¨Herederos del Metal ¨
Por Christian Darchez
Obras olvidadas como la de estos americanos oriundos de Seattle si las hay. Por eso ante tanto revival dando vueltas hoy en día, donde cualquier ¨bandita¨ emula el sonido, estética y el enfoque musical del Metal de los 80’ ya tiene la atención de los medios y te las venden como la nueva gran cosa, prefiero recordar y recomendar obras como estas que si fueron concebidas en esa época y que hoy en el imaginario del metalero al uso fueron olvidadas o bien son totalmente desconocidas.
Para ir empezando los Heir Apparent se formaron en 1983 bajo la batuta del guitarrista Terry Gorle, el cantante Paul Davidson, el bajista Derek Peace y el baterista Jim Kovach que ni cortos ni perezosos en 1984 registran un demo de 5 canciones como para ir apuntalando en las presentaciones en vivo y también con la esperanza de que un sello se interese en ellos. Apenas pasado un mes de aquel registro, Kovach abandona la banda, siendo sustituido por Raymond Black y son fichados por el sello frances Black Dragon y pronto se ponen a trabajar en la grabación del LP debut que hoy nos ocupa.
Graceful inheritance editado en junio de 1986, mostraba a una banda enrolada en el Metal del momento con bandas como Black Sabbath, Dio, Rainbow, Judas Priest, Iron Maiden, cositas como Pink Floyd o Deep Purple, por eso el disco irradia una elegancia y exquisitez en su música que a lo mejor podían compartir liga con Fates Warning y Queensryche en esos tiempos dado lo sofisticado de sus composiciones que también tenían un sabor épico; aunque no como Manowar sino más bien cerca de Warlord o Virgin Steele.
Y así teníamos canciones de ¨Metal Progresivo¨ y ¨Proto Power¨ de la primera edad como el comienzo (después de la intro) climático, delicado y calmo de “Another Candle” que luego explota en machaques bastante duros y también tirando armonías en los solos de guitarra de Gorle, las bases rítmicas intrincadas de Peace y Black y el gran trabajo vocal de Davidson, dueño de un timbre vocal bastante personal que iba entre lo calido, lo sobrio y lo también elegante. “The servant” era uno de los primeros ataques marciales del disco de sabor Maideniano pero mucho más elaborado y veloz.
Un poco mas genérica resultaba ser “Tear down the wall” pero cuya marcha orgullosa y cambiante se hace notar. “Running from the thunder” está más sostenida desde el estupendo trabajo de las notas de bajo y la batería que de la guitarra que está más en segundo plano. Gran track!. Lástima que llegaba una balada obvia como “Keeper of the reign” de intro calma y semi acústica y que luego irrumpía las guitarras eléctricas, aunque el trabajo vocal de Davidson la hace muy tolerable. Por suerte aparece “We the people” apoyado con algunos teclados que hacen las veces de primera y segunda guitarra según la ocasión lo requiera. Los momentos de acelerar los tempos llevaban con “Nightmare” y su raro gustito al Rainbow de la era Joel Lynn Turner en los coros de apoyo en el estribillo. Para el final llega la inquieta y machacosa “And…dogro lived on” que aunque no es tan destacada cierra muy bien el disco de casi 50 minutos.
Graceful inheritance como se estarán imaginando, tenía una dura competencia en la época con los pares de su estilo (además el Thrash y el Glam eran los dueños de la pelota) pero aun así recibió buenas críticas en los medios especializados de América y Europa que se refirieron al disco como uno de los debuts más interesantes del año, comercialmente el disco vendió bien y la gira de presentación junto a Queensryche (con quienes eran constantemente comparados) los hizo medianamente conocidos. Cuando la banda parecía ir por buen camino y empezaba poco a poco a hacerse un nombre en la escena, el primer golpe lo recibieron cuando el cantante Paul Davidson abandonó el grupo en 1987. Con su posterior reemplazo Steve Benito, un cantante mucho más agudo y técnico que Davidson, editaron también el muy interesante segundo disco One small voice (1989) en una vena mucho más técnica y vertiginosa más deudora de gente como Crimson Glory o Queensryche pero que carecía del dramatismo y el sentimiento épico/elegante de su debut de 1986. Obviamente, al no contar con el apoyo del publico y de las revistas, mas con esa cosa nueva que emergía lentamente en su Seattle natal (el Grunge) la banda termino separándose en 1990.
Aunque la banda regresó a la actividad en 2001 tan solo con el guitarrista Gorle y el bajista Peace como únicos miembros originales, tan solo tocan en vivo y desde 2003 que postergan el lanzamiento de su tercer disco de estudio. El año pasado han editado un disco recopilatorio y ojalá esa sea la antesala de otro regreso discográfico. Y que seguramente estaré esperando con mas ansias que un disco de alguna banda moderna y Salieri de los 80’. Mientras recomiendo conocer o bien revisitar este Graceful inheritance, los presuntos herederos lo merecen!.
Heir Apparent (1986)
Paul Davidson: voz
Terry Gorle: guitarra
Derek Peace: bajo
Raymond Black: batería
Track List
1 Entrance
2 Another candle
3 The servant
4 Tear down the walls
5 Running from the thunder
6 The cloak
7 R.I.P
8 Hands of destiny
9 Keeper of the reign
10 Dragon’s lair
11 Masters of invasion
12 Nightmare
13 And…dogro lived on