«El camino de regreso»
Crítica escrita por Christian Darchez
EEUU – Progressive Metal
Los presuntos herederos y grandes pioneros no reconocidos del metal progresivo americano oriundos de Seattle, Heir Apparent ¡están de vuelta! Casualmente el año pasado hablé de ellos cuando analicé en nuestra sección “buenos discos” (a las bandas se les esta haciendo costumbre volver a la actividad cuando hablo de ellos, ¿será magia? Nah no me hagan caso!), su debut “Graceful Inheritance” (1986), un genial compendio metalero de cómo sonar melódico, épico, potente y progresivo a partes iguales sin necesidad de recurrir a pasajes intrincados y sumamente técnicos; y que tuvo una respuesta bastante positiva de la prensa pese a que el rock pesado se debatía entre el desparpajo y los excesos del Glam Hard Rock y los dientes apretados y el fragor del Thrash Metal.
Pero tras una exitosa gira con Queensryche, el cantante Paul Davidson abandonó la banda en 1987 y con su reemplazo Steve Benito editaron el mucho más técnico e intrincado pero no tan dramático “One Small Voice” (1989), que tuvo una repercusión nula en los medios y las ventas. Tras aquel palo la banda decidió separarse un año después, algo que no impidió que hicieran reuniones esporádicas tocando en vivo
Editando algún que otro demo, compilados (el último del año pasado); pero que desde 2003 venían postergando el lanzamiento de este tercer disco y desde él, vamos, debo decir, pese a que no se trata de una obra maestra inmaculada, que dicha espera valió la pena.
“The View From Below”, tercer disco de Heir Apparent, muestra a una banda alejada del perfil épico de otrora (pero que aparece en puntuales ocasiones) y se mete de lleno en el metal progresivo propiamente dicho, aunque hay que decir que tampoco se convirtieron en Dream Theater, Caligula’s Horse o Haken, sino que adoptaron la forma actual para agiornarla a su estilo lo mejor posible. Y hay que decir que dentro de todo lo lograron.
La cosa no empieza para nada mal con la media marcha y melodia intrincada de Man in the Sky que, cuenta con muy buenos pasajes aunque, sin irse por la tangente le abre paso a The Door con guitarras y teclados marcando los compases y dejando al cantante Will Shaw (miembro desde 2015), adueñarse de la canción con agudos impresionantes que te erizan la piel. La balada progreta a piano Here We Aren’t, pese a carecer de emotividad sirve como contrapunto a Synthetic Lies, una pieza intrincada y más trabajada que la anterior.
Pero a partir de Savior, una pieza veloz en plan Prog power (que es la que más recuerda a su pasado) pero demasiado breve, las composiciones pierden intensidad y aunque no son malas en lo más mínimo, parecen están en otro disco; así llega la semibalada Further and Farther que podría estar tranquilamente en “Promised Land” (1994) de Queensryche, o la marcha lenta y mística del medio oriente de The Road to Palestine, más acorde al soundtrack del juego de Playstation 2 “The Prince of Persia: Warrior Within”. Y el final con la más animada. Por suerte la final Insomnia y su marcha pesada e intrincada pone las cosas en su lugar y le da un muy buen cierre al disco.
Aunque el disco muestra un muy buen sonido acorde a los tiempos que corren, el trabajo de mezcla del guitarrista Terry Gorle (uno de los 3 miembros originales de la banda junto al bajista Derek Peace y el baterista Ray Schwartz) y Tom Hall (Queensryche entre otros) se quedó bastante floja, con el sonido de batería, ya que suena demasiado pura en todo el disco. Pese a esos detalles y la falta de variedad del disco, se puede decir que se trata de un buen regreso para estos pioneros no reconocidos del metal progresivo y seguro más adelante se pondrán a tono con su estilo en los próximos lanzamientos. Yo no lo dudo en lo más mínimo.
Heir Apparent está de vuelta!
Heir Apparent
Will Shaw: voz
Terry Gorle: guitarra
Derek Peace: bajo
Op Sakiya: teclados
Ray Schwartz: batería
Track List
1. Man in the Sky
2. The Door
3. Here We Aren’t
4. Synthetic Lies
5. Savior
6. Further and Farther
7. The Road to Palestine
8. Insomnia