“Esas Calabazas que nunca te fallan…” (Newhunter)
“El amanecer del Planeta de las Calabazas” (Moralabad)
Tercera parte algo tardía debido a los cambios en la web y otros problemas personales. Esta vez Newhunter y Moralabad defienden el disco de las Calabazas.
Décimo disco de estudio de los de Hamburgo ya, como pasa el tiempo… sí, no me he equivocado al contarlos, y es que para mí existen 2 grupos con el mismo nombre, uno que sacó 5 discos entre mediados de los 80 y 90, de los cuales 2 podríamos catalogar como piezas míticas del género Power-Speed como son los celebérrimos 2 primeros “Keepers”, y 3 menos afortunados como ese buen debút “Walls of Jericho” y los post-keeperianos “Pink Bubbles Go Ape” y “Chameleon”, tras los cuales y la salida de la banda antes y después de ambos de 2 miembros tan importantes para la formación como lo eran Kai Hansen primero y Michael Kiske después y el suicido de su batería Ingo se podía pensar que la banda podría estar herida de muerte….
Pero hete aquí que entraron en la banda nuevos miembros que le dieron nueva vida a la calabaza, una vida que dura ya 10 discos de estudio con nuevos y grandes temas, un bagaje que dobla a la formación original y que bajo mi parecer y el de muchos otros en el mundillo supera con claridad a esa primera mitad, mitificada sobre todo por la gran masa “Heavy”, por esos 2 discos que marcaron y mucho a varias generaciones de fanáticos del Speed Metal y el por aquel entonces embrionario Power Metal Alemán, como sería conocido a partir de ese momento.
Y aquí nos encontramos, en pleno año 2015, y como viene siendo habitual cada bienio aproximadamente los chicos de Weikath nos ofrecen otro buen puñado de temas que para los que somos seguidores de lo que hacen desde 1994 con ese fantástico “Rebirth” llamado “Master of the Rings” nos supone un momento muy esperado en el cada vez mas aburrido y monótono goteo de discos de bandas clásicas que no consiguen mas que cabrear a muchos y dejar indiferentes a la mayoría, siendo para este que firma esta crítica una de las bandas anteriores a 1990 que mejor defienden su legado y menos “se arrastran” tanto en estudio como en directo.
Entrando ya a valorar este nuevo LP, lo primero que llama la atención es el gran número de temas que contiene, ya que a los ya de por sí generosos 13 temas de la edición Standard se les suman otros 5 más a modo de bonus en distintas versiones especiales, bonus estas que como vienen siendo habitual en los lanzamientos de los últimos años mantienen un gran nivel, incluso superando algunas de ellas a otras si incluidas en el track list “regular”, motivo por el cual analizaré esos 18 temas como iguales sin hacer distinción entre ellos.
Como primer tema en esta ocasión, y como llevan haciendo en los últimos discos han optado por no incluir intro de ningún tipo y entrar “a saco” con un tema directo a la yugular como es “Heroes”, un tema muy heavy en estructura pero suavizado en agresividad con los colchones de teclado y las armonías vocales, que en su conjunto dejan un tema perfecto para colocar en su posición y convertirlo en single, como así ha sido.
Hablando de singles “Battle’s Won” fue el primero elegido, con el cual nos obsequiaron aproximadamente un mes antes del lanzamiento del disco completo. En esta ocasión se trata de un tema mas típico para single ya que conjuga todos los elementos que para cualquier fan de esta segunda magnífica etapa de Helloween son imprescindibles, esa velocidad, esa pegada y dobles bombos arrolladores a la batería, esas melodías de guitarras tan “Happys” y contagiosas, esos estribillos tan coreables y que se te quedan en la cabeza durante horas, días, semanas….en fin, todo lo que se podía esperar de un tema encargado de ofrecer la primera toma de contacto para el fan, y no se puede pedir mas, que para experimentos ya tenemos la gaseosa y otros grupos de cuyo nombre no quiero acordarme que deberían de tener el valor de cambiarse el nombre ya que tratan de disimular sus carencias actuales con cambios de estilo y demás zarandajas que no hacen mas que destrozar todo lo que algún dia significaron para su público.
