Hola amigos! Hace un tiempo surgió entre el staff una discusión sobre quién hacerse cargo de este nuevo disco y el resultado fue que lo queríamos todos jeje. Así que propuse que todo el que quisiera, hiciera una y publicarlas todas, porque aquí en Dioses del Metal, estamos abiertos a todo tipo de retos. A continuación, la primera edición, con dos ideas un tanto distintas (risas).
«La batalla ganada de las calabazas» (christian darchez)
«Decepcionante retorno de las calabazas» (Rob Jalford)
En algún punto de la carrera de Helloween fueron víctimas de un disco condicionante impuesto por la prensa que oficiaron de gurúes artísticos de manera errónea (como le paso a Queensryche con ¨Operation: Mindcrime¨ y Mayhem con ¨De Mysteriis Dom Sathanas¨ por citar pocos ejemplos¨) y ese fue ¨The Dark Ride¨ (2000) y lo que es peor es que cayeron en esa tendencia estúpida de que ¨si es oscuro y triste es bueno¨ (algo que hasta hace un tiempo se estaba dando en el cine, sobre todo en el cine de superhéroes en convertir a todos en ¨Batman¨) como si todas las bandas deben sonar a Lacrimosa u Opeth. Una cosa de locos. Tanto que en cada lanzamiento siempre se usaba a ese disco como vara, como le ocurrió a ¨Rabbit Don’t Come Easy¨ (2003) ¨Keeper 3¨ (2005) y ¨Straigh Out Of Hell¨ (2013) que si bien no fueron la genialidad tampoco eran un desastre, entiendo que ¨The Dark Ride¨ haya gustado pero a mi entender no tiene nada que ver con la esencia de las calabazas, y que haya sido un factor más condicionante que alguna de sus obras clásicas como ¨Walls Of Jericho¨ (1985) o los ¨Keepers¨ ochenteros es cuanto menos una falta de respeto hacia la banda, bueno siempre es feo valorar desde esa vara, así no se disfruta absolutamente nada.
La buena noticia es que ¨My God-Given Right¨, decimoquinto álbum de su carrera, levanta notablemente la puntería con respecto al bajón sufrido en ¨Straight Out Of Hell¨. Mostrando muchos nexos entre el sonido cristalino y distendido de ¨Gambling With The Devil¨ (2007) y la fiereza ruda de ¨7 Sinners¨ (2010). Tenemos los riffs, melodías, armonías, arreglos interesantes y solos a cargo de la dupla guitarrera compuesta por Michael Weikath y Sascha Gerstner, la potente base rítmica amurallada del bajista Marcus Grosskopf y el baterista Daniel Loble; y por último la voz personalísima de ese gran cantante que es Andi Deris. Canciones con mucho gancho y velocidad como la inicial Heroes, las hiperkineticas Battle’s Won y la canción titulo se presentan como los mejores exponentes de que cuando Helloween se mete en el expediente de la velocidad no hay quien los iguale en calidad y destreza. Las primeras inflexiones del disco aparecen con la rítmica e interesante Stay Crazy y poseedora de un gran estribillo de esos que se meten en las neuronas y no salen de ellas, el whah whah para conjugar la potencia de Russian Roule el cual se puede escuchar un curioso riff cosaco, la casi gótica The Swing Of The Fallen World que luego deviene en un sutil arreglo veloz, los iniciales aires a western en la emotiva balada Like Everybody Else.La velocidad vuelve a decir presente en el extraño riff del principio de Creatures In Heaven y en la impresionante Claws,lamentablemente no corrieron tanta suerte If God Loves Rock n’ Roll,aunque el esfuerzo es válido se puede ver que Dios no es rockero y Lost In America que si bien no es una mala canción no sale de la medianía, huele mucho a relleno. Para el final llega la oscura (más en la temática y algunos sonidos) You, Still Of War, la cual comienza con un solo climático para devenir en ritmos apisonadores y se puede escuchar hasta un teclado en plan progresivo, le dan un buen cierre al álbum.
Como siempre la labor de Charlie Bauenfeind tras la consola es sinónimo de calidad y eficiencia, y la portada a cargo de Martin Hausler que si bien muestra una mejoría en cuanto a lo que fue la portada de ¨Straight Out Of Hell¨, seguro se encontrarán con muchas censuras en Yankilandia. Helloween vuelve con un muy buen disco, ganchero, potente y con mucha variedad… y alguna que otras sorpresitas, ¿hace falta que vuelvan a sonar oscuros y tristes? nahh no me jodan!
Recomendado para los fans del power metal!!!!!
OTRO A MI LISTA DE FAVORITOS! GRACIAS HELLOWEEN!
Track list
1. Heroes
2. Battle’s Won
3. My God-Given Right
4. Stay Crazy
5. Lost In America
6. Russian Roulé
7. The Swing Of A Fallen World
8. Like Everybody Else
9. Creatures In Heaven
10. If God Loves Rock ‘n’ Roll
11. Living On The Edge
12. Claws
13. You, Still Of War
Crítica escrita por christian darchez
—————————————————————————————————
El decimoquinto disco de los germanos Helloween no hace más que mostrar las carencias de sus tres últimos trabajos, “7 Sinners”, “Straight Out Of Hell” y este “My God-Given Right”, pese a contar siempre con buena producción y sonido, para mi están muy atascados en ideas y aunque rescato tres o cuatro temas, el resto me deja bastante indiferente cuando las escucho.
