Calificación: 8/10 género: suspenso/comedia negra

Tres tristes (y muy peligrosas) chicas”

Reseña de Christian Dárchez

Una de las películas mas subversivas y transgresoras no solo de los 80’ sino también del cine en general. Una producción que tiene su lugar de privilegio entre esas pelis polémicas que se gestaron en los 80’ como lo fueron “El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante” (también de 1989) de Peter Greenway o “La ultima tentación de cristo” (1988) de Martin Scorsese por citar ejemplos que buscaban romper con ciertos tabúes de la época (que hoy con tanta corrección política son mas tabúes que otrora) pero a la vez mostrar contenidos que fueran atractivos para el publico que quisiera degustarlas y valorarlas como formas de arte y no como una mera excusa para provocar. Una de ellas es la peli que hoy nos ocupa, Heathers, y que desde el minuto uno su gestación estuvo plagada de palos en la rueda: su guionista Daniel Waters había ideado el concepto el guion en base a su experiencia como redactor del diario escolar donde entretenía a sus compañeros y al resto de la escuela con historias ficticias y bastante extrañas que involucraba siempre a adolescentes pasando por cosas traumáticas y bizarras. Para 1986 tenía el guion completo y tan alto apuntaba que esperaba que el mismísimo Stanley Kubrick se interesara en dirigirla. Pero como se imaginarán el jodido de Stan jamás respondió al pedido de Waters y en eso entra un viejo amigo suyo: Michael Lehman quien le dijo que si no llegaba a tener respuestas del afamado director él mismo quería dirigirla ya que estaba haciendo sus primeros pinitos en el cine donde filmó un corto bastante polémico y que curiosamente se ajustaba a la visión retorcida del guion de Waters, por lo que no debió pensarlo mas: Lehman debía ser el director del film. La cosa comenzó a avanzar cuando la productora New World Pictures adquirió los derechos del guion y la posterior distribución del film y también se le sumó Denise Di Novi como productora ejecutiva del proyecto. Sin Embargo el infierno para el trio recién empezaba: cuando iniciaron el casting para elegir al elenco tanto Waters como Lehman tenían la idea clara de que querían actores adolescentes y no veinteañeros que se veían jóvenes como solía ser moda en aquella época, pero chocaron de lleno con la negativa de los padres de muchos actores y actrices que quedaron horrorizados con el concepto del guion y así vinieron las negativas de Heather Graham, Jennifer Connelly y Brad Pitt que no quería quedar pegados en la polémica que vendría después. Todo cambió cuando la “Shoplifter” Winona Ryder (que ya estaba trabajando en el rodaje de “Beetlejuice”) que había quedado encantada con el guion y no temía ensuciarse aceptó la oferta y Christian Slater se unieron al proyecto; y también se sumaron las “Heathers” al elenco: Kim Walker (QEPD), la reciente y tristemente fallecida Shannen Doherty y Lisanne Falk quien mintió sobre su edad en el casting pero Waters la perdonó ya que en su juventud Lissane escribió un libro del cual Waters era fan. Al iniciar el rodaje las cosas se pusieron bastante bravas: Doherty se negó a teñirse el cabello ya que Waters quería que el trio de Heathers fueran rubias además de que se sentía incomoda con sus diálogos y muchas veces se encaprichaba en cambiarlos o plenamente se negaba a decirlos, muchas marcas al ver de que iba la peli no quería que el nombre de sus productos aparecieran en la misma y la familia del escritor J.D Salinger no dieron el permiso para que su novela mas famosa “The catcher in the rye” fuera incluida o la fraternidad donde transcurre una de las escenas que estaba en muy mal estado y no hubo tiempo de decorarla. Aun con todos estos contratiempos para mediados de 1988 el rodaje por fin había terminado y cuando se hicieron las pruebas de testeo con el equipo de filmación y algunos actores, Doherty salió de la sala a los pocos minutos totalmente indignaba ya que creía que iba a ser la típica comedia adolescente y el resultado final fue otra cosa distinta. Aún así tanto Waters como Lehman y Di Novi seguían creyendo que “Heathers” sería la peli rompedora y transgresora que los llevaría a la cima y en sus cabezas se imaginaban a los actores y actrices recibiendo premios con sus carreras lanzadas al estrellato. Pero las cosas se dieron de otra manera como lo contaré mas adelante, ahora vamos a adentrarnos en una de las experiencias mas extrañas, cínicas y divertidas que nos haya dado el cine de la década de los 80’ jejeje