“My God-Given Right”, título del disco y del primer videoclip del mismo, un tema que continúa con la estela del anterior con un estribillo que brilla por encima de todo y que, unido a que se trata del título del disco, será muy fácil que no puedas dejar de sorprenderte cantándolo mentalmente en muchos, muchos momentos de tu vida cotidiana en donde un poco de “música mental” supone el mejor de los escapes a la cruda realidad, y para los cuales estos germanos son auténticos especialistas….MIL GRACIAS HELLOWEEN POR SEGUIR PONIENDO UNA GRAN DOSIS DE FANTASÍA A NUESTRAS VIDAS!!!
A partir del cuarto tema del disco “Stay Crazy” empieza a cambiar la cosa y nos encontraremos temas mas variados y no marcados todos por un patrón tan claro como los 3 primeros. En este nos encontramos a unos Helloween mas “macarras” y “heavies”, al menos en lo instrumental, si bien es cierto que esa letra y manera de abordarla tan clásica de Deris le dan un contraste entre “Heavy” y “Happy” que la convierten en un tema muy a tener en cuenta para pincharle al típico colega que no es de nuestro rollo pero que seguro que sin saber como al rato acaba tarareando y sin poder parar de mover las piernas al ritmo de la canción.
En “Lost in America” nos hablan de las anécdotas que pasaron en la última gira por Sudamérica, en una letra muy cachonda que recomiendo traducir a quien quiera echar unas risas. En cuanto al tema en si se encuentra a medio camino entre los Helloween mas comerciales y cachondos, y es de las que quizá en un principio no te dice demasiado pero que con las escuchas se puede convertir fácilmente en una de tus favoritas. Dale varias oportunidades y verás como estoy en lo cierto…
Con “Russian Roulé” nos encontramos con un tema distinto, de los que suelen ofrecernos en casi todos los discos, como en su momento pudieron ser “The Game is On” del Master of the Rings o “Anythin my Mama Don´t Like” del Time of the Oath. Temas distintos a lo habitual situados a mitad de disco y que sabes que jamás tocarán en directo salvo sobredosis de opiáceos, pero que sin saber como acabas cogiéndoles un cariño especial y pensando que ojalá se dieran ese festival de sustancias alucinógenas y algún día las tocaran!!!
Un tema con unas melodías de inspiración claramente de Europa del este y cuyo estribillo y tempo invitan incluso a echarse unos bailes… me apunto a esa Ruleta Rusa, ojalá todas fuesen así de divertidas, si señor!!!
“The Swing of a Fallen World” cambia totalmente de registro, siendo un tema muy muy oscuro, que si me dijeran que se quedó colgado en las sesiones del poco comprendido en su momento y quizá demasiado arriesgado “Dark Ride”, y que han decidido recuperarla ahora no me sorprendería en absoluto. Tema machacón, en el buen sentido, y un contrapunto muy interesante a la velocidad y/o felicidad que hasta este momento nos embriagada… solo un pero, el cual explico al desarrollar el siguiente tema…
…Y es que colocar tras este tema precisamente una balada de las mas flojas que les recuerdo, como es “Like Everybody Else” puede hacer que justo al llegar este momento mucha gente desconecte un poco o bastante del disco y se ponga a pensar en otras cosas, con lo cual no valore lo que viene a partir de este tema en su justa medida. Para mi un error la colocación de ambos temas uno tras otro, y por lo cual baja unas décimas su nota.
Por que desde luego que para todo aquel que desconectara en este par de temas se perdería un auténtico cañonazo de casi 7 minutos llamado “Creatures in Heaven”, el primer tema “largo” de los 2 con los que cuenta el disco, y que no tiene término medio, o lo amas o lo odias, no es un tema para todos los paladares, por lo cambiante del mismo, con esas melodías tipo “sintetizador” a modo de intro para a continuación atacarnos con un subidón de adrenalina y velocidad, pasar a un estribillo muy muy happy, una letra agresiva, un nuevo ataque de velocidad desmedidad… en fin, un tema que toca muchos, muchos palos de los desarrollados desde que graban en Tenerife y que a mi me pareció desde la primera escucha en una auténtica pasada y probablemente el mejor y mas completo tema del disco, aunque comprendo que mucha otra gente no lo haya entendido bien, pero claro está, para gustos distintos está el mundo lleno!!!
Con “If God loves Rock ‘N’ Roll” por el contrario dan rienda suelta a su lado mas “Rockero” y nos obsequian con un tema que disfrutarán a los que les guste algo más clásico, sin complicaciones, pero sin dejar de lado la diversión y el “pegajosísimo” que invaden la mayor parte de sus temas y estribillos.