Está claro que son unos músicos contrastados y con muchas tablas, pero sigo diciendo que sus mejores obras son el “Walls Of Jericho” (aunque con la voz de Hansen, que a mí no me mata mucho) los dos Keepers gloriosos con Kiske (piedras angulares del estilo) y con Deris hay grandes trabajos como son “The Time Of The Oath” o el “Master Of The Rings”, para mi gusto estos cinco son los mejores y más completos del grupo.
La portada está original, me ha recordado a la peli “El planeta de los simios” por la cabeza de la estatua de la libertad mezclado con “Juego de tronos” con Invernalia como exponente más representativo.
En el disco encontramos su típico power metal con toques happy, aunque también alguna pista trae recuerdos más oscuros, pero lo que más lastra el disco es su duración de trece temas, dieciséis si pillamos la edición especial. Yo sigo defendiendo los discos de nueve o diez temas, intentando no meter rellenos.
Entrando en harina, el arranque es bastante digno con “Heroes” de riff cañero a tope, doble bombo y Deris cantando muy bien, seguimos más alegres con “Battle’s Won” y esas melodías tan marca de la casa, alegres y desenfadadas, incluyendo un punteo muy disfrutable, el tema título mantiene todavía un notable nivel, con tal vez el mejor estribillo de todo el cd, ésta en directo va a petarla bien. La tripleta de comienzo presagia un disco completo y sabroso, pero por desgracia se nos quita la sonrisa conforme avanzamos.
Temas como “Stay Crazy” suena demasiado a otras canciones de los alemanes, muy típica, “Lost In America” aunque es rápida y tiene energía muestra otra vez la fórmula algo gastada y no aporta gran cosa, en “Roussian Roulé” es donde muestran estancamiento con más claridad y el estribillo es muy obvio “come on and play, roussian roulé” y esos aaaaaaaah de Deris que para mí no pegan mucho, algo chungos.
Nos metemos en un medio tiempo más épico con “The Swing Of A Fallen World” que pese a tener un riff poderoso se me hace repetitiva y con poca chicha, salvo en la parte central donde muestran su capacidad para componer y su técnica con los instrumentos, con solo intenso y trabajado.
“Like Everybody Else” es una especie de balada potente, con una cadencia algo aburrida, le falta pegada e intensidad, para mí prescindible, así como “Creatures In Heaven” que aunque lleva velocidad y tal, es más de lo mismo, líneas vocales ya escuchadas en ellos, poca imaginación, eso sí, con mayor profusión de teclados, encima se nos va a más de seis minutos lo cual no ayuda mucho.
Volvemos al happy metal con la siguiente “If God Loves Rock’n’Roll” donde la voz de Andi en parte lleva un efecto diferente, aquí el estribillo funciona mejor y es más pegadiza, aunque los riffs también suenan a refrito en algunos tramos. Eso sí, se repite mucho la idea principal, creo yo.
“Living On The Edge” es la muestra más clara del desgaste de una fórmula, con esos coros soltando el “Carry on, Carry on” antes del estribillo, en “Claws” intentan arreglar el asunto, con más caña y de nuevo rapidez power de toda la vida, sin dejar de lado la melodía como es normal en Helloween, pero tampoco remontan el vuelo, quedando las tres primeras como las mejores con diferencia.
El cierre en la edición normal llega con “You, Still Of War” y es un tema que empieza así como siniestro, para ir aumentando la potencia en las guitarras y metiendo teclados de nuevo, hasta llegar a un estribillo poco agraciado y sosete. Otra de las del relleno, por desgracia.
En la edición japonesa hay tres temas extras, “I Wish I Were There” que ofrece más de lo mismo, bien a nivel instrumental pero faltas de magia, de chispa o con partes menos logradas, “Wicked Game” con un buen riff y potencia pero con estribillo algo plano y con coros como artificiales y “Free World” que ataca como un misil, guitarreo nervioso y doble bombo, aunque después bajan las prestaciones y vuelven a subir en el comercial estribillo, se deja escuchar sin problemas, pero no deja huella.
En resumen, un decepcionante retorno, que empieza bien pero se queda en un amago, lleva mucho relleno y los momentos destacables son muy pocos. Bajona total con cortada de rollo para el tío Rob lo nuevo de las calabazas.
NOTA: 5 Jalfords
MIEMBROS
Michael Weikath – Guitarra Líder
TRACKLIST
1. Heroes
2. Battle’s Won
3. My God-Given Right
4. Stay Crazy
5. Lost In America
6. Russian Roulé
7. The Swing Of A Fallen World
8. Like Everybody Else
9. Creatures In Heaven
10. If God Loves Rock ‘n’ Roll
11. Living On The Edge
12. Claws
13. You, Still Of War
14. I wish I where here (edición japonesa)
15. Wicked Game (edición japonesa)
16. Free World (edición japonesa)
Crítica escrita por Rob Jalford