su función de descomprimir el ambiente. Después llega uno de mis temas favoritos del disco: la velocidad trepidante de la gran Before the war un temazo que da muy pocas conseciones y se salda con un muy buen solo. Distinto es el caso de A million to one un medio tiempo de cadencia melódica que pese a sus buenas intenciones el gancho les quedó un poco forzado, igual está lejos de ser una mala canción solo de un experimento que no llegó a buen puerto. También hay lugar para algunas joyitas propias de la banda como la muy distendida Anything my mama don’t like que por momentos juega con el Funk (mas con las líneas de bajo de grosskopf) y el hard rock. Kings will be kings pisa el acelerador a fondo en un tema 100% Helloween mientras que Mission: motherland pone otro punto de inflexión con partes aceleradas, un estribillo medio y un interludio tirando a groove metal, partes repiqueteadas y Grosskopf haciendo de las suyas con sus slaps de bajo. Para el final teníamos la semi balada If I knew que al menos siempre me agradó mas que “Forever and one” y hasta suena mas emotiva y así llegábamos al final con la canción homónima del disco, una pieza oscura y pesada a media marcha amenazante donde por momentos parece que anduvieron escuchando a Alice In Chains, pero a no engañarse que la épica a lo Helloween domina mas al tema dándole un muy buen cierre al álbum.
En el CD 2 tenemos la veloz Still i don`t know, la payasesca Take it to the limit y algunos covers como Electric eye de Judas Priest, Magnetic fields de Jean Michael Jarre y Rain de Status Quo en versiones respetuosas sin salirse mucho del guion establecido.
“The time of the oath” al momento de su edición de su edición fue bastante bien recibido por la prensa y sus fans, y aunque se quedó lejos de los primeros en las listas europeas no pasó desapercibido y en Japón logro vender un poco mas de 100.000 copias. Aprovechando el buen pasar anímico y creativo el grupo se embarcó una gira que luego quedó registrado en el directo “High live” de ese mismo año, aunque esa es otra historia. La reedición de “The time of the oath” no viene con manoseos en el sonido ya que en su momento tuvo una bastante buena producción de Tommy Hansen que le dio un gran protagonismo al bajo en todo el disco y sus agregados lo hace ideal para revisitarlo o bien descubrirlo.
Helloween 1996
Andi Deris: voz
Michael Weikath: guitarra
Roland Grapow: guitarra
Marcus Grosskopf: bajo
Uli Kusch: batería
Canciones
CD 1
1 We Burn (2024 Remaster)
2 Steel Tormentor (2024 Remaster)
3 Wake Up the Mountain (2024 Remaster)
4 Power (2024 Remaster)
5 Forever and One (Neverland) (2024 Remaster)
6 Before the War (2024 Remaster)
7 A Million to One (2024 Remaster)
8 Anything My Mama Don’t Like (2024 Remaster)
9 Kings Will Be Kings (2024 Remaster)
10 Mission Motherland (2024 Remaster)
11 If I Knew (2024 Remaster)
12 The Time of the Oath (2024 Remaster)