“Living on the Edge” podría ser un tema de los que menos llamen la atención en su conjunto, ya que no ofrece nada realmente especial por lo cual destaque, pero que ojo, tampoco digo que sea un mal tema, solo que no tiene nada especial que cuando pase el tiempo podamos recordar de el, y es fácil que con los meses y después de estar tiempo sin escuchar el plástico sea de los primeros, sino el primero, que hayamos olvidado, dejando aparte la insulsa balada, obviamente.
Llegando ya a los 2 últimos temas de la tirada regular nos encontramos como penúltimo peldaño de esta, para un servidor, fácil y agradable de subir escalera con un cañonazo como es “Claws” que te pone las pilas de inmediato en el que sin duda se trata del tema mas agresivo, incluso rozando ramalazos thrash, en un tema que sería el primero a poner al colega que te dice que “esos Jelowin que te molan son unos blandos”… jejeje.
Ya para cerrar este genial nuevo encuentro con una de mis bandas icónicas tenemos el tema más largo del disco, cosa que han repetido en varios de sus últimos discos…
¿¿¿Y es que cuando algo funciona para que narices cambiarlo???
“You, Still of War” arranca de modo muy pausado, incluso ambiental, para continuar en términos cuasi progresivos en un arranque muy peculiar para lo que nos vienen ofreciendo habitualmente, virando hacia terrenos mas heavies conforme avanza el tema, pero no dejando ese “halo” de tema extraño y oscuro que, tal y como decía de “The Swing of a Fallen World”, bien podría haber entrado en el Track List del “Dark Ride”, aún con el cambio de ritmo que surge en sus 2 últimos minutos y que hacen que cierre el disco con muy buenas sensaciones.
Paso a comentar esos 5 bonus tracks, de forma algo menos densa, pero que merecen ser incluidos en la crítica por lo comentado anteriormente sobre ellos y todos los que vienen completando de manera genial los últimos álbumes de la banda.
“I Wish I Were There”, es un tema típico sin mas que tampoco se te quedará grabado a fuego, y como decía en un tema anterior no es para nada un mal tema, pero sin nada que destaque especialmente, salvo quizá unas muy buenas melodías a mitad de tema, pero las cuales no justifican, en este caso, que salga del status de tema de relleno o bonus, como así es.
“Wicked Game” sin embargo no es el típico tema al uso, y arrancando de un modo un tanto “paranoico”, si se trata de algo distinto y recomendable de escuchar con atención, con unos cambios de ritmo destacables e incluso la utilización de algo tan extraño para Helloween como son voces guturales. Un tema extraño pero disfrutable, aunque no obstante es lógica su inclusión como bonus y no en el disco como tal debido a lo comentado.
Lo que ya no es tan lógico es que dos pequeñas maravillas como son “Free World” y “Nightmare” se hayan quedado fuera del disco y mucha gente no las vaya a poder disfrutar, por que se trata de dos composiciones fantásticas que contienen toda la esencia “Helloween post Chameleon” y que si hubieran entrado en puesto de “Living on the Edge” o “Like Everybody Else” habrían subido de forma notable el nivel del disco en sí. Si tienes en tu poder una edición que no las contenga por favor no pierdas ni un minuto mas y trata de oírlas como sea, porque sino te estas perdiendo algo muy bueno!!
Ya para finalizar “More Than a Lifetime” nos ofrece un tema en la línea estilística de los 2 anteriormente comentados, aunque quizá algo mas “happy” pero que no obstante mantiene el nivel de estos temas bonus a un nivel muy alto, tanto que ya quisieran para sí grupos debutantes y consagrados del género en contar con temas así ya no como bonus, sino como potenciales singles.
Pasando ya a la valoración global del álbum se observa una clara continuidad estilística con respecto a discos anteriores pero quizá mirando un poco hacia los tiempos que van desde el “Master of the Rings” al “Better Than Raw” en cuanto a producción, sonido, e incluso voz, ya que Deris canta en unas tesituras que en los últimos discos dábamos por casi desaparecidas, lo cual ha sido una grata sorpresa.