“Heathers” narra la historia de Verónica (Winona Ryder) una chica muy popular en su colegio y que comparte dicha popularidad con 3 hermosas chicas y adineradas que tienen el mismo nombre: Heather. Este particular trío de chicas en realidad son la peor pesadilla del colegio; son tan odiadas como temidas dado su habilidad para manipular o bien destruir a quienes las rodean. Todo cambia cuando Verónica conoce a Jason (Christian Slater) un chico misterioso y rebelde, del cual queda perdidamente enamorada, pero lo que Verónica no sabe es que Jason la llevará por un camino de violencia y muerte a raudales…esa es mas o menos la sinopsis ya que lo viene a continuación en el film del guionista David Waters y el director Michael Lehman es una obra subversiva que al día de hoy sería imposible gestar. Acá tenías a una pareja que cometía asesinatos y disfrazaban sus crímenes como suicidios sumado a que tocaba temas como el bullying escolar, la homofobia, el suicidio adolescente y los abusos de la clase alta pero con un humor de lo mas negro y retorcido que pese a todo te saca mas de una carcajada. Dentro del reparto Ryder que ya venía del éxito de “Beetlejuice” y mi tocayo Christian Slater que ya era una figura conocida por la exitosa “La leyenda de Billy Jean” (1985) están excelentes en su roles de sociópatas y cínicos que no dudan un minuto en enfrentarse tanto a los matones como a las chicas populares de su colegio. Hay escenas que hoy no se podrían hacer como en la que los protagonistas asesinan a 2 matones y estos luego simulan que se suicidaron dado que eran gays y ambos en el funeral quedan como mártires contra la homofobia XD. Momentos como ese abundan en el film y uno no puede creer como en New World Pictures dieron luz verde a este proyecto, le tenían tanta fe a la peli que tocando temas jodidos y que se alejaba de la visión amable de las comedias adolescentes de John Hughes como “16 velas” (1984) “El club de los 5” (1985) y “La chica de rosa” (1986) iban a romper la taquilla. Las casi 2 horas de duración se pasan bastante rápido y el final es uno de los mejores que se haya visto en la historia del cine, lástima que dicho gran final no fue coincidente con lo que vino después.

“Heathers” al momento de su estreno en marzo de 1989 fue ampliamente destruida por la prensa especializada cuyos críticos la detestaron con pasión y furia a partes iguales donde se denostó al guion que lo tildaron de pretencioso y de mal gusto y a la dirección de Lehman que señalaron como un desastre, pero el mayor golpe vino con los números en la taquilla que ni siquiera llegó a recuperar los 3 millones de presupuesto invertido y todo por culpa de la mala prensa que la peli había generado en el público. Pero ese fracaso en la taquilla le abrió otra puerta a la peli: la del videoclub y cuando llegó en VHS en 1990 el boca en boca de los jóvenes que la alquilaban la convirtieron en todo un éxito y en poco tiempo la peli adquirió status de culto. “Dios aprieta pero no ahoga”, claro está. Al día de hoy Winona sigue defendiendo a la peli y la destaca entre uno de los mejores trabajos de su carrera, cuando ocurrió la masacre de Columbine en 1999 (y que los medios amarillistas culparon a Marilyn Manson) la actriz declaró “se los adelantamos hace 10 años y no nos escucharon”. ¡Sabias palabras! En los últimos tiempos la peli cobró otra vez notoriedad cuando en 2018 se hizo una serie que duró apenas una temporada dado que los fans la detestaron y se hizo una comedia musical donde incluso el año pasado llegó a hacerse en Argentina aunque sin mucho éxito, y también se abarajó la idea de una secuela pero Waters no está muy interesado en la misma. Y lo entiendo: es muy difícil de replicar el espíritu de la peli y mas en los tiempos woke en los que vivimos, mejor quedémonos con el recuerdo de “Heathers”, una de mis pelis favoritas de todos los tiempos!

El Tráiler de «Heathers»

Deja una respuesta