En definitiva un disco que como se puede leer entre líneas, y directamente sobre ellas, me ha dejado muy satisfecho y con el cual durante previsiblemente los próximos 2 años como mínimo podré lucir con la cabeza bien alta mis muchas camisetas de Helloween en todo tipo de conciertos y festivales… MUCHAS GRACIAS CHICOS, POR OTRA MARAVILLOSA DOSIS DE HAPPY HAPPY HELLOWEEN!!!!
Nota: 8.25/10
Escrito por Newhunter
————————————————————————————————
Mucha expectación había con la noticia que nos dieron los alemanes con su nuevo disco, y la verdad es que no defraudan nunca, al menos para mí. En estos más de treinta años de carrera han lanzado discos sin apenas dejar dos o tres años de diferencia entre cada uno incluso cambiando el estilo y miembros como la famosa salida de su formador Kai Hansen y su vocalista Michael Kiske.
La etapa Andi Deris tiene grandes exponentes, empezando por su origen con “Master Of The Rings”, el cual se reencontraba con el sonido clásico. La etapa más oscura con “The Dark Ride”, muy criticado pero con grandes composiciones en su interior. La agresividad y speed en “Gambling With The Devil” y la reafirmación de sus nuevos integrantes a la guitarra (Sascha Gerstner) y la batería (Dani Löble) que habían entrado en el disco anterior.
Llega el 29 de mayo de 2015 y podemos deleitarnos con “My God-Given Right” sucesor de “Straight Out Of Hell” dos años después con el que hay muchas similitudes en las composiciones, inclusive en el arte de la portada, de rollo futurista.
El disco comienza fuerte y contundente con riffs arrolladores y llenos de fuerza, el sonido es muy bueno gracias a la producción, se pueden sentir los golpes de Dani en su batería con solo subir el volumen. “Heroes” tiene un estribillo típico de Helloween y una vez más Deris sorprende gratamente. “Battle’s Won” sigue desprendiendo fuerza y buena pegada para dar paso a la homónima del disco con la que se pierde un poco de fuelle en la parte del estribillo, pero que en conjunto es de buena calidad.
“Stay Crazy” sufre un bajón importante, apenas son unos pocos segundos lo que salvaría y son de la parte instrumental, empieza el relleno. Con “Lost In America” me pasa algo similar aunque el tema no está mal, muy visto, sobre todo ese riff a lo “Future World”, porque de originalidad tiene poco pero pega con las demás. Típico single para llamar la atención. “Russian Roulé” tiene un buen riff inicial, el conjunto instrumental es muy bueno aunque hay aspectos que llegan a pasar desapercibidos debido a la repetitividad de clichés. Es un tema bastante bueno. “The Swing Of A Fallen World” es otro más de relleno en el que no hay nada nuevo, si por mí hubiera sido la cambiaría por alguna de las bonus…
Con “Like Everybody Else” me pasa lo mismo en cada disco, siempre hay una canción de este tipo que me acaba llegando aunque no sea una cosa del otro mundo, me ha gustado. “Creatures In Heaven” es totalmente progresiva! Me ha parecido una de las mejores, es mi favorita hasta el momento, la capacidad técnica es muy buena. “If God Loves Rock ‘N’ Roll” es la típica happy metal en la que parece que se está contando un chiste, no me ha parecido buena y estoy seguro que la tocarán en directo, a lo mejor allí me parece otra cosa… En “Living On The Edge” se peca de linealidad, el riff se repite mucho de principio a fin y la voz de Deris no varía tampoco, el solo es lo único que destaco.
“Claws” es un temazo se mire por donde se mire, power y Helloween en estado puro, la guitarra toma más potencia que en el resto de canciones y Deris se luce tras el micro. “You, Still Of War” finaliza el disco con más de siete minutos en los que baja el ritmo considerablemente. Me ha llamado la atención que la estructura del disco es calcada a “7 Sinners” (13 canciones con una duración similar y la última de siete minutos, solo que en su caso “Far In The Future” la supera de lejos). Después de las reglamentarias hay tres más en la edición japonesa, de las cuales tan solo “Free World” merece más la pena, tanto que. Como ya he dicho antes, la cambiaría por alguna de las del disco.
En definitiva, un disco que no defrauda a los seguidores del grupo y que gustará en general, el directo seguro que anima a más gente a seguir escuchándolo, como ya pasó con “Straight Out Of Hell”, al que muchos criticaron pero que luego cambiaron de idea. La nota que le doy tras hacer un examen de varios factores es de 6,6/10.
Escrito por Moralabad